En Estados Unidos, los taxes representan una obligación fiscal que no distingue estatus migratorio, y no declarar a tiempo puede generar preocupaciones. Hasta el 15 de abril de 2025, millones de personas, incluidos inmigrantes sin estatus legal, deben presentar su declaración de impuestos al Internal Revenue Service (IRS), según lo establecido por esta agencia federal.
Para aquellos que trabajan y generan ingresos, cumplir con esta responsabilidad es crucial, incluso sin un Social Security Number (SSN). La buena noticia es que existen opciones para quienes no declararon a tiempo, desde extensiones hasta planes de pago, que pueden evitar sanciones severas. El IRS ofrece herramientas como el Individual Taxpayer Identification Number (ITIN) para facilitar este proceso, con 4.9 millones de ITINs activos en 2024, según datos oficiales.
No declarar impuestos puede parecer una solución temporal para evitar complicaciones migratorias, pero el IRSenfatiza que todos los que perciben ingresos en EE.UU., independientemente de su situación, deben reportarlos. Los inmigrantes sin residencia, como aquellos con visas temporales o sin autorización para trabajar, a menudo usan un ITIN para presentar su Form 1040-NR (declaración para no residentes). En 2023, los inmigrantes indocumentados contribuyeron con $89.8 mil millones en impuestos, incluyendo $55.8 mil millones a nivel federal, según la American Immigration Council. Sin embargo, si el plazo del 15 de abril pasó sin acción, hay pasos claros para corregir la situación.
Te Recomendamos
¿Qué hacer si no declaraste?
Si no presentaste tu declaración a tiempo, el IRS permite solicitar una extensión retroactiva mediante el Form 4868, que otorga hasta el 15 de octubre de 2025 para enviar la documentación, aunque los impuestos adeudados deben pagarse antes para evitar intereses. Para quienes no solicitaron esta prórroga, el IRS impone una multa por no presentar del 5% mensual sobre los impuestos no pagados, con un tope del 25%, según la Publication 519. Presentar la declaración lo antes posible reduce estas penalizaciones. Los inmigrantes sin residencia pueden acudir a los Voluntarios de Asistencia Tributaria (VITA), un programa del IRS que ofrece ayuda gratuita en más de 3,000 ubicaciones a nivel nacional para preparar declaraciones.
Otra opción es negociar un acuerdo de pago con el IRS, conocido como Offer in Compromise, que permite saldar deudas fiscales en cuotas. En 2024, el IRS aprobó 38,000 acuerdos de este tipo, ayudando a contribuyentes a regularizarse. “Nuestra prioridad es que todos cumplan con sus obligaciones fiscales, sin importar su estatus migratorio”, señaló un portavoz del IRS en un comunicado del 10 de abril de 2025. Para quienes temen exponer su información, el IRS garantiza que los datos fiscales no se comparten con agencias migratorias, una política reforzada tras debates en abril de 2025.
Taxes para Inmigrantes: beneficios de cumplir
Cumplir con la declaración de tus impuestos no solo evita sanciones, sino que puede abrir puertas. Por ejemplo, presentar declaraciones demuestra un historial fiscal que podría apoyar futuras solicitudes migratorias, como las contempladas en la Immigration Reform and Control Act de 1986, que benefició a quienes probaron haber pagado impuestos. Además, muchos inmigrantes son elegibles para reembolsos si pagaron de más, especialmente quienes trabajan con retenciones automáticas. En 2024, el IRS procesó $12.3 mil millones en reembolsos para contribuyentes con ITIN, según datos oficiales.
El ITIN, solicitado mediante el Form W-7, es clave para quienes no tienen un SSN. En 2025, el proceso se ha simplificado, permitiendo presentarlo junto con la declaración fiscal en lugar de hacerlo por separado. Los solicitantes deben enviar documentos que verifiquen su identidad, como pasaportes o actas de nacimiento, a la oficina del IRS en Austin, Texas. La United States Citizenship and Immigration Services (USCIS) no tiene acceso a esta información, lo que brinda seguridad a los contribuyentes.
Pasos prácticos
Para quienes enfrentan retrasos, el IRS recomienda actuar rápido. Visitar un centro VITA o contactar a un Certified Acceptance Agent (CAA) puede agilizar el trámite del ITIN y la declaración. También está disponible el Free File del IRS para ingresos menores a $79,000, una herramienta digital que guía a los contribuyentes en inglés y español. En caso de deudas fiscales, el IRS ofrece planes de pago desde $25 al mes, accesibles a través de su portal en línea, usado por 2.1 millones de personas en 2024.
El 15 de octubre de 2025 es la fecha límite para quienes solicitaron extensión, pero quienes no lo hicieron aún pueden presentar su declaración y negociar con el IRS. La Oficina de Protección al Contribuyente del IRS reportó en abril de 2025 que los inmigrantes representan el 12% de las consultas sobre deudas fiscales, lo que refleja la importancia de informar a esta comunidad. Los recursos están disponibles, y actuar ahora puede marcar la diferencia para evitar sanciones y aprovechar posibles beneficios fiscales.