Mexicanos deportados por el Gobierno de Trump denuncian maltrato

Miles de mexicanos deportados por la administración de Donald Trump han denunciado maltrato y condiciones inhumanas durante su detención y deportación. A pesar de que el gobierno mexicano niega las acusaciones, comprometiéndose a defender los derechos de los connacionales, los testimonios de los deportados evidencian un trato indigno por parte de las autoridades estadounidenses.

Maltrato a los deportados por la administración de Donald Trump

Los deportados por la administración de Donald Trump han relatado experiencias de maltrato y abuso por parte de las autoridades estadounidenses. Muchos de estos migrantes fueron retenidos en condiciones precarias, con esposas durante varios días y sin saber qué iba a pasar con ellos. Iván Ramos Reyes, originario de Chihuahua, compartió su amarga experiencia tras casi una década viviendo en Las Vegas.

Ramos recordó cómo, luego de ser detenido por un oficial de policía en Utah bajo el pretexto de no haber encendido las luces de su vehículo, fue trasladado a un centro de detención. A pesar de que había vivido de manera regular en Estados Unidos, la detención y deportación le hicieron perder “todo lo que había logrado”.

“Me detuvieron cuando me dirigía en mi carro hacia Utah, me mantuvieron dos días encerrado y luego me mandaron para acá”, explicó Iván, quien expresó la frustración de perder su vida laboral y personal en Estados Unidos.

Mexicanos deportados denuncian que el Gobierno de Trump los maltrató y mantuvo esposados - Hola News

Joebeth Terríquez/EFE

Gobierno mexicano responde a las denuncias de deportados por la administración de Donald Trump

A pesar de las numerosas denuncias de maltrato, el gobierno de México ha asegurado que los deportados no sufren violaciones de derechos humanos al ingresar al país. Según el canciller Juan Ramón de la Fuente, las autoridades mexicanas no tratan a los deportados con las mismas condiciones que los migrantes experimentan en los Estados Unidos.

“A suelo mexicano, por supuesto que no (llegan esposados) (…) Cuando pisan tierra mexicana, aquí en la tierra mexicana nadie los trata así”, afirmó De la Fuente en respuesta a las acusaciones. Sin embargo, los testimonios de los deportados por la administración de Donald Trump sugieren que las autoridades estadounidenses no respetan los derechos de los migrantes, sometiéndolos a tratos crueles durante su detención.

Rogelio, otro de los deportados, relató su experiencia de ser retenido en condiciones inhumanas durante varias horas, sin información sobre su futuro. “Nos mantuvieron esposados y sin saber ni qué iba a pasar ni por dónde nos iban a sacar del país”, comentó.

Condiciones de los deportados: testimonios de los migrantes

Los testimonios de los migrantes que han sido deportados por la administración de Donald Trump varían, pero muchos coinciden en las condiciones precarias que enfrentaron durante su detención y deportación. Algunos narraron cómo fueron arrestados sin motivo aparente y luego tratados con indiferencia o crueldad por las autoridades.

Daniel, otro deportado, contó de manera sarcástica su experiencia de tres días en el desierto sin comida, seguido de una detención bajo condiciones severas. “Pasé tres días en el desierto sin comer, me detuvieron y todavía me encerraron esposado. Por eso estoy contento de regresar a mi país, aunque no descarto que vuelva a intentar cruzar», comentó con tono irónico.

Mexicanos deportados denuncian que el Gobierno de Trump los maltrató y mantuvo esposados - Hola News

Joebeth Terríquez/EFE

El papel del Centro de Atención a Repatriados de Tijuana

El Centro de Atención a Repatriados en Tijuana ha sido un refugio temporal para muchos deportados, quienes pasan entre dos y tres días en el lugar antes de ser transportados a sus hogares. Mónica Vega, coordinadora del centro, ha mencionado que la mayoría de los deportados son hombres, en su mayoría aquellos que intentaron cruzar ilegalmente la frontera.

Vega destacó que el 90 por ciento de las personas que llegan al centro son hombres, y que los casos más comunes son los de migrantes que intentaron cruzar sin éxito o aquellos cuyo permiso de trabajo había expirado y fueron deportados tras la negación de su solicitud de renovación.

“En su mayoría es gente que intentó cruzar. Hemos detectado algunos casos de gente que fue a su audiencia de solicitud de asilo político, le fue negada e inmediatamente fueron deportados,” señaló Mónica Vega, agregando que muchos migrantes se trasladan a otros albergues de la ciudad o reciben apoyo del gobierno para regresar a sus ciudades de origen.

Destacados de la semana

¿DTMF de Bad Bunny tiene su propio diccionario? Así puedes comprarlo

El puertorriqueño Bad Bunny no deja de sorprender, y...

Trump presume redada en California en la que murió un mexicano

Una redada migratoria en California encabezada por autoridades federales...

Caso Epstein: Tensión entre el FBI y Pam Bondi por archivos secretos

El subdirector del FBI, Dan Bongino, está considerando renunciar...

ICE: Proponen base de datos con información sobre agentes

El medio independiente The Crustian Daily ha desatado controversia...

Migrantes en jaulas: ¿Qué pasa dentro del ‘Alligator Alcatraz’?

El centro de detención migratoria ‘Alligator Alcatraz’ en los...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS