En un escenario internacional marcado por cambios profundos en el comercio mundial, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, enfatizó la necesidad de unidad y solidaridad en América Latina. Durante su intervención en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Tegucigalpa, Honduras, Sheinbaum subrayó que la integración regional es esencial para enfrentar los desafíos actuales y futuros.
La visión de Sheinbaum sobre la unidad en América Latina
Sheinbaum destacó que «una región más unida es una región más fuerte». Propuso implementar soluciones y acciones concretas en áreas como comercio, educación, ciencia, desarrollo tecnológico, energías limpias y conservación de la biodiversidad. Estas iniciativas, según la mandataria, podrían conducir a sociedades más igualitarias y cohesionadas.
Propuesta de una Cumbre por el Bienestar Económico Regional
En su discurso, Sheinbaum sugirió la realización de una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe. Esta cumbre buscaría materializar una mayor integración económica regional, basada en la prosperidad compartida y el respeto a las soberanías nacionales. La presidenta enfatizó que ningún país, niño o adulto de la región debe quedarse atrás en este proceso de integración y desarrollo.
Te Recomendamos

Fotografía cedida por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) de jefes de estado durante la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Celac, en Tegucigalpa (Honduras). EFE/ Celac
Contexto internacional: desafíos comerciales y geopolíticos
La cumbre se llevó a cabo en un contexto global complejo, caracterizado por políticas comerciales agresivas de potencias como Estados Unidos. En ese mismo periodo, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciaba una tregua de 90 días para algunos aranceles, afectando directamente a las economías latinoamericanas. Este escenario resaltó la urgencia de que América Latina busque alternativas y refuerce su unidad para enfrentar los desafíos impuestos por actores externos.
Reacciones y apoyos a la propuesta de Sheinbaum
La propuesta de Sheinbaum fue respaldada por otros líderes regionales. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien asumió la presidencia pro tempore de la Celac, destacó la importancia de diversificar relaciones internacionales y fortalecer la cooperación interna. Petro enfatizó la necesidad de apoyar a países como Haití, Cuba, Venezuela y Panamá, y abogó por iniciativas como la soberanía alimentaria y el desarrollo digital.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, participan en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) este miércoles, en Tegucigalpa (Honduras). EFE/ Str
Ampliación del T-MEC: una visión estratégica para la región
Además de sus intervenciones en la cumbre, Sheinbaum ha sido una firme defensora de ampliar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para incluir a más países de América Latina. Esta visión busca transformar al continente en una potencia económica global, aprovechando la complementariedad de sus economías y recursos. La mandataria considera que esta expansión del T-MEC podría potenciar áreas clave como energías renovables, educación, ciencia y tecnología.
La importancia de la Celac como plataforma de integración
La Celac ha emergido como una plataforma crucial para la integración regional. Durante la cumbre en Tegucigalpa, los líderes coincidieron en la necesidad de fortalecer esta organización para abordar desafíos comunes y promover el desarrollo sostenible. La Celac ofrece un espacio para que los países latinoamericanos y caribeños unan esfuerzos en áreas estratégicas, desde la lucha contra la pobreza hasta la promoción de la paz y la seguridad regional.