Caso Luigi Mangione: ¿instrumentalización política de la pena de muerte?

La defensa de Luigi Mangione, acusado del asesinato del director ejecutivo de UnitedHealthcare, ha denunciado que el proceso judicial en su contra está siendo manipulado con fines políticos. La controversia ha estallado luego de que la fiscal general Pam Bondi anunciara públicamente que ordenó buscar la pena de muerte para Luigi Mangione, vinculando la decisión a la agenda del expresidente Donald Trump.

En documentos presentados ante el tribunal federal, los abogados de Mangione argumentaron que la intención de aplicar la pena capital no responde a una evaluación judicial imparcial, sino a una maniobra propagandística. Según el escrito, “el Gobierno de Estados Unidos pretende ejecutar al Sr. Mangione como un acto político”.

A su juicio, la fiscal general Bondi no solo ignoró por completo el protocolo del Departamento de Justicia para casos de pena capital, sino que también utilizó el caso para ganar notoriedad pública.

La defensa acusa a Bondi de haber transformado el proceso judicial en contenido mediático. En su presentación, mencionaron tres episodios clave: su declaración en conferencia de prensa, publicaciones en la cuenta oficial del Departamento de Justicia en Instagram y su aparición en Fox News, donde se refirió al acusado como un asesino, sin considerar su derecho a la presunción de inocencia.

Luigi Mangione, acusado de haber asesinado al director ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson, en una audiencia en la Corte Suprema del Estado de Nueva York, el 23 de diciembre de 2024. EFE/EPA/Curtis Means/Pool

Pena de muerte para Luigi Mangione: acusan a la fiscal de usar el caso con fines mediáticos

El 1 de abril, Bondi ordenó a los fiscales del Distrito Sur de Nueva York buscar la pena máxima contra Mangione, vinculando su decisión a la política de Trump: “He ordenado a los fiscales federales que busquen la pena de muerte en este caso mientras llevamos adelante la agenda del presidente Trump para detener el crimen violento y hacer América segura otra vez”.

Pocas horas después, el Departamento de Justicia publicó en redes sociales un mensaje calificando el crimen como un “asesinato premeditado, a sangre fría, que conmocionó a los Estados Unidos”, atribuyendo directamente el hecho a Mangione, antes de que existiera una acusación formal.

La defensa reaccionó presentando solicitudes ante el tribunal para impedir que el Gobierno continúe con la intención de aplicar la pena de muerte para Luigi Mangione, alegando que esta decisión fue “política, arbitraria y caprichosa”, y que viola tanto el debido proceso como los protocolos internos del Departamento de Justicia.

Pidieron también que se produzcan todos los documentos, correos electrónicos y memorandos relacionados con la evaluación de la pena capital en este caso. Además, solicitaron una revisión sobre si el Distrito Sur de Nueva York respetó los pasos establecidos para tomar esta decisión, los cuales deben incluir criterios jurídicos objetivos y consultas internas con funcionarios del Departamento de Justicia.

Pena de muerte para Luigi Mangione: defensa exige anular la decisión del Gobierno

El asesinato de Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare, ocurrió el 4 de diciembre frente a un hotel de Midtown Manhattan. El atacante huyó en bicicleta por Central Park. La investigación condujo a la detención de Mangione cinco días después en Pensilvania. Aunque ya se declaró inocente ante los cargos estatales, aún no ha respondido formalmente a los cargos federales.

El acusado, graduado de la Universidad de Pensilvania, enfrenta cargos tanto en Nueva York como en Pensilvania. Su equipo legal no solo ha rechazado su participación en el crimen, sino que ha hecho hincapié en presuntas violaciones procesales por parte del Gobierno federal.

En respuesta a las declaraciones de Bondi, los abogados de Mangione también solicitaron que la fiscal certifique por escrito haber leído los documentos legales que garantizan el derecho constitucional a un juicio justo, un gesto inusual que busca subrayar la gravedad de su conducta institucional.

La abogada de Mangione, Karen Friedman, declaró que “cuando Estados Unidos planea quitarle la vida a uno de sus ciudadanos, debe respetar las normas establecidas”. Según su argumento, la pena de muerte para Luigi Mangione ha sido considerada sin seguir el proceso formal y con una clara motivación política.

La defensa también pidió que se investigue cualquier tipo de comunicación entre la fiscalía y terceros interesados, como miembros del Gobierno federal o asesores externos, que hayan abogado por la aplicación de la pena capital en este caso.

Luigi MangioneLuigi Mangione, acusado de haber asesinado al director ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson, en una audiencia en la Corte Suprema del Estado de Nueva York, el 23 de diciembre de 2024. EFE/EPA/Curtis Means/Pool

Pena de muerte para Luigi Mangione: Fiscalía vinculó el caso a la agenda de Trump

Fortune destacó que lo más inédito del caso es el lenguaje utilizado por las autoridades, quienes se refieren a Mangione como culpable antes del juicio. En su presentación judicial, la defensa remarcó que “no hay ninguna indicación en sus palabras de que este acusado goza de la presunción de inocencia”.

La estrategia legal se centra ahora en bloquear por completo la posibilidad de que el Gobierno persiga la pena de muerte para Luigi Mangione, y en mostrar que el proceso ha sido contaminado por consideraciones partidarias.

El caso ha captado la atención nacional no solo por la gravedad del crimen, sino por la forma en que ha sido manejado públicamente. En una segunda aparición en Fox News, Bondi volvió a referirse a Mangione como si su culpabilidad ya hubiera sido establecida. Esta conducta, según los abogados, constituye una “sistemática violación de la imparcialidad del proceso penal”.

El equipo legal sostiene que, al atar el caso a la figura del expresidente Trump y a su agenda de seguridad nacional, Bondi ha desvirtuado el procedimiento judicial, generando un entorno que podría influir directamente en la selección del jurado.

Mientras tanto, Mangione permanece bajo custodia federal. La justicia aún no ha fijado una fecha para el inicio del juicio, que se encuentra en su fase preliminar. Todo indica que, antes de avanzar, el tribunal deberá pronunciarse sobre la validez de los pedidos de la defensa y, en especial, sobre si el Gobierno podrá seguir buscando la pena de muerte para Luigi Mangione.

Destacados de la semana

Temporada de huracanes en Florida: ¿es seguro ir a refugios si eres migrante?

La temporada de huracanes 2025, activa desde el 1...

Trump busca enviar deportados a África: esto dicen los gobiernos

El presidente Donald Trump intensifica su política migratoria al...

Republicanos divididos: la pelea por los recortes DOGE

A medida que se acerca la fecha límite del...

México ayuda a connacionales tras redadas de ICE en California

México ayuda a connacionales tras redadas de ICE en...

Encuesta: ¿El partido de Musk podría debilitar a los republicanos?

Una nueva encuesta ha encendido las alarmas en el...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS