Mercados financieros registran uno de los peores días de 2025 por temor a aranceles e inflación

Los mercados financieros de Estados Unidos sufrieron una de sus peores jornadas del año, con el Dow Jones desplomándose 700 puntos y el S&P 500 y el Nasdaq registrando caídas significativas del 2.8% y 3.1%, respectivamente. El pánico se desató tras la publicación de datos del Departamento de Comercio que mostraron una inflación subyacente en febrero de 2.8%, superior a lo esperado, y las crecientes amenazas de aranceles impulsadas por la administración de Donald Trump. Los inversores, golpeados por la incertidumbre, vendieron acciones de tecnología y consumo discrecional, mientras el oro alcanzó un nuevo récord como refugio ante el temor de una guerra comercial inminente.

La jornada comenzó con nerviosismo en Wall Street tras conocerse el informe mensual de inflación. La cifra, que marcó un aumento mensual de 0.4%, el mayor desde enero de 2024, reavivó los temores de que la Reserva Federal no logre controlar los precios a corto plazo. A esto se sumó una encuesta de la Universidad de Michigan que reveló que las expectativas inflacionarias de los consumidores para los próximos 12 meses subieron al 5%, el nivel más alto en casi dos años y medio. «La combinación de inflación persistente y políticas comerciales agresivas está creando un entorno volátil», afirmó un analista de la Bolsa de Nueva York durante la sesión.

El anuncio de Trump sobre nuevos aranceles del 25% a las importaciones de autos desde Canadá, México y otros países, programados para entrar en vigor el 2 de abril, agravó la situación. La Casa Blanca justificó la medida como una estrategia para proteger la industria automotriz estadounidense, pero los mercados reaccionaron con ventas masivas. Empresas como Tesla y Amazon lideraron las pérdidas en el sector tecnológico, cayendo un 5% y 4% respectivamente, mientras que las acciones de consumo discrecional, como Lululemon, se hundieron un 15% tras advertir sobre una desaceleración en sus ventas debido al creciente nerviosismo de los consumidores.

Mercados financieros en alerta por Trump

El impacto de las políticas de Trump ha puesto a los mercados financieros al borde del caos. Los aranceles propuestos, que también incluyen gravámenes a productos chinos, han generado preocupación sobre retaliaciones comerciales de países clave. La Oficina de Comercio de Estados Unidos señaló que las tarifas buscan «reequilibrar el comercio global», pero los inversores temen que el costo se traslade a los consumidores, elevando aún más la inflación. El oro, por su parte, subió a $3,250 por onza, un récord histórico, mientras los bonos del Tesoro a 10 años vieron un aumento en su rendimiento al 4.2%, reflejando las expectativas de mayores tasas de interés.

La Reserva Federal, que mantuvo las tasas sin cambios en su última reunión, enfrenta ahora un panorama complicado. Jerome Powell, presidente de la Fed, indicó el 19 de marzo que las proyecciones para 2025 apuntan a un crecimiento económico más lento del 1.7%, frente al 2.8% de 2024, con una inflación que podría mantenerse por encima del objetivo del 2%. «Estamos monitoreando cómo los aranceles afectan los precios al consumidor», dijo Powell, subrayando la incertidumbre que rodea estas políticas. Los mercados, mientras tanto, anticipan solo dos recortes de tasas este año, un ajuste modesto frente a las expectativas previas de una política más relajada.

Mercados financieros enfrentan un futuro incierto

El desplome de este viernes no fue solo un reflejo de los datos económicos, sino también del deterioro en la confianza del consumidor. El índice de confianza de la Conference Board cayó a un mínimo de 12 años, con los estadounidenses expresando preocupación por el empleo y el aumento de los costos. «La gente está comprando electrodomésticos ahora antes de que suban los precios por los aranceles», señaló un portavoz del Departamento de Comercio, explicando un repunte en la intención de compra de bienes duraderos a pesar del pesimismo general.

En el ámbito internacional, los mercados financieros globales también sintieron el impacto. El índice MSCI de acciones mundiales bajó un 1.5%, afectado por la fortaleza del dólar y las tensiones comerciales. Mientras Wall Street cierra una semana turbulenta, los inversores miran con cautela hacia abril, cuando los aranceles entrarán en vigor y podrían desencadenar una nueva ola de volatilidad. Por ahora, el oro y los activos seguros dominan las carteras, mientras las acciones de crecimiento enfrentan un camino cuesta arriba en un 2025 que se perfila como uno de los más desafiantes en años.

Destacados de la semana

¿Qué es la “visa antiwoke” que ofrece Rusia?

Rusia lanzó en agosto de 2024 la “Visa de...

Trump quiere quitarle la ciudadanía a comediante: Esta es la razón

El presidente Donald Trump volvió a encender la polémica...

Costa Rica da seis meses y permiso de trabajo a deportados de EE.UU.

Las autoridades de Costa Rica han confirmado que permitirán...

Alejandro Sanz y Candela Márquez reaparecen juntos tras controversias

Alejandro Sanz y Candela Márquez volvieron a captar la...

México vs. El Salvador: ¿Por qué una avioneta con droga desató tensión?

La reciente interceptación de una avioneta con droga por...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS