TikTok corre contra el reloj para hallar comprador

El futuro de TikTok en Estados Unidos se encuentra en una encrucijada crucial, ya que la aplicación de videos cortos enfrenta una fecha límite inminente. La situación es tan apremiante que, a tan solo días de la fecha límite, la plataforma podría enfrentar la prohibición en uno de sus mercados más grandes. Si no se llega a un acuerdo sobre la venta de sus operaciones estadounidenses antes del 5 de abril, la popular aplicación podría ser expulsada del país, afectando a los 170 millones de usuarios que la utilizan a diario.

¿Cómo llegamos hasta aquí?

La historia de la incertidumbre sobre el futuro de TikTok en Estados Unidos comenzó a tomar fuerza hace varios años, cuando la administración de Donald Trump planteó serias preocupaciones sobre la seguridad nacional de la aplicación. El miedo principal se centraba en que TikTok, de origen chino, podría estar recopilando datos de usuarios estadounidenses y compartiéndolos con el gobierno chino, lo que generaba preocupaciones sobre espionaje y manipulación de la información.

En 2024, el presidente Joe Biden aprobó una ley que obligaba a ByteDance, la empresa matriz de TikTok, a vender las operaciones de la aplicación en Estados Unidos o, en su defecto, enfrentarse a una posible prohibición. A pesar de los esfuerzos de la plataforma para contrarrestar las críticas, las presiones políticas aumentaron, y el gobierno de EE. UU. siguió exigiendo una solución rápida.

En enero de 2025, TikTok se desconectó temporalmente durante 14 horas en Estados Unidos, después de que el plazo para encontrar un comprador expirara sin un acuerdo. Sin embargo, la situación dio un giro cuando el presidente Trump extendió el plazo de venta de TikTok en un intento de evitar su eliminación en el país y permitir una negociación más profunda. Esto brindó un respiro a la plataforma, pero con la nueva fecha límite acercándose rápidamente, el reloj sigue corriendo.

Imagen de archivo de una chica con su teléfono móvil. EFE/J.M. García

¿Qué sucede con el futuro de TikTok?

Con menos de una semana para cumplir con la fecha límite, la incertidumbre sobre el futuro de TikTok está a su máxima expresión. Según las leyes estadounidenses, ByteDance debe vender las operaciones de TikTok en el país antes del 5 de abril de 2025 o enfrentar una prohibición. Las leyes dictan que ByteDance no puede mantener más del 20% de las acciones de la empresa en EE. UU., y se requiere que las operaciones de TikTok en el país estén completamente desvinculadas del gobierno chino, particularmente en cuanto a la recopilación de datos y el algoritmo de la aplicación.

Sin embargo, la empresa matriz de TikTok no ha mostrado signos públicos de estar dispuesta a vender la plataforma. Los funcionarios chinos, así como los directivos de ByteDance, han mantenido una postura firme en la que afirman que no es necesario vender la aplicación para garantizar la privacidad de los usuarios. A pesar de ello, varios compradores interesados han emergido como posibles candidatos para adquirir las operaciones de la app.

¿Quiénes están interesados en comprar TikTok?

En medio de esta presión por cumplir con la fecha límite, varios grupos y empresas han levantado la mano para adquirir TikTok y garantizar su continuidad en el mercado estadounidense. Entre los interesados se encuentra un grupo encabezado por Frank McCourt, ex propietario de los Dodgers de Los Ángeles, y el inversor Kevin O’Leary, conocido por su participación en el programa «Shark Tank». Otro grupo notable incluye al influencer Jimmy Donaldson, mejor conocido como MrBeast, quien ha mostrado su interés en adquirir la plataforma junto al fundador de Employer.com, Jesse Tinsley.

Asimismo, Oracle, actual socio tecnológico de TikTok en EE. UU., ha sido identificado como uno de los principales postores. Un posible acuerdo con Oracle podría permitir que ByteDance mantenga una participación en la compañía y que se profundice la inversión de los actuales inversores estadounidenses, como General Atlantic y Susquehanna.

Además, el presidente Trump ha sugerido la posibilidad de que un fondo soberano estadounidense se encargue de la compra de la aplicación, aunque aún no se han definido los detalles sobre cómo podría estructurarse este acuerdo.

REDES SOCIALES CHICASUna chica consulta su teléfono móvil en Salamanca. EFE/ J.M. García

Las preocupaciones de seguridad nacional siguen siendo clave

Aunque los interesados en adquirir TikTok son varios, la gran cuestión sigue siendo la preocupación sobre la seguridad nacional. Desde su lanzamiento, TikTok ha enfrentado acusaciones de ser una herramienta de espionaje utilizada por el gobierno chino para acceder a los datos de los usuarios en Estados Unidos. Esta preocupación ha sido un tema central en los debates sobre la posible venta de la aplicación.

En este contexto, el vicepresidente de EE. UU., J.D. Vance, quien supervisa el proceso de venta, expresó con optimismo que «casi con toda seguridad» se alcanzará un acuerdo que satisfaga las preocupaciones de seguridad nacional antes del 5 de abril. Según Vance, la solución permitirá que TikTok continúe operando en Estados Unidos, pero bajo una estructura completamente desvinculada de ByteDance.

¿Qué pasa si no hay acuerdo?

A medida que se acerca la fecha límite, las posibilidades de una extensión del plazo o de un acuerdo que no se complete a tiempo parecen aumentar. El presidente Trump ha sugerido que podría considerar una nueva extensión si no se llega a un acuerdo antes del 5 de abril. Sin embargo, esto dependerá de las negociaciones que se lleven a cabo en los próximos días.

Si no se llega a un acuerdo y TikTok se ve obligada a cerrar operaciones en Estados Unidos, el impacto podría ser devastador. Más de 170 millones de usuarios estadounidenses utilizan la plataforma regularmente, y muchas personas dependen de ella no solo para entretenimiento, sino también como fuente de ingresos. Esto afectaría a una gran cantidad de creadores de contenido, empresarios y marcas que han hecho de TikTok su principal medio de promoción y comunicación.

Destacados de la semana

¿Subirá tu luz por la nueva ley de Trump? Mira por estado

El precio de la electricidad podría aumentar de forma...

Los Ángeles refuerza defensa de migrantes ante redadas: Así lo hará

La ciudad de Los Ángeles ha dado un paso...

ONU advierte de millones de muertes por sida por recortes de EE.UU.

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el...

Ecuador podría aplicar castración química: esto propone Noboa

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha propuesto una...

Cuba responde a EE.UU. por visados: “Les molesta nuestra independencia”

Cuba responde a EE.UU. por visados con un fuerte...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS