Kristi Noem en Colombia: diálogo tras disputa por deportaciones​

Kristi Noem en Colombia: diálogo tras disputa por deportaciones​

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, arribó este jueves a Colombia como parte de una gira por Latinoamérica que incluye visitas a El Salvador y México. Su llegada se produce semanas después de una disputa diplomática entre Washington y Bogotá debido a la negativa inicial del presidente colombiano, Gustavo Petro, de aceptar vuelos con migrantes deportados en aviones militares estadounidenses.

Encuentro clave entre Noem y Petro

Durante su estancia en Bogotá, Noem tiene previsto reunirse con el presidente Petro y otros altos funcionarios colombianos. El objetivo principal de estos encuentros es fortalecer la cooperación en materia de seguridad y migración, temas que han generado fricciones recientes entre ambos países. La Cancillería colombiana destacó que esta visita reafirma el interés mutuo de avanzar en el diálogo y la acción coordinada ante los desafíos migratorios.

Kristi Noem quiere reinstaurar el programa 'Quédate en México'

Contexto de las tensiones diplomáticas

La relación entre Colombia y Estados Unidos se vio afectada cuando el presidente Petro rechazó la llegada de dos aviones militares con migrantes deportados, argumentando que los colombianos no deben ser tratados como delincuentes y solicitando que las deportaciones se realicen en aviones civiles con protocolos adecuados. Esta postura llevó al presidente estadounidense, Donald Trump, a imponer aranceles del 25% a los productos colombianos y a suspender la emisión de visas para funcionarios colombianos y sus familias. Posteriormente, ambos gobiernos lograron un acuerdo para superar el impasse, con Colombia aceptando recibir a los deportados y disponiendo aviones de la Fuerza Aérea Colombiana para su traslado.

Gira regional de Noem y sus implicaciones

Antes de su llegada a Colombia, Noem visitó El Salvador, donde inspeccionó el Centro de Confinamiento del Terrorismo junto al ministro de Justicia, Gustavo Villatoro, y se reunió con el presidente Nayib Bukele, considerado un aliado clave de Trump en la región. Durante su estancia en El Salvador, Noem también visitó una prisión que alberga a cientos de venezolanos deportados por Estados Unidos bajo acusaciones de pertenecer a la pandilla Tren de Aragua, aunque estas acusaciones han sido cuestionadas y están siendo desafiadas en los tribunales.

Senado de EE.UU. confirma a Kristi Noem como secretaria de Seguridad  Nacional

Tras su paso por Colombia, la secretaria de Seguridad Nacional se dirigirá a México para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum. Aunque inicialmente se especuló que la reunión abordaría temas arancelarios, Sheinbaum aclaró que el enfoque será la seguridad y que no se presentarán informes, sino que se reportarán los resultados de la Operación Frontera Norte, que ha resultado en la detención de 1.748 personas y la confiscación de armas y drogas.

Impacto en las relaciones bilaterales

La visita de Noem a Colombia es vista como una oportunidad para restablecer y fortalecer las relaciones bilaterales tras las recientes tensiones. David Castrillón Kerrigan, docente investigador de Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, señaló que esta visita será una prueba del estado de las relaciones entre ambos países después del arranque negativo con el gobierno de Trump. Castrillón destacó que, a diferencia de otros países de la región como El Salvador, Colombia ha mostrado reticencia a cooperar plenamente con las políticas migratorias de Estados Unidos, lo que ha generado fricciones adicionales.

Compromiso de Colombia con sus ciudadanos deportados

El presidente Petro ha enfatizado la importancia de garantizar un trato digno a los colombianos deportados. Tras la disputa con Estados Unidos, Petro dispuso del avión presidencial para trasladar a los retornados y aseguró que Colombia seguirá recibiendo a sus ciudadanos en condición de deportados, garantizando condiciones dignas y respetuosas. Además, el mandatario instó a los colombianos indocumentados en Estados Unidos a retornar al país, prometiendo apoyo económico y facilidades de crédito para emprender nuevos negocios.

La visita de Kristi Noem a Colombia representa un paso significativo en la búsqueda de soluciones conjuntas a los desafíos migratorios y de seguridad que enfrentan ambos países, en un contexto de relaciones bilaterales que buscan recomponerse tras recientes desacuerdos.

Destacados de la semana

¿Por qué Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 %?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó el...

¿Políticas migratorias de Trump dejan sin personal a hogares de retiro?

Las políticas migratorias de la actual administración de Donald...
00:03:43

Lanzan video de un sencillo inédito de Juan Gabriel

La voz inconfundible del Divo de Juárez, Juan Gabriel,...

Newsom acusa a Trump de retroceder al país con su agenda política

El gobernador de California, Gavin Newsom, lanzó duras críticas...

¿Qué es la “visa antiwoke” que ofrece Rusia?

Rusia lanzó en agosto de 2024 la “Visa de...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS