EE. UU. sanciona red de lavado de dinero vinculada al Cártel de Sinaloa

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, anunció recientemente que la Administración de Donald Trump impuso sanciones a una red de lavado de dinero vinculada al infame Cártel de Sinaloa. Estas sanciones tienen como objetivo principal debilitar la capacidad operativa del grupo criminal y cortar sus flujos financieros, una medida clave en la lucha contra el narcotráfico y la violencia en América Latina.

Objetivo de las sanciones: combatir al Cártel de Sinaloa

En un comunicado a través de redes sociales, Marco Rubio destacó que la administración de Trump ha adoptado “medidas decisivas” contra los lavadores de dinero que apoyan las operaciones del Cártel de Sinaloa. Estas acciones buscan, de manera efectiva, cortar los canales financieros que permiten al cártel continuar con sus actividades ilícitas, entre las cuales se incluye el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

“La Administración Trump ha tomado medidas decisivas contra una red de lavadores de dinero del infame Cártel de Sinaloa”, señaló Rubio. “Al cortar los flujos financieros hacia el cártel, estas sanciones protegerán el sistema financiero estadounidense, debilitarán la capacidad del cártel para introducir drogas letales en Estados Unidos y protegerán vidas de estadounidenses”, agregó el secretario de Estado.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ofrece una declaración este lunes, en el Aeropuerto Internacional Marcos A. Gelabert en la Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ Carlos Lemos

Las sanciones se ejecutan bajo la OFAC

Las sanciones impuestas a la red de lavado de dinero están enmarcadas en las disposiciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), una agencia dependiente del Departamento del Tesoro de EE. UU. La OFAC es la entidad encargada de administrar y hacer cumplir las sanciones económicas y comerciales impuestas a países, personas y organizaciones extranjeras que representen amenazas para la seguridad nacional, la política exterior o la economía estadounidense.

El Cártel de Sinaloa ha sido un objetivo clave en la lucha contra el crimen organizado transnacional. En 2018, la OFAC ya había sancionado a varios de sus miembros, y estas nuevas medidas refuerzan los esfuerzos para interrumpir sus fuentes de financiamiento, que incluyen operaciones de lavado de dinero en diversos países.

La declaración del Cártel de Sinaloa como organización terrorista

Una de las medidas más contundentes adoptadas por el Gobierno de EE. UU. fue la declaración del Cártel de Sinaloa, junto a otros cinco cárteles mexicanos, como organizaciones terroristas. Esta decisión no solo tiene un impacto simbólico, sino que también facilita la implementación de sanciones económicas y la persecución de sus actividades ilícitas en el ámbito internacional.

El Gobierno de Donald Trump ha insistido en que la lucha contra estos grupos criminales forma parte de su compromiso por “proteger la nación, a los estadounidenses y el hemisferio” de las actividades violentas de estas organizaciones. El narcotráfico, el lavado de dinero y las campañas de terror son considerados como una amenaza directa a la seguridad y estabilidad global.

Un agente de la Marina Armada de México realiza un reconocimiento del sitio donde se originó un enfrentamiento con sicarios del Cártel de Sinaloa, en una fotografía de archivo. EFE/Juan Carlos Cruz

Conflicto interno en el Cártel de Sinaloa

La situación interna del Cártel de Sinaloa también ha sido un factor importante en el desarrollo de los últimos acontecimientos. A raíz de la detención de Ismael “Mayo” Zambada, uno de los líderes más prominentes del cártel, en un aeropuerto de Nuevo México el 25 de julio de 2024, las facciones del grupo criminal han comenzado una lucha interna por el control de sus operaciones en Sinaloa.

Este conflicto ha generado un aumento de la violencia en la región, con enfrentamientos entre diferentes facciones del cártel por el liderazgo y el control del tráfico de drogas. La detención de Zambada ha debilitado la estructura de la organización, pero el grupo sigue siendo una de las redes de narcotráfico más poderosas y peligrosas del mundo.

Destacados de la semana

¿Por qué el Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados?

El Departamento de Estado de Estados Unidos comenzó este...

¿Puede CBP revisar tus chats de WhatsApp? Esto debes saber

Las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados...

¿Vuelven las negociaciones nucleares con Irán? Esto sabemos

Irán descartó el 14 de julio de 2025 fijar...

Brote de sarampión preocupa a autoridades federales

El líder de la mayoría demócrata en el Senado,...

FIFA copia al Super Bowl: así fue el show del Mundial de Clubes

La final del Mundial de Clubes 2025, disputada el...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS