Harvard invita a colectivo de drag queens cuentacuentos mexicanas: ¿quiénes son?

El colectivo mexicano Ars Queer, compuesto por drag queens activistas y cuentacuentos, acaba de recibir una de las distinciones más significativas de su trayectoria: una invitación a participar en un prestigioso simposio en la Universidad de Harvard. Este evento, que se celebrará el próximo 7 de abril, será una oportunidad para que los miembros de Ars Queer compartan su proyecto cultural en un escenario internacional, después de haber enfrentado y superado una controversia significativa en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Monterrey, en 2023. La participación de este colectivo en Harvard es una muestra clara de cómo el arte y el activismo pueden trascender barreras sociales y políticas.

De la polémica en Monterrey a Harvard: un paso firme en el activismo cultural

El colectivo Ars Queer, encabezado por Roberto Santana, conocido artísticamente como Etto, ha trabajado incansablemente para promover la inclusión y la diversidad a través del arte del drag y la narración. Su proyecto Cuenti Drag, que combina la figura del drag queen con el cuentacuentos tradicional, fue suspendido de manera controvertida en la FIL de Monterrey en 2023 debido a presiones de grupos conservadores que se oponían a su participación. Esta cancelación generó una ola de reacciones tanto a favor como en contra, y provocó la cancelación de la participación de varios escritores, entre ellos la autora Verónica Roth, conocida por su obra Divergente.

Sin embargo, lejos de desanimarse por este revés, los miembros de Ars Queer persistieron en su misión. En 2024, su participación en la FIL Monterrey fue finalmente concretada, y esta vez su presentación fue todo un éxito, con una sala llena y una cálida acogida por parte del público. Este triunfo local ha sido ahora reconocido a nivel internacional, ya que la Universidad de Harvard ha decidido invitar al colectivo para que participe en el simposio ‘Images of Mexico; A glimpse into Mexico’s Past and Present’, organizado por la Sociedad de Alumnos de México en Harvard (HUMAS).

Harvard invita a drags cuentacuentos de México que superaron polémica en feria del libroEl presidente del colectivo Ars Queer, Roberto Santana, posa durante una entrevista con EFE en Monterrey (México). EFE/ Miguel Sierra

Cuentacuentos y drag queens: el poder de la narrativa y el activismo cultural

El colectivo Ars Queer es conocido por su propuesta innovadora de drag queens cuentacuentos, un proyecto que busca revalorar las tradiciones culturales mexicanas a través de un lente inclusivo y diverso. En el simposio de Harvard, Roberto Santana, acompañado de la drag queen Rishelle, ofrecerá una conferencia titulada ‘Cuenti Drag. Narrativas que transforman: El activismo cultural a través del cuento’. En esta charla, compartirán su visión de cómo las narrativas pueden ser una herramienta poderosa para fomentar el respeto, la tolerancia y la inclusión en una sociedad cada vez más fragmentada.

La conferencia de Ars Queer en Harvard también se centrará en el impacto de su trabajo en la comunidad LGBTIQ+, y cómo el arte puede contribuir al activismo cultural. Para ellos, este reconocimiento internacional representa un paso importante en la lucha por visibilizar a las personas queer y darles voz en espacios donde tradicionalmente han sido marginados. Etto afirmó que nunca imaginaron que su proyecto llegaría tan lejos, destacando que en ocasiones, «uno no es profeta en su tierra», pero sí en el extranjero, donde su trabajo ha sido valorado más allá de los prejuicios locales.

Una conferencia única: entre el cuentacuentos y el performance drag

La conferencia de Ars Queer en Harvard se llevará a cabo en inglés, pero no faltará la tradición mexicana, ya que Rishelle leerá una leyenda popular mexicana en español, lo que permitirá a los asistentes conectarse más profundamente con las raíces culturales del país. Al finalizar la conferencia, habrá una performance especial con canciones mexicanas, una oportunidad para que los asistentes vivan una experiencia única que fusiona lo tradicional con lo contemporáneo, la cultura mexicana con la creatividad del drag.

El evento no solo busca compartir las experiencias de Ars Queer, sino también inspirar a otros activistas a utilizar la cultura como una herramienta de transformación social. A través de esta conferencia, los drag queens cuentacuentos esperan demostrar que el activismo no tiene que ser confrontativo o violento; puede ser un acto de creación, de arte, de narración, de amor y respeto por la diversidad.

Harvard invita a drags cuentacuentos de México que superaron polémica en feria del libroFotografía de Roberto Santana (i) acompañado de la Drag Queen Rishelle en una entrevista con EFE. EFE/ Miguel Sierra

¿Qué sigue para Ars Queer?

Este reconocimiento de Harvard es solo el comienzo de lo que parece ser una serie de oportunidades para que Ars Queer siga creciendo y llevándoles su mensaje a una audiencia global. Santana comentó que el grupo sigue trabajando en su misión de promover la visibilidad de las personas LGBTIQ+ a través de su arte, y que esta invitación a Harvard no solo es una victoria para ellos, sino para toda la comunidad queer de México.

Además de su participación en Harvard, Ars Queer sigue comprometido con su activismo en Monterrey y otras partes de México, luchando por el derecho a la expresión y por un mundo más inclusivo. Su trabajo en la FIL Monterrey de 2024, tras la polémica de 2023, es prueba de que las adversidades no pueden frenar el impulso del arte y la lucha por la justicia social.

Destacados de la semana

¿Trump puede controlar Nueva York? Esto dice la ley

Las declaraciones recientes del presidente Donald Trump, en las...

Inundaciones en Texas: suspenden rescates por nueva alerta

Las devastadoras inundaciones en Texas, desencadenadas por el desbordamiento...

Elon Musk exige a Trump cumplir su promesa sobre Epstein

La disputa entre el presidente Donald Trump y el...

¿Cuánto gana un agente de ICE y qué beneficios tiene?

Con el retorno de Donald Trump a la presidencia,...

Trump visita Texas tras inundaciones y evita hablar de víctimas: «Es difícil creer la devastación»

El presidente Donald Trump visitó este domingo la ciudad...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS