La Luna Rosa 2025, uno de los eventos astronómicos más esperados del año, iluminará el cielo nocturno de EE.UU. y México este fin de semana, ofreciendo a millones la oportunidad de disfrutar de la primera luna llena de la primavera.
Las observaciones de la Luna Rosa están programadas para alcanzar su máximo esplendor el domingo 13 de abril a las 8:22 p.m. EDT (6:22 p.m. CDT) en EE.UU. y a las 6:22 p.m. CDT en México, según el Observatorio Naval de Estados Unidos y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). Aunque el nombre sugiere un cambio de color, esta luna no se tornará rosa, sino que brillará con intensidad, marcando un momento especial tanto para astrónomos como para aficionados.
El término Luna Rosa proviene de las tradiciones de los pueblos nativos americanos, quienes lo asociaban con la floración del phlox subulata, una planta rosada que brota en abril. Este año, el fenómeno coincide con el Domingo de Ramos, inicio de la Semana Santa, lo que le otorga un significado cultural adicional.
Te Recomendamos
En México, las autoridades del INAOE han recomendado aprovechar las noches del 12 y 13 de abril, cuando la luna estará visible en su plenitud, para capturar su belleza. En EE.UU., la NASA ha destacado que esta luna llena será una microluna, ligeramente más pequeña por estar en el apogeo lunar, el punto más lejano de su órbita respecto a la Tierra.
Luna Rosa: mejores lugares en EE.UU.
En EE.UU., las observaciones de la Luna Rosa serán posibles en todo el país, siempre que las condiciones climáticas lo permitan. La NASA sugiere buscar lugares con poca contaminación lumínica, como parques nacionales o áreas rurales. En California, el Parque Nacional Joshua Tree es una opción ideal por sus cielos despejados, mientras que en Colorado, el Great Sand Dunes National Park ofrece vistas espectaculares. Para quienes estén en la costa este, el Acadia National Park en Maine es una excelente elección. En Nueva York, el Observatorio Naval recomienda acudir a miradores como el Top of the Rock o zonas suburbanas para evitar las luces de la ciudad.
Las autoridades han aconsejado llegar al menos 30 minutos antes del anochecer para disfrutar del ascenso de la luna, que puede aparecer con tonos dorados o anaranjados cerca del horizonte. Aunque no se necesitan instrumentos especiales, el uso de binoculares o un telescopio permitirá apreciar detalles de la superficie lunar, como cráteres y mares. En Texas, el McDonald Observatory organizará sesiones de observación pública el 13 de abril, invitando a los asistentes a llevar cámaras para capturar el evento.
Luna Rosa: ¿dónde verla en México?
En México, las observaciones de la Luna Rosa serán igualmente impresionantes. El INAOE ha señalado que ciudades como Puebla, Querétaro y Guanajuato ofrecen condiciones ideales por su altitud y cielos despejados. En Quintana Roo, las playas de Tulum y Playa del Carmen son puntos privilegiados para combinar la vista lunar con un entorno natural. En la Ciudad de México, el Cerro de la Estrella y el Parque Nacional Desierto de los Leones son opciones populares para escapar de la contaminación lumínica.
La Secretaría de Turismo de México ha promovido destinos como San Miguel de Allende y Valle de Guadalupe para quienes buscan una experiencia astronómica memorable. Las recomendaciones incluyen consultar el pronóstico del clima, ya que nubes o lluvias podrían dificultar la visibilidad. En Jalisco, el Bosque de la Primavera será escenario de un evento organizado por el Planetario de Guadalajara, donde expertos guiarán a los visitantes en la observación.
Consejos para una mejor experiencia
Tanto en EE.UU. como en México, los expertos coinciden en que la clave para disfrutar la Luna Rosa 2025 es la preparación. El Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU. ha pronosticado cielos mayormente despejados en gran parte del país, aunque áreas como el noroeste podrían enfrentar nubes. En México, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa condiciones favorables en el centro y sur, pero sugiere verificar actualizaciones locales. Llevar una manta, bebidas calientes y una cámara con trípode puede transformar la observación en un momento especial.
Para quienes no puedan salir de la ciudad, plataformas como el canal de YouTube del INAOE ofrecerán transmisiones en vivo desde observatorios en Chihuahua y Puebla. En EE.UU., la NASA compartirá imágenes en tiempo real desde el Goddard Space Flight Center. Las observaciones de la Luna Rosa no solo son una oportunidad para admirar el cielo, sino también para conectar con tradiciones ancestrales y eventos culturales que trascienden fronteras. Mientras el mundo se prepara para la Semana Santa y otras celebraciones, esta luna llena promete ser un espectáculo inolvidable.