Estados Unidos y Panamá se enfrentarán en las semifinales de Liga de Naciones de la Concacaf

Estados Unidos y Panamá se enfrentan en las semifinales de la Liga de Naciones de la Concacaf, buscando un lugar en la final del torneo. El partido se disputará el jueves 20 de marzo de 2025 en el SoFi Stadium de Inglewood, California, a las 19:00 horas ET.

Estados Unidos busca defender su título en la Liga de Naciones de la Concacaf

La selección de Estados Unidos llega a este encuentro con el objetivo de defender su título y lograr su cuarto trofeo consecutivo en la Liga de Naciones de la Concacaf. Bajo la dirección del entrenador Mauricio Pochettino, el equipo estadounidense ha mostrado un desempeño sólido en el torneo.

En los cuartos de final, Estados Unidos superó a Jamaica con un marcador global de 5-2, destacando las actuaciones de Christian Pulisic, Timothy Weah y Ricardo Pepi. Weston McKennie también ha sido una pieza clave en el esquema de Pochettino, aportando en momentos cruciales del torneo.

La posible alineación de Estados Unidos para este encuentro incluye a Matt Turner en la portería; una línea defensiva conformada por Joe Scally, Mark McKenzie, Tim Ream y Antonee Robinson; en el mediocampo, Weston McKennie, Tanner Tessmann y Yunus Musah; y en la delantera, Christian Pulisic, Timothy Weah y Josh Sargent.

Panamá busca hacer historia en la Liga de Naciones de la Concacaf

Por su parte, Panamá llega a las semifinales con la intención de convertirse en el primer equipo centroamericano en alcanzar la final de la Liga de Naciones de la Concacaf. Bajo la dirección técnica de Thomas Christiansen, los panameños han demostrado ser un equipo competitivo y resiliente.

En los cuartos de final, Panamá eliminó a Costa Rica con un marcador global de 3-2, con goles de José Fajardo, César Blackman y José Luis Rodríguez. Cecilio Waterman también ha sido un jugador destacado para los canaleros, aportando tres goles en 13 apariciones en la Liga de Naciones.

La posible alineación de Panamá para este crucial encuentro incluye a Orlando Mosquera en la portería; en defensa, Fidel Escobar, Edgardo Fariña, José Ángel Córdoba y César Blackman; en el mediocampo, Aníbal Godoy, Cristian Jesús Martínez y Adalberto Carrasquilla; y en la delantera, Rodríguez, José Fajardo e Ismael Díaz.

Historial reciente entre Estados Unidos y Panamá en la Liga de Naciones de la Concacaf

El historial reciente entre ambas selecciones muestra encuentros intensos y disputados. En la Copa América del verano pasado, Panamá venció a Estados Unidos 2-1 en la fase de grupos, con goles de Blackman y Fajardo, remontando un gol inicial de Folarin Balogun. Además, en la Copa Oro de la Concacaf 2023, Panamá eliminó a Estados Unidos en semifinales tras una tanda de penales, luego de un empate 1-1 en tiempo reglamentario.

Sin embargo, en un amistoso disputado en octubre de 2024, Estados Unidos se impuso 2-0 a Panamá, en lo que fue el debut de Mauricio Pochettino como entrenador del equipo estadounidense. En ese encuentro, Yunus Musah anotó su primer gol internacional y Ricardo Pepi selló la victoria en tiempo de descuento.

Expectativas y declaraciones previas al partido

El entrenador de Estados Unidos, Mauricio Pochettino, ha enfatizado la importancia de este torneo como preparación para el Mundial de 2026 y busca instaurar una mentalidad ganadora en el equipo. Este partido representa su primer gran reto al mando del USMNT.

Por su parte, Christian Pulisic, una de las figuras destacadas del equipo estadounidense, ha expresado su deseo de enfrentar a su compañero de equipo en el AC Milan, Santiago Giménez, en una hipotética final de la Liga de Naciones de la Concacaf. Pulisic destacó la importancia de la identidad, la ambición y el esfuerzo para alcanzar el éxito en el torneo.

En cuanto a Panamá, el técnico Thomas Christiansen y sus dirigidos llegan con la motivación de hacer historia y consolidarse como una potencia emergente en la región. La victoria ante Estados Unidos en la Copa América y la eliminación de Costa Rica en los cuartos de final son muestras del potencial del equipo canalero.

Información adicional y cómo seguir el partido

El partido entre Estados Unidos y Panamá será transmitido en Estados Unidos por Paramount+ y Univisión, mientras que en México podrá verse a través de TUDN, Televisa y Canal 5. Los aficionados que deseen seguir el minuto a minuto del encuentro pueden hacerlo a través de la cobertura en vivo que ofrecerá Diario AS USA Latino.

Este enfrentamiento promete ser un duelo emocionante, con dos selecciones que buscan consolidarse en la élite del fútbol de la Concacaf y asegurar su lugar en la final de la Liga de Naciones.

Destacados de la semana

Elecciones 2028: así se mueven los demócratas desde ya

Tras la derrota de Kamala Harris ante el presidente...

Costa Rica da seis meses y permiso de trabajo a deportados de EE.UU.

Las autoridades de Costa Rica han confirmado que permitirán...

Nuevo pacto contra el narco entre EE.UU. y México: esto implica

Senadores estadounidenses presentaron el 10 de julio de 2025...

Temporada de huracanes en Florida: ¿es seguro ir a refugios si eres migrante?

La temporada de huracanes 2025, activa desde el 1...

Así reprocha Chuck Schumer a Trump por su fracaso comercial

En una enérgica intervención en el pleno del Senado,...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS