IRS podría ayudar a ICE a ubicar a migrantes indocumentados tras acuerdo

El Servicio de Rentas Internas (IRS) se encuentra en medio de conversaciones con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para compartir información de inmigrantes indocumentados, incluyendo nombres y direcciones de aquellos con una orden final de deportación. Este acuerdo ha generado gran preocupación entre las organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes, que advierten sobre los riesgos de usar datos fiscales para fines migratorios. A pesar de la protección legal de la información tributaria, las nuevas negociaciones podrían cambiar este panorama y tener implicaciones significativas para las comunidades vulnerables.

El contexto del acuerdo entre el IRS y ICE

En los últimos meses, la administración Trump ha intensificado su ofensiva contra los inmigrantes indocumentados, y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) solicitó al IRS obtener información sobre las direcciones de aproximadamente 700,000 personas que se encuentran en situación irregular en Estados Unidos. Aunque en ese momento el IRS se negó a compartir la información, la situación ha cambiado desde entonces. Se están afinando los detalles de un acuerdo que permitiría a ICE acceder a los datos tributarios de los inmigrantes para ayudar a confirmar su ubicación.

El acuerdo propuesto cambiaría la interpretación de la sección 6103 del Código de Rentas Internas, que ha protegido tradicionalmente la privacidad de los contribuyentes. Esta disposición establece que el IRS no debe divulgar información sobre los contribuyentes a otras agencias del gobierno, salvo excepciones muy específicas. Sin embargo, este acuerdo podría permitir que las autoridades de inmigración utilicen esa información para localizar y deportar a personas sin antecedentes criminales.

Impuesto Sobre La Renta - Foto gratis en Pixabay

Foto: Pixabay

¿Cómo afecta esto a los inmigrantes indocumentados?

El impacto de este posible acuerdo en la vida de los inmigrantes indocumentados es considerable. A pesar de que muchos de ellos cumplen con sus obligaciones fiscales al presentar sus declaraciones mediante el uso de un ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente), ahora se enfrentan a la posibilidad de que esos datos sean utilizados para fines migratorios. La idea de que las autoridades puedan utilizar la información que han proporcionado al IRS, bajo la premisa de que sus datos estarán protegidos, ha generado temor en muchas comunidades.

La información del IRS incluye datos personales como el nombre, la dirección y la naturaleza de los ingresos, información que, hasta ahora, estaba protegida por ley. Los inmigrantes indocumentados han confiado en que sus datos no serían utilizados en contra de ellos, lo que les ha permitido cumplir con sus responsabilidades fiscales. Sin embargo, si el acuerdo entre el IRS y ICE se concreta, esa privacidad podría verse comprometida.

La preocupación de las organizaciones defensoras de los inmigrantes

Las organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes han expresado su preocupación de que el intercambio de esta información violaría no solo las leyes de privacidad, sino también el derecho de los inmigrantes a una defensa legal justa. Estas organizaciones argumentan que el uso de datos fiscales para la deportación podría crear un ambiente de desconfianza entre las comunidades inmigrantes, lo que a su vez afectaría la disposición de las personas a interactuar con agencias del gobierno, incluso en asuntos no relacionados con migración, como la salud y la educación.

Algunas organizaciones han presentado demandas legales para bloquear el intercambio de datos entre el IRS y ICE, alegando que esto violaría las leyes de confidencialidad de los contribuyentes. Sin embargo, un tribunal federal ha determinado que, si bien las preocupaciones son legítimas, el gobierno puede seguir adelante con sus negociaciones, siempre y cuando cumpla con las leyes sobre la divulgación de información.

Fotografía cedida por la oficina de Denver del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) donde aparecen dos agentes de ICE arrestado una persona en Denver, Colorado (EE.UU.). EFE/ICE Denver

Alternativas y soluciones frente al riesgo de deportaciones

A pesar de los temores que ha generado el posible acuerdo, existen alternativas y soluciones para las comunidades afectadas. Algunas de las medidas que se pueden tomar incluyen:

  1. Buscar asesoría legal: Las personas que temen ser afectadas por el intercambio de información deben buscar asesoría legal para entender mejor sus derechos y opciones.

  2. Organización comunitaria: Las comunidades pueden organizarse para presionar por la implementación de políticas más justas y transparentes que protejan la privacidad y los derechos de los inmigrantes.

  3. Aumentar la conciencia sobre la protección de datos: Los inmigrantes deben estar informados sobre sus derechos a la privacidad y las formas en que pueden proteger sus datos personales ante el IRS.

  4. Defensa judicial: Las organizaciones defensoras de derechos civiles continúan luchando en los tribunales para que se respete la privacidad de los inmigrantes, y los ciudadanos pueden apoyar estas acciones.

Destacados de la semana

Brote de sarampión preocupa a autoridades federales

El líder de la mayoría demócrata en el Senado,...

¿Qué es Head Start? Expulsan a niños migrantes del programa

¿Qué es Head Start? Expulsan a niños migrantes del...

ICE detiene a miles, pero deporta a pocos: estas son las razones

Durante el mes pasado, el Servicio de Inmigración y...

Kentucky: Tiroteos en aeropuerto e iglesia dejan dos muertos

Un trágico episodio de violencia sacudió Lexington, Kentucky, el...

Arizona reporta caso mortal de peste bubónica: lo que debes saber

Las autoridades de salud en Arizona confirmaron la primera...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS