¿Qué hacer si pierdes el estatus legal de migrante tras usar CBP One?
La reciente decisión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de revocar el estatus legal de aproximadamente 936,500 migrantes que ingresaron a Estados Unidos mediante la aplicación CBP One ha generado incertidumbre y preocupación en la comunidad migrante. Esta medida implica que quienes anteriormente tenían permiso para residir y trabajar en el país ahora enfrentan órdenes de salida inmediata.
Entendiendo la revocación del estatus legal
Te Recomendamos
La aplicación CBP One, implementada durante la administración de Joe Biden en enero de 2023, permitía a los migrantes programar citas en los puertos de entrada para solicitar asilo o permisos humanitarios. Sin embargo, con la llegada de la administración de Donald Trump, se ha desactivado esta herramienta y se han cancelado las citas programadas, dejando a miles de personas en una situación legal precaria.
Pasos a seguir si ha perdido su estatus legal
-
Consultar con un abogado de inmigración: Es esencial buscar asesoría legal especializada para entender las opciones disponibles y recibir orientación sobre los próximos pasos a seguir.
-
Evitar la «autodeportación» sin asesoría: La administración actual ha promovido el uso de la aplicación CBP Home para que los migrantes se registren y abandonen voluntariamente el país. Sin embargo, expertos advierten que este proceso puede conllevar las mismas consecuencias legales que una deportación formal, incluyendo prohibiciones de reingreso de 3 a 10 años.
-
Revisar notificaciones oficiales: Manténgase atento a cualquier comunicación del DHS u otras agencias gubernamentales. Es fundamental responder de manera oportuna y adecuada a cualquier notificación recibida.
-
Explorar otras vías legales: Dependiendo de su situación particular, podría ser elegible para otras formas de alivio migratorio, como el asilo, el estatus de protección temporal (TPS) o visas humanitarias. Un abogado especializado podrá evaluar su caso y determinar la mejor estrategia.
Impacto en la comunidad migrante
La revocación del estatus legal y las órdenes de salida inmediata afectan profundamente a las familias migrantes, muchas de las cuales han establecido raíces en Estados Unidos. Además, la posibilidad de enfrentar multas diarias de hasta $998 por no cumplir con las órdenes de deportación añade una presión financiera significativa.
Recursos disponibles
-
Organizaciones de apoyo: Diversas organizaciones no gubernamentales ofrecen asistencia legal y recursos para migrantes en situación vulnerable.
-
Consulados y embajadas: Pueden proporcionar orientación y apoyo a ciudadanos de su país en el extranjero.
-
Líneas de ayuda: Existen líneas telefónicas y servicios en línea que ofrecen información y asesoramiento en temas migratorios.
Conclusión
Ante cambios significativos en las políticas migratorias, es crucial que los migrantes afectados busquen información precisa y asesoramiento legal competente. Tomar decisiones informadas puede marcar la diferencia en la protección de sus derechos y en la búsqueda de soluciones adecuadas a su situación.