Alimentos con melatonina que pueden mejorar el sueño

La melatonina es una hormona crucial para la regulación del ciclo sueño-vigilia. Producida de manera natural por la glándula pineal, esta sustancia se libera cuando oscurece, ayudando a preparar al cuerpo para el descanso nocturno. Sin embargo, factores como la edad, la exposición a la luz artificial y los cambios en los husos horarios pueden alterar su producción. Afortunadamente, la melatonina también puede obtenerse de alimentos específicos que favorecen un mejor sueño.

¿Qué es la melatonina y cómo afecta el sueño?

La melatonina es esencial para conciliar el sueño y mantener un ciclo de descanso saludable. Esta hormona tiene la capacidad de regular los ritmos circadianos, ayudando al cuerpo a adaptarse al día y la noche. Durante la noche, los niveles de melatonina aumentan, promoviendo la somnolencia. No obstante, diversos factores pueden influir en su producción, como el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir o los viajes largos que alteran los husos horarios.

El doctor Enrique De Rosa Alabaster, psiquiatra y neurólogo, explicó que la producción de melatonina se ve afectada por la cantidad y tipo de luz artificial. A medida que envejecemos, la producción de esta hormona tiende a disminuir, lo que puede generar dificultades para dormir. Por ello, es importante conocer fuentes naturales de melatonina, que pueden ser más efectivas que los suplementos.

Algunos alimentos lo contienen manera natural o son ricos en precursores de esta hormona, como el triptófano y la serotonina. Consumirlos regularmente puede ser una forma eficaz de mejorar la calidad del sueño sin necesidad de recurrir a fármacos. Aquí te presentamos los mejores alimentos para potenciar la producción de melatonina.

Avena: Un aliado para el descanso nocturno

La avena es uno de los alimentos más recomendados para mejorar el sueño. Además de ser rica en melatonina, también contiene triptófano, un aminoácido que se convierte en serotonina. Según la Fundación Española de Nutrición, la avena también es rica en vitaminas B y magnesio, lo que favorece la relajación y reduce el estrés antes de dormir.

La avena es rica en

(Imagen Ilustrativa Infobae)

Bananas: Ricas en triptófano y minerales

Las bananas son conocidas por su contenido en triptófano, que es fundamental para la producción de melatonina. Además, son ricas en potasio y magnesio, dos minerales que ayudan a relajar los músculos y reducir la tensión, favoreciendo así un sueño más reparador.

(Imagen Ilustrativa Infobae)

(Imagen Ilustrativa Infobae)

Cereza: Una fruta con alto contenido

Las cerezas, especialmente las de variedad más oscura, son una de las fuentes naturales más concentradas de melatonina. Un estudio realizado por la Universidad de Rochester indicó que consumir jugo de cereza antes de dormir mejora la duración y calidad del sueño, debido a sus niveles elevados de melatonina.

Arroz: Un carbohidrato que mejora el descanso

El arroz, particularmente el arroz blanco con un alto índice glucémico, facilita la absorción de triptófano en el cerebro, favoreciendo la producción de melatonina. Un estudio realizado en Japón demostró que los adultos que consumían arroz regularmente dormían mejor en comparación con aquellos que preferían otros carbohidratos.

El arroz puede favorecer el

(Imagen Ilustrativa Infobae)

Leche: El clásico remedio para un sueño reparador

El consumo de un vaso de leche tibia antes de dormir es una práctica común, pero también tiene base científica. La leche es rica en triptófano y calcio, lo que facilita la conversión de triptófano en melatonina. Combinarla con alimentos como avena o arroz potencia su efecto en la mejora del sueño.

Pescado: Melatonina de origen animal

El pescado, especialmente el salmón y el atún, es una excelente fuente de melatonina. Además, los pescados grasos contienen ácidos grasos omega-3 y vitamina D, que contribuyen a la regulación de la serotonina y favorecen la relajación.

Piña: Una fruta tropical que regula el sueño

La piña contiene melatonina y triptófano, lo que la convierte en una excelente opción para mejorar el descanso nocturno. Además, sus propiedades digestivas contribuyen a una mejor calidad del sueño, evitando molestias estomacales durante la noche.

Kiwi: Una fruta antioxidante para mejorar el sueño

Los kiwis han sido objeto de varios estudios que demuestran su efectividad para mejorar la calidad del sueño. Su contenido en antioxidantes, serotonina y folatos favorece la regulación del ciclo circadiano, reduciendo los despertares nocturnos y mejorando la duración del sueño.

Destacados de la semana

Cooper Flagg y Ryan Nembhard tienen su primer partido con los Mavericks

La Liga de Verano de la NBA arrancó con...

Paul McCartney regresa con su icónico ‘Got Back Tour’: Fechas, lugares y más

El legendario Paul McCartney está listo para volver a...

NBA Summer League: Los ganadores en los primeros días de la temporada

La NBA Summer League 2025 arrancó con fuerza el...

¿Qué es la “visa antiwoke” que ofrece Rusia?

Rusia lanzó en agosto de 2024 la “Visa de...

Hallan a 700 víctimas de trata en rancho de Guanajuato: esto se sabe

Un operativo conjunto entre autoridades federales y estatales en...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS