Sheinbaum confirma hackeo de su teléfono: ¿Quién está detrás del ataque cibernético?

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó en su conferencia matutina que su teléfono celular y una cuenta de correo electrónico fueron hackeados recientemente, lo que se suma a una serie de eventos relacionados con la entrega de narcotraficantes mexicanos a Estados Unidos. Según reportó The New York Times, el hackeo ocurrió poco después de la extradición de 29 criminales de alto perfil, lo que ha generado especulaciones sobre posibles implicaciones políticas detrás de este ataque cibernético.

En su mensaje a los medios, Sheinbaum detalló que el teléfono afectado no era de uso personal, sino uno que aún mantenía desde su campaña presidencial de 2024, un número que estaba vinculado a las localidades vecinas de Tlalpan, incluso después de su mudanza a Palacio Nacional. A pesar de que no utilizaba este número para comunicaciones privadas, señaló que el teléfono seguía siendo un canal de contacto para diversas personas. La mandataria explicó que el celular había sido obsequiado por la gobernadora Layda Sansores durante el Movimiento de las Adelitas en 2008, para poder facilitar la comunicación cuando no tenía acceso a un teléfono de recarga.

Sheinbaum hackeoLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla en una rueda de prensa este lunes, en Palacio Nacional en Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel

El contexto de la extradición y el hackeo

La noticia del hackeo se produce en un contexto de alta tensión entre México y Estados Unidos. A finales de febrero, México entregó a 29 narcotraficantes mexicanos de alto perfil al gobierno estadounidense, un movimiento que formó parte de un acuerdo diplomático en el que las dos naciones trataron de aliviar las tensiones por el incremento de aranceles a productos mexicanos. Este cambio de postura por parte del gobierno mexicano generó controversia dentro del país, y ahora el hackeo a la presidenta ha sumado más dudas sobre posibles ataques cibernéticos en un contexto de relaciones internacionales tensas.

Según lo informado por The New York Times, el hackeo ocurrió después de la extradición de los narcotraficantes. El medio estadounidense aseguró que el celular de Sheinbaum fue interceptado, pero aún se desconocen los responsables del ataque. Sheinbaum aclaró que el incidente solo afectó a su teléfono antiguo y un correo electrónico alternativo, y que no involucró ninguna de las cuentas oficiales del gobierno mexicano, que están protegidas con medidas de seguridad avanzadas.

La respuesta del gobierno mexicano

Sheinbaum subrayó que el gobierno de México ya había tomado medidas para abordar el incidente, con la Agencia de Transformación Digital encargada de investigar el ataque. Explicó que la empresa Apple había sido notificada de inmediato sobre el hackeo, y que los técnicos se encargaron de revisar el incidente rápidamente. Sin embargo, la mandataria reconoció que, hasta el momento, no se ha identificado al responsable del ataque cibernético.

El hecho de que se haya hackeado un teléfono de uso político de alto perfil plantea preguntas sobre la seguridad cibernética en el gobierno de México, especialmente en un momento de creciente preocupación por la protección de datos personales y la seguridad en las comunicaciones gubernamentales. Las autoridades mexicanas están trabajando en fortalecer las medidas de ciberseguridad en todos los niveles de gobierno para evitar futuros ataques.

Organismo de transparencia de México indaga hackeo masivo a Ticketmaster -  Hola News

ROB ENGELAAR/ EFE

El contexto político y social de México y EE.UU.

La extradición de narcotraficantes de alto perfil de México a Estados Unidos ha sido una cuestión delicada durante años. México, en general, ha sido reticente a entregar a criminales de su propio país debido a las tensiones políticas y sociales que esto genera, tanto a nivel interno como en su relación con Estados Unidos. Sin embargo, la administración de Sheinbaum ha optado por ceder ante la presión estadounidense, lo que ha desencadenado debates sobre la soberanía y la seguridad nacional.

La administración de Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos, ha seguido presionando a México para mejorar la colaboración en la lucha contra el narcotráfico y la violencia relacionada. Aunque la extradición de los 29 narcotraficantes es vista como un avance en esta relación, también ha suscitado dudas sobre las posibles represalias que pueda enfrentar México, especialmente después de la reciente escalada de aranceles.

Destacados de la semana

Frases que debes usar si ICE intenta detenerte

Conocer tus derechos puede marcar la diferencia entre proteger...

ICE lo detuvo y acabó en coma: esta es su historia

La historia de Mario Vargas, un inmigrante mexicano de...

Superman’: cuántas escenas postcréditos tiene y por qué son clave

Superman, la esperada película dirigida por James Gunn, llega...

Nueva York lanza ayuda legal migrante: lo que necesitas saber

La Ciudad de Nueva York ha lanzado una Oficina...

Republicanos divididos: la pelea por los recortes DOGE

A medida que se acerca la fecha límite del...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS