¿Cómo proteger tu información al viajar a EE.UU.?

Recientemente, un caso que ha captado la atención internacional ocurrió cuando a un científico francés se le negó la entrada a Estados Unidos tras el hallazgo de críticas a Donald Trump en su celular. Esta situación subraya una creciente preocupación sobre la privacidad de la información personal durante los viajes a Estados Unidos, especialmente con las estrictas políticas de inmigración y el creciente control sobre los dispositivos electrónicos de los viajeros. En este artículo, exploramos las implicaciones de este incidente y proporcionamos algunas soluciones prácticas sobre cómo proteger tu información al viajar a EE.UU.

El incidente del científico francés: ¿Por qué se le negó la entrada?

El 20 de marzo de 2025, las autoridades migratorias estadounidenses impidieron que el científico francés, que no fue identificado públicamente, ingresara al país luego de que se descubriera que en su teléfono móvil había comentarios y críticas dirigidas al expresidente Donald Trump. Según informes de medios internacionales, el dispositivo del científico fue inspeccionado por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) durante su proceso de entrada al país, como parte de una revisión rutinaria. Durante la inspección, se hallaron mensajes y publicaciones que mostraban comentarios desfavorables hacia Trump, lo que aparentemente fue suficiente para que se le negara la entrada.

Aunque las autoridades estadounidenses tienen la facultad de revisar dispositivos electrónicos de los viajeros sin necesidad de una orden judicial, este incidente ha reavivado el debate sobre la protección de la privacidad de los viajeros y la seguridad de su información personal durante su tránsito por las fronteras. Este caso resalta las implicaciones de viajar a un país donde la inspección de datos personales es cada vez más común y, en algunos casos, puede llevar a consecuencias no deseadas.

Se estima que más de 17 millones de personas pasarán por aeropuertos este  feriado - Hola News

Helen Cook/EFE

El derecho de las autoridades de revisar dispositivos electrónicos

La política de Estados Unidos permite que los oficiales de aduanas y la CBP revisen los dispositivos electrónicos de los viajeros sin necesidad de una orden judicial. Esto incluye teléfonos, laptops y otros dispositivos de almacenamiento de datos. Según el gobierno estadounidense, esta revisión se realiza por motivos de seguridad nacional, con el objetivo de detectar materiales relacionados con actividades terroristas, fraude, o amenazas a la seguridad del país.

Sin embargo, la falta de restricciones claras sobre qué tipo de información puede ser considerada sensible o comprometedora ha dejado una puerta abierta a posibles abusos. El caso del científico francés demuestra cómo los comentarios políticos o las opiniones personales pueden ser utilizados para tomar decisiones sobre la entrada al país, lo que genera preocupaciones sobre la libertad de expresión y la privacidad de los viajeros.

Este tipo de inspección no es exclusivo de los ciudadanos o residentes de Estados Unidos. Los viajeros internacionales también están sujetos a estos controles al ingresar al país. Las autoridades de inmigración pueden solicitar acceso a redes sociales, correos electrónicos, fotos y documentos almacenados en sus dispositivos. Esta práctica ha sido objeto de controversia, ya que se percibe como una violación de la privacidad individual, especialmente cuando no existen claros límites sobre lo que los agentes pueden revisar.

Los aeropuertos de Nueva York registraron un récord de pasajeros en 2024 -  Hola News

Sarah Yñez-Richards/EFE

¿Cómo proteger tu información personal al viajar a EE.UU.?

Ante este panorama, es fundamental que los viajeros tomen medidas para proteger su información personal cuando se dirigen a Estados Unidos, especialmente si llevan consigo dispositivos electrónicos. A continuación, se presentan algunas estrategias recomendadas para proteger tu información al viajar al país:

1. Utiliza un dispositivo solo para el viaje

Una de las mejores maneras de proteger tu información personal es usar un dispositivo específicamente para el viaje. Este dispositivo debería contener solo la información necesaria para el viaje, como detalles de vuelos, alojamiento y otras gestiones básicas. Evita llevar datos personales, archivos confidenciales o información sensible que no sea esencial para tu viaje.

2. Usa contraseñas fuertes y bloqueos en tus dispositivos

Antes de viajar, asegúrate de tener contraseñas fuertes y sistemas de bloqueo en todos tus dispositivos electrónicos. Los agentes de aduanas pueden solicitar acceso a tu dispositivo, y aunque no pueden obligarte a revelar tu contraseña en todos los casos, si tu dispositivo está bloqueado o protegido con autenticación biométrica, esto puede añadir una capa adicional de seguridad.

3. Borrar datos sensibles o personal de tus dispositivos

Si no es estrictamente necesario llevar cierta información, considera la opción de borrar datos sensibles antes del viaje. Puedes hacer una copia de seguridad de los archivos importantes y luego borrarlos del dispositivo. Esta es una de las estrategias más efectivas para reducir el riesgo de que se vea información que no deseas compartir con los oficiales.

4. Usa servicios en la nube con precaución

La nube ofrece una excelente forma de almacenar datos, pero ten en cuenta que si tus dispositivos están sincronizados con la nube, los agentes de ICE o CBP pueden obtener acceso a la información de tus cuentas. Si decides usar estos servicios, asegúrate de utilizar una autenticación de dos factores y considera desactivar la sincronización de algunos archivos sensibles durante el viaje.

5. Utiliza una VPN (Red Privada Virtual)

Una VPN te permitirá cifrar tu tráfico de internet y ocultar tu actividad en línea, lo que puede ser útil si necesitas acceder a información mientras te encuentras fuera de tu país. Asegúrate de usar una VPN confiable para proteger tu conexión a internet durante tu estancia en Estados Unidos.

6. Evita almacenar contraseñas y credenciales en el dispositivo

Evita guardar contraseñas, números de cuenta o información de tarjetas de crédito en tu dispositivo móvil o computadora. Si es necesario acceder a este tipo de información, utiliza un administrador de contraseñas que almacene los datos de manera segura y solo los haga accesibles con una autenticación robusta.

7. Infórmate sobre tus derechos

Antes de viajar, es importante conocer tus derechos. Si bien las autoridades pueden revisar tus dispositivos, no tienen la autoridad para retenerlos por un período prolongado sin una razón válida. Existen organizaciones que defienden los derechos digitales de los viajeros, y es recomendable saber qué hacer si te encuentras en una situación en la que sientas que tu privacidad está siendo violada.

Destacados de la semana

¿Qué es la “visa antiwoke” que ofrece Rusia?

Rusia lanzó en agosto de 2024 la “Visa de...

Elon Musk exige a Trump cumplir su promesa sobre Epstein

La disputa entre el presidente Donald Trump y el...

La polémica detención de ICE a un vendedor ambulante en Los Ángeles

El arresto de Marino Ysidro Ramos, un joven vendedor...

Nuevo pacto contra el narco entre EE.UU. y México: esto implica

Senadores estadounidenses presentaron el 10 de julio de 2025...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS