El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este martes que no reconoce los resultados de las elecciones en Ecuador, donde Daniel Noboa fue reelegido el pasado domingo. Según argumentó, los comicios se celebraron “bajo estado de sitio”, lo cual —en su opinión— impide garantizar que fueron libres.
“En siete provincias se decretó el estado de excepción. El Ejército dirigió la jornada electoral, las mesas durante las elecciones y el conteo de votos. No hay elecciones libres bajo estado de sitio. No puedo reconocer las elecciones en el Ecuador”, escribió Petro en su cuenta oficial de la red social X.
Su declaración ha causado polémica tanto en el ámbito regional como diplomático, y representa una posición contraria a la adoptada por su propia canciller, Laura Sarabia, quien el día anterior había felicitado públicamente a Noboa por su victoria.
Te Recomendamos

El presidente de Colombia Gustavo Petro, en una fotografía de archivo. EFE/Mauricio Dueñas Castañeda
Gustavo Petro pone en duda las elecciones en Ecuador
Petro explicó que Colombia envió observadores a las elecciones en Ecuador, quienes le habrían entregado “informes preocupantes” sobre el desarrollo de la jornada electoral. En su mensaje, el mandatario afirmó que estos reportes indican una “militarización extrema” del proceso, incluyendo la presencia armada en las mesas de votación y detenciones previas de figuras políticas.
“Leonidas Iza, excandidato indígena, fue detenido unos días antes. Las zonas de mayoría opositora fueron puestas bajo control militar dos días antes de las elecciones”, expresó el mandatario colombiano, sin ofrecer evidencia adicional.
El presidente también aseguró que algunos observadores internacionales habrían sentido temor de permanecer en el país, y que uno de ellos —de nacionalidad argentina— fue presuntamente impedido de salir de Ecuador tras los comicios.
“La dirección de las elecciones siempre estuvo bajo vigilancia militar directa, armada y con rostros en capucha”, añadió Petro, quien pidió que se publiquen las actas de cada mesa electoral para verificar los resultados.
Simpatizantes del presidente de Ecuador, Daniel Noboa EFE/ José Jácome
Elecciones en Ecuador: la reelección de Noboa bajo la lupa
Daniel Noboa fue reelegido el domingo 13 de abril en segunda vuelta, con el 55,6 % de los votos frente al 44,4 % que obtuvo la candidata del correísmo, Luisa González. Las misiones de observación electoral de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA) avalaron el proceso y los resultados oficiales.
Hasta el momento, Noboa ha sido reconocido como presidente por la mayoría de países del continente. La crítica de Petro llega en un momento delicado, especialmente por la buena relación que tradicionalmente han mantenido Colombia y Ecuador, naciones vecinas con una frontera común de 586 kilómetros.
“Del presidente Noboa tengo buenos recuerdos y amistad”, aseguró Petro, quien estuvo presente en Quito durante la toma de posesión del mandatario ecuatoriano en noviembre de 2023. A pesar de sus críticas, el presidente colombiano insistió en que no intervino en el proceso electoral y sostuvo que se mantuvo “neutral”.
Contradicción en la diplomacia colombiana tras elecciones en Ecuador
Las declaraciones de Petro contrastan con el mensaje publicado por su canciller, Laura Sarabia, quien expresó felicitaciones oficiales al mandatario ecuatoriano a través de redes sociales.
“Felicitamos al nuevo presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa. El hermano pueblo de Ecuador puede siempre contar con Colombia para trabajar juntos por una América Latina libre, soberana y en paz”, escribió Sarabia desde Japón, donde se encontraba de visita oficial.
Esto generó confusión sobre la postura oficial del Gobierno colombiano. Aunque Petro sostiene que desea mantener buenas relaciones diplomáticas con Ecuador, la falta de reconocimiento formal a las elecciones en Ecuador pone en tensión esa voluntad.