Desfile de siete planetas: cómo observarlos en el cielo nocturno

Febrero termina con un evento celestial impresionante para los observadores del cielo: un desfile de siete planetas, que incluye a Mercurio, Urano y Neptuno, junto con planetas brillantes como Marte, Venus, Júpiter y Saturno. Sin embargo, astrónomos advierten que no será fácil observarlos todos.

¿Qué planetas estarán visibles?

Justo después de la puesta de sol, los siete planetas estarán por encima del horizonte, pero Mercurio y Saturno serán los más difíciles de ver la noche de este jueves y viernes. “Mercurio y Saturno están cerca del Sol y se perderán en su resplandor, aunque Mercurio irá ascendiendo poco a poco y será más visible con el paso de los días”, explicó Shannon Schmoll, directora del Planetario Abrams de la Universidad Estatal de Michigan.

Para poder observar estos planetas más difíciles, será necesario contar con una vista despejada del horizonte occidental y, probablemente, con unos binoculares, añadió Schmoll. Por su parte, Venus y Júpiter serán más fáciles de ver gracias a su intenso brillo, mientras que Marte destacará con su color naranja rojizo.

Planetas difíciles de ver sin equipo

En cuanto a Urano y Neptuno, estos planetas no son visibles a simple vista, por lo que será imprescindible utilizar un telescopio o binoculares para poder apreciarlos. Según Marcy Curran, editora de EarthSky, los planetas Mercurio y Saturno estarán más cerca del horizonte, por lo que su visibilidad será limitada y solo será posible verlos en el crepúsculo o tras la puesta del Sol.

Cómo observar el desfile de planetas

La misión para observar este raro alineamiento planetario será más fácil para los observadores que busquen Venus y Júpiter. Venus, como siempre, será el planeta más brillante, y a medida que oscurezca, será posible ver también a Marte, que se destacará con su característico tono rojizo. Para aquellos interesados en Mercurio y Saturno, estos estarán ubicados bajos en el horizonte occidental, aproximadamente 30 minutos después de la puesta de sol, y será necesario contar con binoculares para verlos.

Los planetas estarán alineados a lo largo de la mitad sur del cielo. Saturno y Mercurio estarán hacia el suroeste, mientras que Marte y Júpiter se encontrarán hacia el sureste. Urano, Venus y Neptuno se situarán más hacia el centro del cielo. Emily Elizondo, estudiante de doctorado en Física y Astrofísica de Michigan State, recomendó el uso de aplicaciones móviles que emplean tecnología de detección de movimiento para localizar los planetas en el cielo.

Deja que Venus te guíe

Si no sabes por dónde empezar a observar, Venus será la mejor guía. Este planeta estará en su punto más brillante, ubicado bajo en el cielo occidental, y cada noche se acercará más al horizonte hasta desaparecer a mediados de marzo. Según John Goss, colaborador de EarthSky, Venus es una luz constante y brillante, a diferencia de las estrellas, que titilan. De esta manera, puedes usar Venus como punto de referencia y buscar una pequeña y delgada Luna cerca de él, seguida de Mercurio.

¿Qué planetas seguirán siendo visibles?

Júpiter permanecerá visible en el cielo meridional durante varios meses más, mientras que Marte se mantendrá en el cielo oriental por otros tres o cuatro meses. Si las nubes o el mal tiempo impiden la observación, el Virtual Telescope Project, ubicado en Manciano, Italia, transmitirá en vivo la visión del cielo a través de sus telescopios robóticos.

Para observar planetas como Urano y Neptuno, los telescopios serán indispensables. Estos planetas no son fácilmente visibles sin ayuda óptica debido a su distancia y baja luminosidad.

La razón detrás del desfile planetario

El fenómeno del alineamiento de estos planetas tiene una explicación científica relacionada con las órbitas de los planetas alrededor del Sol. “Los planetas giran alrededor del Sol en un plano, y desde nuestra perspectiva en la Tierra, este plano parece una línea curva que cruza el cielo de este a oeste”, explicó Shannon Schmoll. Normalmente, los planetas se dispersan por todo el plano de la eclíptica, pero este mes de febrero es especial porque, desde nuestra visión en la Tierra, los planetas se encuentran en el mismo lado del Sol. Esto crea un alineamiento espectacular, visible en una misma parte del cielo.

Seth Jacobson, profesor adjunto del Departamento de Ciencias de la Tierra y Medioambientales en la Universidad Estatal de Michigan, agregó que este alineamiento es muy poco común, ya que los planetas se encuentran alineados de forma tan cercana, lo que hace que todos sean visibles al mismo tiempo.

Destacados de la semana

Buscan a niño mexicano de 2 años tras inundaciones en Texas

La tragedia golpeó a una familia mexicana residente en...

China se fortalece con los aranceles de Trump: ¿Cómo pasó?

Pese a los aranceles impuestos por el presidente Donald...

Sheinbaum responde a las negociaciones con EE.UU. con esta advertencia

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó una firme...

Suprema Corte de Brasil niega censura y responde críticas de Trump sobre Bolsonaro

La Suprema corte de Brasil niega censura y reponde...

¿Florida en riesgo? Esto se sabe sobre las nuevas inundaciones

Una perturbación climática en el Golfo de México amenaza...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS