FDA prohíbe el uso del colorante rojo N° 3 en alimentos

Los reguladores de los Estados Unidos han prohibido oficialmente el uso del colorante Red Dye No. 3 en la cadena de suministro de alimentos del país, un movimiento que ocurre casi 35 años después de que se prohibiera en productos cosméticos debido a su posible relación con el cáncer. Esta decisión de la FDA tiene un impacto significativo en una variedad de productos consumibles, como caramelos, pasteles, cerezas maraschino y algunas bebidas con sabor a fresa.

¿Qué es el colorante rojo N° 3?

El Red Dye No. 3, también conocido como FD&C Red No. 3 o eritrosina, es un colorante alimentario sintético derivado del petróleo. Desde su aprobación en 1907, ha sido utilizado en los Estados Unidos para dar un color rojo brillante a alimentos y bebidas. Entre sus aplicaciones más comunes se encuentran los caramelos, glaseados, postres congelados y pasteles de merienda.

Aunque la FDA no ha encontrado evidencia concluyente que relacione el colorante con el cáncer en humanos, los estudios realizados en la década de 1980 en animales mostraron vínculos entre altas dosis del colorante y el desarrollo de tumores en ratas machos. Esta investigación llevó a la prohibición de su uso en productos cosméticos en 1990, aunque el colorante continuó siendo utilizado en alimentos durante décadas.

EE.UU. restringe el uso de una terapia para el alzheimer tras ola de  críticas - Salud con lupa

Foto de EFE

Motivo de la prohibición del colorante rojo N° 3

Según la cláusula Delaney de la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos, la FDA debe prohibir cualquier aditivo alimentario que se haya demostrado que causa cáncer en humanos o animales. A raíz de los estudios de los 80, que vincularon el Red Dye No. 3. con tumores en animales, se impulsó la prohibición de su uso en cosméticos, pero no en alimentos. Sin embargo, una petición presentada en 2022 por el Center for Science in the Public Interest (CSPI) y otras organizaciones instó a la FDA a prohibir su uso también en alimentos, renovando el debate sobre sus posibles riesgos para la salud humana.

En respuesta, Jim Jones, vicepresidente de la FDA, destacó que la prohibición era una cuestión de ley, haciendo énfasis en el deber de la agencia de actuar sobre la evidencia, incluso si el riesgo de cáncer no se traduce directamente a los humanos. Ken Cook, presidente del Environmental Working Group, calificó la medida como una «victoria monumental para la salud y seguridad del consumidor».

Productos que contienen Red Dye No. 3

El colorante Red Dye No. 3 se encuentra en una amplia variedad de productos de consumo, incluidos alimentos, bebidas y medicamentos. Algunos de los productos que comúnmente contienen este colorante incluyen:

  • Caramelos:
    • Caramelos Pez (frutas surtidas)
    • Chicles Dubble Bubble
    • Dulces Brach’s Candy Corn
    • Jelly Belly
    • Trolli Sour Crunchy Crawlers
  • Productos de panadería y refrigerios:
    • Mini muffins Entenmann’s Little Bites Party Cake
    • Betty Crocker Fruit by the Foot
    • Pasteles de tostadora
    • Galletas con glaseado rojo
  • Productos lácteos y postres congelados:
    • Leche con sabor a fresa
    • Algunos sabores de helado y yogur congelado
    • Paletas heladas y barras de frutas congeladas
  • Bebidas:
    • Bebida Yoo-hoo sabor fresa
    • Algunos refrescos y bebidas con sabor a fruta
  • Medicamentos y suplementos:
    • Algunos jarabes para la tos
    • Vitaminas gomosas
    • Batidos PediaSure

Muchos fabricantes ya han comenzado a eliminar el colorante de sus productos. Por ejemplo, Abbott, el fabricante de PediaSure, ha retirado el colorante de sus productos, mientras que Dole eliminó el Red Dye No. 3 de sus ensaladas de frutas en 2023.

Plazo para que los fabricantes reformulen sus productos

Los fabricantes de alimentos tienen hasta enero de 2027 para eliminar el Red Dye No. 3 de sus productos y cumplir con la nueva regulación de la FDA. Los productores de medicamentos ingeridos tendrán un año adicional, hasta enero de 2028, para reformular sus productos y eliminar el aditivo.

Este plazo gradual tiene como objetivo dar a los fabricantes tiempo suficiente para identificar y transitar hacia agentes colorantes alternativos. Algunas empresas ya han reemplazado colorantes sintéticos como el Red Dye No. 3 con alternativas naturales, como el jugo de remolacha, los pigmentos de col roja y el carmín, un colorante derivado de insectos.

Sin embargo, asociaciones de la industria como la National Confectioners Association han expresado preocupaciones sobre los desafíos y costos asociados con la reformulación de los productos.

¿Habrá desafíos legales sobre la prohibición?

A pesar de la evidencia que conecta el Red Dye No. 3 con el cáncer en animales, no está claro si la prohibición enfrentará desafíos legales por parte de los fabricantes de alimentos, ya que no se ha determinado que el colorante cause cáncer en los humanos al ser consumido. Los reguladores de la FDA, sin embargo, han enfatizado su responsabilidad de actuar en función de los riesgos para la salud, independientemente de la falta de pruebas definitivas en los humanos.

La prohibición del Red Dye No. 3 marca un hito importante en la regulación de aditivos alimentarios en los Estados Unidos. Si bien algunos en la industria se oponen a la medida debido a los posibles costos de reformulación, la decisión refleja la creciente preocupación por los ingredientes en los productos de consumo y su posible impacto en la salud pública.

Destacados de la semana

ICE podría deportarte sin aviso previo: esto alerta un nuevo reporte

Un memorando del Servicio de Inmigración y Control de...

Buscan a niño mexicano de 2 años tras inundaciones en Texas

La tragedia golpeó a una familia mexicana residente en...

¿Qué es Head Start? Expulsan a niños migrantes del programa

¿Qué es Head Start? Expulsan a niños migrantes del...

Sydney Sweeney sorprende con nueva marca de lencería junto a Bezos

Sydney Sweeney, la estrella de Euphoria, está dando un...

Trump busca enviar deportados a África: esto dicen los gobiernos

El presidente Donald Trump intensifica su política migratoria al...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS