Aranceles de Trump provoca la caída de los mercados asiáticos

Los mercados financieros en Asia y los futuros de Estados Unidos experimentaron una caída significativa el jueves, tras el anuncio del presidente de EE. UU., Donald Trump, de imponer grandes aumentos en los aranceles sobre las importaciones de bienes de todo el mundo. La nueva medida genera incertidumbre global y afectó especialmente a países aliados como Japón y Corea del Sur, cuyas economías dependen en gran medida del comercio internacional.

Impacto en los mercados asiáticos

El índice Nikkei 225 de Tokio cayó más del 3,4% y, aunque se recuperó ligeramente, cerró con una pérdida de un 2,9%, alcanzando los 34.699,52 puntos. Este retroceso refleja las preocupaciones de los inversores sobre el impacto de los nuevos aranceles en la economía japonesa.

Por su parte, Corea del Sur, otro aliado cercano de Estados Unidos, fue golpeada con un arancel del 25%. El índice Kospi de Corea del Sur perdió un 1,9% poco después de la apertura, situándose en 2.459,30 unidades. La medida también afectó a Australia, cuyo índice S&P/ASX 200 cayó un 1,8% hasta los 7.793,10 puntos.

El futuro del S&P 500 de EE. UU. cayó un 3%, mientras que el del promedio industrial Dow Jones perdió un 2%. Estos descensos auguran posibles pérdidas cuando los mercados de Estados Unidos reabran el jueves.

La guerra comercial de Donald Trump

Los mercados mundiales se han visto afectados por la incertidumbre derivada de la guerra comercial de Donald Trump, quien ha sido un firme defensor de la aplicación de aranceles más altos para proteger la industria estadounidense. Según Trump, los aranceles son necesarios para «hacer el sistema global más justo» y para devolver empleos de manufactura a los EE. UU. Sin embargo, estas medidas también amenazan con frenar el crecimiento económico tanto en Estados Unidos como en otras economías globales y generar presiones inflacionarias.

Trump anunció que impondría un arancel «recíproco» del 24% a Japón, uno de los aliados más cercanos de EE. UU., y un arancel del 25% a Corea del Sur. Estos países, que tradicionalmente tienen relaciones comerciales sólidas con Estados Unidos, ahora enfrentan cargas más pesadas en sus exportaciones, lo que afecta el dinamismo de sus economías.

Combo de imágenes tomadas de la cuenta oficial del servicio de Respuesta Rápida de la Casa Blanca donde se muestra el porcentaje de aranceles a algunos países. EFE/ Respuesta Rápida Casa BlancaCombo de imágenes tomadas de la cuenta oficial del servicio de Respuesta Rápida de la Casa Blanca donde se muestra el porcentaje de aranceles a algunos países. EFE/ Respuesta Rápida Casa Blanca

La reacción global y el impacto en la economía asiática

Además de Japón y Corea del Sur, otras naciones de la región, como Tailandia, Vietnam y Malasia, también se han visto afectadas por los nuevos aranceles. Los aranceles impuestos a estos países varían entre el 24% y el 48%, lo que refleja un enfoque proteccionista agresivo por parte de EE. UU.

El caso más impactante es el de China, que ha sido uno de los objetivos principales de las políticas de Trump durante su presidencia. A partir de ahora, las importaciones desde China enfrentarán un arancel del 34%. Esta medida, junto con las anteriores tarifas impuestas a Taiwán y Filipinas, está intensificando la rivalidad comercial entre las dos principales economías del mundo.

El futuro de la economía global

El impacto de estos aranceles no solo se limita a los mercados asiáticos. Las repercusiones en la economía global se sienten en varios sectores, desde la manufactura hasta la producción de automóviles. Los fabricantes de vehículos surcoreanos y japoneses, como Hyundai, Kia, Nissan y Toyota, ya enfrentan desafíos en sus mercados debido a la caída de las ventas en China. Sin embargo, la incertidumbre sobre los precios en EE. UU. es aún mayor, ya que algunos de estos fabricantes no planean trasladar el aumento de precios al consumidor estadounidense, lo que podría evitar una subida de la inflación.

Trump impone un arancel global del 10 %, todavía mayor para Asia y la UE - Hola News

JIM LO SCALZO / POOL/ EFE

A nivel internacional, la Unión Europea también ha sido impactada, con un arancel del 20% sobre sus productos. Aunque este aumento es menos drástico que el de otras naciones, la incertidumbre se ha intensificado, ya que los países europeos se preguntan cómo responderán a estas medidas.

El mercado petrolero y el cambio en los precios

El impacto de los nuevos aranceles también se ha reflejado en los precios del petróleo. El crudo de referencia de EE. UU. cayó 2,08 dólares por barril, situándose en 69,63 dólares, mientras que el crudo Brent, el estándar internacional, perdió 2,06 dólares, cerrando a 72,89 dólares por barril.

Destacados de la semana

Bad Bunny crea escenario nunca antes visto en Puerto Rico

Bad Bunny ha vuelto a hacer historia en su...

Juez frenó el plan de Trump sobre la ciudadanía de nacimiento

Juez frenó el plan de Trump sobre la ciudadanía...
00:02:10

Nuevo ‘Superman’ conquista a la crítica: ¿la mejor entrega hasta ahora?

Superman, la nueva película dirigida por James Gunn, ha...

Liga MX: Todos los partidos de la Jornada 1

La Jornada 1 del Torneo Apertura 2025 de la...

ICE revela cómo ubicar a una persona detenida: así funciona

Las recientes redadas migratorias han generado incertidumbre en miles...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS