Google abandona objetivos de contratación basados en la diversidad

Google abandona sus objetivos de contratación basados en la diversidad

En una decisión que marca un cambio significativo en las políticas internas de Google, la empresa ha decidido abandonar sus objetivos de contratación enfocados en la diversidad, equidad e inclusión (DEI). Esta decisión forma parte de una tendencia más amplia entre varias compañías estadounidenses que están reconsiderando o reduciendo sus iniciativas en estas áreas, particularmente tras las recientes normativas legales y judiciales que han impactado las políticas de DEI tanto en el sector público como en el privado.

El cambio en las metas de contratación de Google

El miércoles, Fiona Cicconi, directora de personal de Alphabet, la empresa matriz de Google, comunicó a los empleados que la compañía dejará de establecer metas específicas para aumentar la representación de grupos subrepresentados en su fuerza laboral. Según Cicconi, Google ya no adoptará las ambiciosas metas de contratación que había establecido en años anteriores, como la meta de aumentar en un 30% la representación de líderes de grupos subrepresentados para el año 2025.

Este cambio en la política de contratación de Google responde a la presión de las nuevas políticas gubernamentales y decisiones judiciales en los Estados Unidos, que han limitado las prácticas de diversidad, equidad e inclusión en diferentes sectores, especialmente en los contratistas federales y el sector público. A raíz de estas decisiones, muchas empresas tecnológicas y corporativas han reconsiderado sus enfoques hacia la inclusión y la diversidad en sus procesos de contratación.

El contexto detrás del abandono de las metas de diversidad

El cambio en la política de contratación de Google no es aislado. A nivel nacional, los programas de diversidad, equidad e inclusión han enfrentado una creciente oposición, especialmente después de un fallo de la Corte Suprema en 2023, que anuló la acción afirmativa en las admisiones universitarias, algo que ha tenido un impacto directo en las políticas corporativas.

En 2020, Google se había comprometido a incrementar la diversidad de su fuerza laboral mediante la implementación de objetivos de contratación enfocados en personas de grupos subrepresentados. Sin embargo, en su informe anual presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), la compañía eliminó la línea en la que afirmaba que la diversidad, la equidad y la inclusión formaban parte integral de su estrategia corporativa.

A pesar de esta decisión, Google continuará con algunos de sus programas internos de apoyo a empleados, como los grupos de empleados “Trans at Google”, “Black Googler Network” y “Disability Alliance”. Estos grupos seguirán influyendo en las decisiones sobre productos y políticas dentro de la empresa. No obstante, la compañía ha indicado que sus iniciativas de DEI están siendo reevaluadas para alinearse mejor con las nuevas regulaciones legales y judiciales en vigor.

La reacción ante el cambio de Google en sus políticas de DEI

La decisión de Google ha generado una gran controversia, sobre todo entre los defensores de los derechos laborales. Parul Koul, presidente del sindicato de trabajadores de Alphabet (AWU), calificó la decisión como un “ataque a los logros de los trabajadores”. Koul expresó que esta acción es parte de una tendencia más amplia de la industria tecnológica, que está adoptando un enfoque anti-trabajadores que, según él, debe ser combatido.

Otras empresas tecnológicas siguen la misma tendencia

Google no es la única compañía en el sector tecnológico que ha reconsiderado o abandonado sus políticas de DEI. Meta, la matriz de Facebook, también anunció en enero que pondría fin a sus programas de contratación y capacitación enfocados en la diversidad. De manera similar, Amazon ha eliminado materiales y programas relacionados con la representación y la inclusión, tal como se detalló en un memorando interno filtrado.

Estas empresas, al igual que Google, están comenzando a reestructurar sus enfoques hacia la diversidad y la inclusión en respuesta a las crecientes presiones legales y políticas en los Estados Unidos. Aunque Google seguirá manteniendo algunos grupos internos que fomentan la inclusión y la diversidad, el futuro de sus políticas de DEI es incierto, y la empresa ha dejado claro que su enfoque se alinea ahora con las normativas legales más que con metas específicas relacionadas con la diversidad.

El futuro incierto de las políticas de DEI en Google

Aunque Google continuará apoyando a sus empleados a través de programas internos como los grupos mencionados anteriormente, el enfoque general de la empresa hacia la contratación sin objetivos específicos de diversidad refleja una mayor alineación con las regulaciones gubernamentales que con iniciativas autónomas de inclusión. Esto deja a muchas personas cuestionando el futuro de los programas de diversidad dentro de la empresa, ya que se están reorientando para ajustarse a los nuevos marcos legales.

En este contexto, Google y otras empresas del sector privado están tomando medidas para protegerse frente a las regulaciones que limitan los esfuerzos en materia de diversidad y equidad. A medida que las empresas se adaptan a estos cambios, se genera un debate importante sobre el equilibrio entre las regulaciones gubernamentales y los esfuerzos corporativos por fomentar una representación equitativa y diversa en el lugar de trabajo.

Destacados de la semana

Temporada de huracanes en Florida: ¿es seguro ir a refugios si eres migrante?

La temporada de huracanes 2025, activa desde el 1...

Así afectará a México el nuevo impuesto de EE.UU. a las remesas

Así afectará a México el nuevo impuesto de EE.UU....

Nueva York lanza ayuda legal migrante: lo que necesitas saber

La Ciudad de Nueva York ha lanzado una Oficina...

Artistas mexicanos exigen protección ante clonaciones con IA

Miles de artistas, locutores y actores de doblaje mexicanos...

¿Puedes ser deportado por infracciones de tránsito?

En Estados Unidos, millones de personas enfrentan diariamente controles...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS