De buscar su pasaporte a llevar un grillete electrónico: el caso de una latina en EE.UU.

Migración impone grillete a latina

Una mujer venezolana vivió momentos de angustia al acudir a una oficina de migración en Estados Unidos para recoger su pasaporte y, en lugar de salir con el documento en mano, terminó con un grillete electrónico en el tobillo. Saymar Guerrero, madre de un bebé nacido en EE.UU., compartió su experiencia en un video que ha conmocionado a miles en redes sociales. Lo que comenzó como un trámite rutinario para poder salir del país se convirtió en una pesadilla que la dejó sintiéndose «humillada» y «desesperada», según relató entre lágrimas mientras mostraba el dispositivo en su pierna.

Guerrero llegó a la oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) con su pequeño hijo en brazos, esperando completar un proceso que había iniciado meses atrás. Su intención era clara: obtener su pasaporte para regresar a Venezuela tras años de lucha en EE.UU. Sin embargo, al presentarse, los oficiales le informaron que no podía irse sin antes aceptar el grillete. «Me dijeron que si no lo permitía, me iban a detener ahí mismo», explicó en el video, visiblemente afectada. La mujer, que llevaba una vida tranquila cuidando a su hijo, no esperaba que un trámite administrativo derivara en una medida tan drástica.

El instante en que le colocaron el grillete electrónico fue particularmente duro para Guerrero. El dispositivo, que emite un pitido si se aleja del área permitida y requiere carga diaria, le fue impuesto sin que le explicaran cuánto tiempo tendría que llevarlo. «No me dieron fecha, solo me dijeron que era por mi caso», agregó, mostrando la luz parpadeante del aparato. La venezolana había solicitado asilo hace tres años tras cruzar la frontera sur, pero su proceso seguía en curso. Al intentar obtener su pasaporte, esperaba cerrar ese capítulo y volver a su país natal. En cambio, se encontró atrapada en una situación que no anticipó.

Grillete y el impacto en la comunidad latina

La implementación de grilletes electrónicos no es nueva, pero su uso ha crecido desde que Trump firmó una orden ejecutiva el pasado 20 de enero, enfocada en endurecer el control migratorio. Datos del ICE indican que, en el primer trimestre de 2025, más de 15,000 personas han sido inscritas en este programa de monitoreo, un aumento del 25% respecto al mismo periodo de 2024. El DHS justifica esta práctica como una alternativa a la detención física, permitiendo a los inmigrantes permanecer en sus comunidades mientras se resuelven sus casos. Sin embargo, la medida ha generado críticas por su impacto emocional y físico en quienes la enfrentan.

El uso de grilletes electrónicos ha afectado especialmente a la comunidad latina, que representa el 68% de los inmigrantes supervisados bajo este sistema, según estadísticas oficiales. En ciudades como Miami, Houston y Los Ángeles, donde las oficinas de migración procesan miles de casos mensuales, se han reportado situaciones similares. El Departamento de Justicia señala que estas medidas buscan garantizar la presencia de los inmigrantes en sus audiencias, pero organizaciones de derechos humanos han denunciado que el programa carece de transparencia y afecta desproporcionadamente a familias vulnerables.

La espera por respuestas

La mujer, madre de un menor ciudadano estadounidense, expresó su frustración por la falta de claridad en el proceso. «Vine por mi pasaporte para salir del país, no para esto», dijo a un oficial del ICE presente en la oficina. Su caso no es aislado: en las últimas semanas, el DHS ha incrementado las inspecciones sorpresa y el uso de tecnología de monitoreo, incluyendo brazaletes y aplicaciones móviles, como parte de una estrategia para reducir la inmigración irregular.

Su historia ha resonado entre otros migrantes que han compartido experiencias similares en redes sociales, destacando la confusión y el miedo que generan este tipo de medidas. Por ahora, Saymar Guerrero sigue en Estados Unidos, adaptándose a una realidad que no imaginó cuando salió de su casa esa mañana, con la esperanza de que su situación se resuelva pronto y pueda recuperar su libertad.

Destacados de la semana

El regreso de ‘Una noche en el Museo’: Los detalles del nuevo reboot

'Una Noche en el Museo', la querida franquicia que...

ICE revela cómo ubicar a una persona detenida: así funciona

Las recientes redadas migratorias han generado incertidumbre en miles...

Casa Blanca publica imagen de Trump como «Superman»

Casa Blanca publica imagen de Trump como "Superman" La Casa...

Trump demanda a California por precio de huevos: Esta es la razón

Trump demanda a California por precio de huevos: Esta...

Migrantes en jaulas: ¿Qué pasa dentro del ‘Alligator Alcatraz’?

El centro de detención migratoria ‘Alligator Alcatraz’ en los...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS