WhatsApp limitará el envío de mensajes mensuales

A partir de las próximas semanas, WhatsApp implementará una nueva política que cambiará la forma en que los usuarios y las empresas envían mensajes. La plataforma, propiedad de Meta, establecerá un límite mensual en la cantidad de mensajes de difusión que se pueden enviar, una medida destinada a reducir el spam y mejorar la experiencia de sus más de 2 mil millones de usuarios en todo el mundo. Según reportes recientes, esta restricción comenzará a aplicarse gradualmente, afectando tanto a cuentas individuales como a las comerciales.

El anuncio llega en un momento en que las quejas por mensajes no deseados han aumentado. Usuarios de países como India, Brasil y México, donde WhatsApp es una herramienta clave de comunicación, han reportado un incremento en la recepción de contenido promocional y cadenas masivas. La compañía busca con esta iniciativa equilibrar la utilidad de la app con la protección de la privacidad y la comodidad de sus usuarios.

Para los usuarios individuales, el límite inicial se fijará en 30 mensajes de difusión por mes, según fuentes cercanas a Meta. Esto significa que, una vez alcanzado ese número, no podrán enviar más mensajes masivos hasta el siguiente ciclo mensual. Sin embargo, opciones como las actualizaciones de estado o los canales seguirán disponibles para quienes necesiten llegar a un público amplio sin infringir las nuevas reglas.

Impacto en las empresas

WhatsApp limitará el envío de mensajes mensuales
EFE

Las cuentas comerciales también sentirán el cambio. Durante la fase de prueba, las empresas podrán enviar hasta 250 mensajes de difusión gratis al mes. Si superan ese umbral, deberán pagar una tarifa adicional por cada mensaje extra, lo que podría afectar a pequeños negocios que dependen de WhatsApp para promocionar sus productos. Meta ha indicado que esta medida busca incentivar comunicaciones más selectivas y de mayor calidad.

En India, donde WhatsApp cuenta con más de 500 millones de usuarios, la reacción ha sido mixta. Algunos comerciantes locales celebran que se reduzca el spam, mientras otros temen que limite su capacidad de llegar a clientes. «Uso WhatsApp para avisar de ofertas, pero si me restringen, tendré que buscar otras formas», comentó Anil Sharma, dueño de una tienda en Nueva Delhi, a un medio local.

La compañía también planea introducir herramientas personalizables para las empresas, como la programación de mensajes, lo que podría mitigar el impacto de las restricciones. Estas funciones estarán disponibles en los próximos meses como parte de una actualización del WhatsApp Business, una aplicación que se ha convertido en un pilar para Meta en términos de ingresos.

¿Por qué WhatsApp limitará mensajes mensuales?

El trasfondo de esta decisión está en la lucha contra la desinformación y el abuso de la plataforma. En 2018, WhatsApp ya había reducido el número de reenvíos permitidos por usuario tras incidentes de noticias falsas que desencadenaron violencia en países como India y Myanmar. Ahora, con el auge de los mensajes masivos comerciales, la empresa da un paso más para mantener su ecosistema limpio.

WhatsApp limitará el envío de mensajes mensuales
EFE

Datos recientes muestran que el 90% de los usuarios de WhatsApp en América Latina utilizan la app a diario, lo que la convierte en un canal atractivo para spammers. En Brasil, por ejemplo, las elecciones de 2022 dejaron en evidencia cómo las campañas políticas usaban mensajes masivos para influir en votantes, algo que Meta quiere evitar de cara a futuros eventos globales.

Además, la Unión Europea ha incrementado la presión sobre las plataformas digitales para que controlen el contenido. Con la Ley de Servicios Digitales (DSA), WhatsApp podría enfrentar multas de hasta el 6% de sus ingresos globales si no aborda estos problemas, lo que añade un incentivo extra para implementar medidas como esta.

Lo que viene tras el límite de mensajes en WhatsApp

La implementación de esta restricción no será inmediata en todas las regiones. Meta ha anunciado que el despliegue comenzará en mercados clave como India y Brasil, extendiéndose luego a Europa y Estados Unidos. Los usuarios recibirán notificaciones en la app cuando estén cerca de alcanzar su límite mensual, junto con sugerencias para usar alternativas como los canales, que no tienen restricciones.

Por otro lado, WhatsApp está trabajando en nuevas funciones para mejorar la experiencia. Una de ellas, detectada en la beta de Android (versión 2.25.7.7), es la introducción de hilos de mensajes, que facilitará seguir conversaciones en grupos grandes. Aunque esta novedad no está relacionada directamente con los límites, muestra el enfoque de la empresa en mantener la app relevante y funcional.

Mientras tanto, las críticas no se han hecho esperar. En redes sociales como X, algunos usuarios han expresado su descontento: «¿Y si necesito avisar algo urgente a mis contactos? Esto es ridículo», escribió un usuario desde México. Otros, en cambio, aplauden la medida, esperando menos promociones no solicitadas en sus chats.

A medida que WhatsApp limita mensajes mensuales, el panorama de la mensajería digital podría transformarse. Competidores como Telegram o Signal podrían ganar terreno entre quienes busquen menos restricciones, aunque ninguno tiene aún el alcance masivo de WhatsApp. Por ahora, la plataforma sigue ajustándose a las demandas de sus usuarios y las regulaciones globales, un equilibrio que no siempre es fácil de lograr.

Destacados de la semana

ICE lo detuvo y acabó en coma: esta es su historia

La historia de Mario Vargas, un inmigrante mexicano de...

¿Subirá tu luz por la nueva ley de Trump? Mira por estado

El precio de la electricidad podría aumentar de forma...

¿Por qué sube el precio del tomate en EE.UU.?

A partir del 14 de julio de 2025, los...

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Detenidos por ICE denuncian hambre y peleas por comida

Inmigrantes en centros de detención del Servicio de Inmigración...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS