California está viviendo una nueva ola de despidos masivos, ya que más empresas están notificando a las autoridades estatales sus planes de despido. Estos despidos, que afectan a miles de empleados, tienen un impacto no solo económico, sino también emocional y psicológico. Las empresas están obligadas a presentar avisos de Notificación de Ajuste y Reentrenamiento de Trabajadores (WARN) ante el Departamento de Desarrollo del Empleo del estado. A continuación, se detallan algunas de las empresas más relevantes que han iniciado este proceso en abril.
Empresas que anuncian despidos en California
El condado de Los Ángeles es uno de los más afectados por esta ola de despidos. ImmPact Bio USA Inc. cerrará permanentemente sus instalaciones en Canoga Park, lo que impactará a más de 70 trabajadores antes de junio. Además, la empresa textil Robert Kaufman Co., Inc. presentó avisos de despido para dos ubicaciones en West 132nd Street en Los Ángeles, con despidos permanentes previstos para el 31 de mayo.
McDonald’s Restaurant of California, Inc. también se suma a la lista, anunciando despidos temporales en dos de sus ubicaciones: 105 trabajadores en Fresno y 67 en Santa Mónica, con fecha efectiva a partir del 9 de junio.
Te Recomendamos
En el condado de San Bernardino, FEAM Aero despedirá permanentemente a algunos trabajadores en su sede de Ontario antes del 2 de junio. Por su parte, en el condado de San Francisco, Sodexo cerrará permanentemente su sitio en Sutter Street, afectando a 39 empleados antes del 21 de mayo.
ActivCare Living, LLC, ubicada en el condado de Orange, cerrará permanentemente y despedirá a 56 empleados en su sucursal de Chapman Avenue antes del 4 de junio. En el condado de San Diego, Pfizer también presentará un aviso para despedir permanentemente a 56 empleados en sus instalaciones de Science Center Drive antes del 2 de junio.
En Alameda, la Federal Express Corporation (FedEx) cerrará permanentemente dos plantas: una en Emeryville (79 trabajadores) y otra en Oakland (95), ambas a partir del 2 de junio. Además, Goodwill de la Bahía de San Francisco también cerrará dos plantas: una en Oakland (72 trabajadores) y otra en San Francisco (18 trabajadores), ambas a partir del 7 de junio.
Foto: Pixabay
El impacto del desempleo en las ciudades de California
El desempleo no solo afecta a los trabajadores económicamente, sino que también tiene consecuencias profundas en su salud mental y emocional. Aunque el impacto económico del desempleo es ampliamente reconocido, la profunda influencia del estrés financiero a menudo se pasa por alto. Este estrés puede tener efectos perjudiciales tanto en la salud física como en la emocional de los trabajadores afectados.
Según Jeffrey Anvari-Clark, profesor de la Universidad de Dakota del Norte, «perder el trabajo puede perjudicar gravemente tu salud física y mental, especialmente cuando ves la situación como una catástrofe en lugar de un revés temporal». Perder una fuente de ingresos conlleva desafíos significativos, no solo por la falta de dinero, sino por la presión constante de cubrir necesidades básicas como el alquiler, los pagos de la hipoteca, la compra de alimentos y otros gastos diarios.
Foto: Pixabay
El estrés financiero como factor de salud en California
Cuando un trabajador pierde su empleo, el estrés financiero no solo proviene de la incapacidad para cubrir gastos, sino también de la ansiedad relacionada con el futuro y la estabilidad. Sin embargo, lo que muchos no consideran es que la forma en que una persona percibe este revés financiero puede tener un impacto aún mayor en su bienestar que la pérdida de trabajo en sí misma.
Las investigaciones demuestran que las personas que ven la pérdida de empleo como una crisis insuperable son más propensas a sufrir problemas de salud física y mental, como ansiedad, depresión e incluso enfermedades cardiovasculares. Esta respuesta al estrés puede afectar la calidad de vida de los individuos, no solo a corto plazo, sino también a largo plazo.