Wall Street en números rojos: mercados locales y globales caen tras aranceles de Trump

Los mercados caen este jueves 3 de abril de 2025 tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre una nueva ronda de aranceles recíprocos que golpean a las principales economías mundiales, desde China hasta la Unión Europea. En Wall Street, el Dow Jones Industrial Average perdió 1,520 puntos en las primeras horas de la jornada, una caída del 3.6%, mientras el S&P 500 se desplomó un 4% y el Nasdaq Composite retrocedió un 4.0%, según datos preliminares de la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE).

El pánico se extendió más allá de Estados Unidos, con índices en Asia y Europa registrando pérdidas significativas, alimentadas por temores de una desaceleración económica global y una inflación descontrolada. La Oficina de Comercio de Estados Unidos confirmó que las tarifas, efectivas desde la medianoche, incluyen un 10% base para todas las importaciones y tasas más altas como el 34% para China y el 20% para la UE.

El anuncio de Trump, realizado el miércoles 2 de abril en el Rose Garden durante su proclamado «Día de Liberación», detalló aranceles específicos para sectores clave como el acero, el aluminio y los chips informáticos, afectando a países como Taiwán con un 32%. «Vamos a igualar el juego y traer riqueza a América», afirmó el presidente, sosteniendo que las medidas protegerán a los trabajadores estadounidenses.

Sin embargo, la reacción inmediata fue una venta masiva de acciones. Empresas como Nike y Best Buy, dependientes de cadenas de suministro globales, vieron sus acciones caer más del 11% en operaciones previas a la apertura, mientras el petróleo crudo estadounidense se hundió un 4.7% a $68.35 por barril, según la Administración de Información Energética (EIA).

La incertidumbre se apoderó de los inversores tras semanas de vaivenes en la política comercial de Trump, quien había moderado algunas tarifas a Canadá y México el mes pasado tras negociaciones, solo para reintroducirlas con mayor fuerza esta semana. El Departamento del Tesoro reportó que los rendimientos de los bonos a 10 años cayeron al 4.01% desde el 4.20% del miércoles, reflejando una búsqueda de refugio en activos seguros mientras los mercados caen.

Mercados caen: Impacto en Wall Street

En Nueva York, los mercados caen con especial fuerza entre las empresas tecnológicas y minoristas. Tesla, liderada por Elon Musk, perdió un 5.3% en el comercio matutino, afectada por preocupaciones sobre costos de producción y su rol en la administración Trump. Alphabet y Apple también registraron caídas superiores al 4%, golpeando al Nasdaq con un efecto dominó. La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) no ha emitido declaraciones, pero los operadores en el piso de la NYSE describieron la jornada como «caótica», con ventas masivas que llevaron al índice de pequeñas empresas Russell 2000 a un desplome del 5%, entrando en territorio de «mercado bajista» tras perder más del 20% desde su pico.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, intentó calmar las aguas al afirmar que las tarifas son un «ajuste de precios único» y que los exportadores extranjeros absorberán gran parte del costo. Sin embargo, los economistas de la Reserva Federal han advertido que estas medidas podrían sumar hasta 0.6 puntos a la inflación, que ya ronda el 3%, afectando a los consumidores estadounidenses con un aumento estimado de $1,000 anuales por hogar.

Aranceles: Repercusiones globales

A nivel internacional, los mercados caen con igual intensidad. En Asia, el Nikkei 225 de Japón cerró con una baja del 4%, mientras el Hang Seng de Hong Kong cayó un 2.4%, según datos de las bolsas locales. En Europa, el CAC 40 francés se desplomó un 3% y el DAX alemán perdió un 2.3%, informó la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA). China respondió con una advertencia del Ministerio de Comercio, prometiendo represalias que podrían incluir aranceles a productos agrícolas y tecnológicos estadounidenses, intensificando el riesgo de una guerra comercial global.

El oro, tradicional refugio en tiempos de crisis, alcanzó un récord de $3,128 por onza antes de retroceder ligeramente, según la Oficina de Estadísticas de Metales Preciosos. Mientras tanto, el dólar se debilitó frente al yen japonés, cayendo a su nivel más bajo desde octubre, lo que complica aún más las perspectivas para las exportaciones estadounidenses. Los próximos días serán cruciales, con la Reserva Federal bajo presión para considerar recortes de tasas si los mercados caen más, mientras Trump enfrenta críticas crecientes por su estrategia económica.

Destacados de la semana

Trump visita Texas tras inundaciones y evita hablar de víctimas: «Es difícil creer la devastación»

El presidente Donald Trump visitó este domingo la ciudad...

Así enfrentan los estadounidenses los nuevos aranceles

Los nuevos aranceles comerciales han comenzado a tener un...

¿ICE eliminará protecciones migratorias? Esto se sabe

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)...

Trump divide al público en la final del Mundial de Clubes

La presencia del presidente Donald Trump en la final...

Seguro Social: Tres formas de ganar más con tu jubilación

Planificar la jubilación puede marcar una diferencia significativa en...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS