Tres escolares detenidos por ICE: ¿qué dicen las leyes de protección infantil?

Tres escolares del Distrito Escolar Central de Sackets Harbor, Nueva York, fueron detenidos el jueves 27 de marzo de 2025 por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en una granja lechera en Sackets Harbor, junto a su madre. Los escolares detenidos, de 8, 15 y 17 años, fueron arrestados durante una operación que buscaba a Marcell Meyer, acusado de posesión de pornografía infantil. Sin embargo, agentes de ICE ingresaron sin orden judicial a otra vivienda en la propiedad y capturaron a la familia, que fue trasladada al Centro de Detención del Condado de Karnes en Texas, a 1800 millas de su hogar.

La superintendente escolar, Jennifer Gaffney, expresó angustia por los menores, destacando que son parte esencial de la comunidad: un estudiante de tercer grado y dos de secundaria. «Estos niños son amigos, excelentes alumnos y parte de nuestra familia escolar», afirmó Gaffney. La familia, de origen inmigrante y con un caso de asilo en curso, fue sorprendida mientras los niños se preparaban para ir a clases. La gobernadora Kathy Hochul calificó el hecho de «cruel» y exigió el regreso de la familia a Nueva York, argumentando que no hay justificación de seguridad pública para tales arrestos.

El incidente ocurrió en el marco de una redada de ICE en la North Harbor Dairy Farm, en el condado de Jefferson. Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), siete personas fueron detenidas por estar ilegalmente en EE.UU., incluyendo a los escolares detenidos. La operación ha generado protestas locales y críticas de figuras como Murad Awawdeh, presidente de la Coalición de Inmigración de Nueva York, quien acusó a ICE de actuar «fuera de la ley» al separar a una familia que cumplía con sus citas migratorias.

Escolares detenidos: Leyes de protección infantil

Las leyes de protección infantil están en el centro del debate tras la detención de los escolares detenidos. La Ley de Víctimas de Tráfico y Violencia de 2000 exige que menores indocumentados sean transferidos a la Oficina de Reasentamiento de Refugiados en 72 horas, con trato humanitario. Sin embargo, la familia permanece en Texas, lejos de su comunidad, lo que viola protocolos según expertos legales. La Ley de Protección Infantil de Nueva York también prohíbe arrestos escolares sin causa clara, algo que ICE no ha justificado más allá de citar la Orden Ejecutiva 13768 de Trump, ampliada en 2025 para priorizar deportaciones.

La ACLU planea una demanda urgente, argumentando que los arrestos en un entorno escolar vulneran derechos constitucionales. «Los niños no son amenazas», dijo el senador Mike Gianaris, quien pidió revisar las tácticas de ICE. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) sostiene que la operación responde a políticas de «tolerancia cero», pero la falta de cargos específicos contra los menores ha intensificado las críticas.

Reacciones y apoyo

En Sackets Harbor, la comunidad está conmocionada. Una protesta el lunes reunió a más de 100 residentes, y otra marcha está programada para el sábado 5 de abril frente a la casa de Tom Homan, «zar fronterizo» de Trump y nativo del área. «Es vergonzoso que esto pase en su patio trasero», dijo Corey DeCillis, del Comité Demócrata de Jefferson. Los escolares detenidos dejaron pupitres vacíos, y sus compañeros enviaron cartas de apoyo coordinadas por Gaffney.

La Coalición de Inmigración de Nueva York exige la liberación inmediata de la familia, destacando su cumplimiento migratorio. Hochul reiteró: «Esto no es lo que prometió la administración Trump». El Consulado de Venezuela en Nueva York ofrece asistencia legal, mientras las familias latinas en EE.UU. ven el caso como una señal de alerta sobre sus derechos.

Derechos legales y recursos

Las leyes federales protegen a menores inmigrantes, pero las redadas de ICE, que han detenido a más de 15,000 indocumentados este año según el DHS, desafían esas garantías. Organizaciones como la Red Nacional de Jornaleros y el Centro de Recursos Legales para Inmigrantes recomiendan a las familias conocer sus derechos: no abrir la puerta sin orden judicial y buscar asesoría inmediata. En Nueva York, el 25% de los estudiantes públicos son hijos de inmigrantes, muchos en riesgo similar. La comunidad educativa de Sackets Harbor sigue luchando por el regreso de los menores.

Destacados de la semana

Trump vs. Powell: lo que hay detrás de la tensión con la Fed

Trump vs. Powell: lo que hay detrás de la...

¿Florida en riesgo? Esto se sabe sobre las nuevas inundaciones

Una perturbación climática en el Golfo de México amenaza...

Así justifica Trump su nuevo arancel del 35 % a Canadá

Así justifica Trump su nuevo arancel del 35 %...

¿Puedes ser deportado por infracciones de tránsito?

En Estados Unidos, millones de personas enfrentan diariamente controles...

¿Por qué más migrantes están cruzando a Canadá?

Un creciente número de migrantes en Estados Unidos busca...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS