Que tu salud financiera sea tu prioridad en el 2025

Ya estamos en la última columna del 2024, abriéndole la puerta a un nuevo año en nuestras vidas, un año en el que deseo de corazón que cada una de ustedes lo viva con mucha plenitud, tomando decisiones diarias que las lleven a vivir cada día como realmente lo valoran.

Y justamente por eso decidí titular esta columna: Que tu salud financiera sea tu prioridad en el 2025. Porque estoy convencida de que si nos enfocamos en lograr salud financiera, esta impactará positivamente en nuestra salud emocional y en nuestra salud física.

Lograr salud financiera no es solamente (ni necesariamente) lograr tus objetivos económicos como, por ejemplo, viajar a cierto lugar o cambiar el auto. Muchas personas se endeudan para alcanzar esas metas, lo cual no es sinónimo de salud financiera.

Una persona con salud financiera:

  • Cubre su estilo de vida sin preocupaciones.
  • Administra su dinero con planificación, con claridad sobre cuánto ingresa, cuánto gasta y cuánto ahorra.
  • Está preparada para imprevistos gracias a su «colchón de tranquilidad».
  • Cumple metas financieras (como vacaciones, comprar una casa o invertir) sin comprometer su patrimonio ni su estabilidad económica.
  • Tiene una relación emocional saludable con el dinero, libre de culpa, vergüenza, ansiedad o miedos paralizantes.

¿Cómo impacta nuestra falta de salud financiera en nuestra vida?

Cuando descuidamos nuestra salud financiera, esta afecta nuestra salud emocional y física de maneras profundas. Aquí te comparto algunos ejemplos clave:

Impacto en nuestra salud emocional:

  • Estrés constante: Las preocupaciones por deudas o la falta de dinero generan ansiedad crónica, dificultando la claridad mental y la toma de decisiones.
  • Conflictos personales: La tensión financiera a menudo se traslada a nuestras relaciones, generando discusiones y distanciamientos. Incluso la dependencia financiera puede provocar relaciones tensas o desequilibradas.
  • Baja autoestima: Sentir que no tenemos control sobre nuestras finanzas puede llevarnos a experimentar vergüenza o frustración con nosotras mismas.

Impacto en nuestra salud física:

  • Problemas relacionados con el estrés: El estrés financiero incrementa el riesgo de enfermedades como hipertensión, insomnio o problemas cardíacos.
  • Descuido del autocuidado: La falta de recursos puede limitar nuestra capacidad de mantener una dieta equilibrada o invertir en actividades que promuevan el bienestar físico y mental.

¿Cómo lograr salud financiera en el 2025?

El primer paso es identificar con honestidad en qué estado de salud financiera te encuentras. Puedes descubrirlo rápidamente haciendo el siguiente test: valelaco.com/test

El segundo paso es preguntarte cómo influye tu edad en tu situación actual. Estar en un estado de supervivencia financiera a los 25 años es muy diferente a estarlo a los 40.

El tercer paso es reflexionar si tu estado financiero actual es circunstancial (producto de una situación extraordinaria) o si es un patrón repetitivo en tu vida.

Si reconoces que este estado es un patrón, reflexiona profundamente sobre el impacto que tiene en tu vida:

  • ¿Qué impacto tiene en tu salud física?
  • ¿Qué impacto tiene en tu salud emocional?
  • ¿Qué impacto tiene en tu calidad de vida?
  • ¿Te permite vivir la vida que realmente valoras o limita tu bienestar?

Una vez que tomes conciencia sobre esto, te invito a reflexionar sobre las razones por las cuales sostienes este patrón financiero:
¿Será únicamente por falta de educación financiera? Aunque es cierto que muchas de nosotras no recibimos educación financiera en la escuela, y tomamos decisiones desde la intuición o prueba y error, eso no siempre basta.

Al igual que con una dieta, sabemos qué comer para estar saludables, pero sin un cambio en la raíz de nuestra relación emocional con la comida, es difícil sostener los hábitos. Lo mismo ocurre con el dinero. Para transformar de forma permanente tu patrón financiero:

  • Conoce tu vínculo emocional con el dinero (creencias, emociones y personalidad financiera).
  • Cambia desde el fondo cómo gestionas tus decisiones financieras.

Para profundizar más sobre este tema, te invito a escuchar el episodio del podcast La Visión aquí:
https://open.spotify.com/show/4Kninj8yhYmU7zjxlcGefk?si=5f331ad82c6b4695

Si sientes que este proceso es desafiante, recuerda que no tienes que hacerlo sola. Agenda una reunión gratuita conmigo en: valelaco.com/reunion

Te deseo unas felices fiestas y un 2025 lleno de salud física, salud emocional y salud financiera.

Gracias por acompañarme durante el 2024. No tienes idea de cuánto valoro haber podido acompañarte a ti también.

¡Nos vemos el año que viene!

Destacados de la semana

Migrantes en jaulas: ¿Qué pasa dentro del ‘Alligator Alcatraz’?

El centro de detención migratoria ‘Alligator Alcatraz’ en los...

¿Cuánto gana un agente de ICE y qué beneficios tiene?

Con el retorno de Donald Trump a la presidencia,...

Detenidos por ICE denuncian hambre y peleas por comida

Inmigrantes en centros de detención del Servicio de Inmigración...

ICE lo detuvo y acabó en coma: esta es su historia

La historia de Mario Vargas, un inmigrante mexicano de...

¿Políticas migratorias de Trump dejan sin personal a hogares de retiro?

Las políticas migratorias de la actual administración de Donald...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS