Juez federal declara que Google mantiene un monopolio ilegal en publicidad digital
El 17 de abril de 2025, la jueza federal Leonie Brinkema del Distrito Este de Virginia dictaminó que Google, subsidiaria de Alphabet, ha mantenido ilegalmente monopolios en segmentos clave de la tecnología publicitaria en línea. La decisión se alinea con las acusaciones del Departamento de Justicia de EE.UU. y 17 fiscales generales estatales, quienes argumentaron que Google utilizó adquisiciones y prácticas anticompetitivas para dominar el mercado de publicidad digital.
En su fallo de 115 páginas, la jueza Brinkema concluyó que Google violó las leyes antimonopolio al asegurar y preservar de manera deliberada el control monopólico en los mercados de servidores de anuncios para editores y en los intercambios de anuncios, perjudicando así a la competencia, a los editores y a los consumidores. Sin embargo, el tribunal no encontró pruebas suficientes para respaldar las afirmaciones de que Google mantenía un monopolio en las redes publicitarias para anunciantes.
Te Recomendamos
Impacto en el ecosistema de publicidad digital
La decisión judicial podría tener consecuencias significativas para el ecosistema de publicidad digital. El tribunal considerará medidas correctivas, que podrían incluir la separación de partes del negocio publicitario de Google, como Google Ad Manager, que abarca tanto su servidor de anuncios para editores como su intercambio de anuncios. Esta posible reestructuración busca restaurar la competencia en el mercado y ofrecer más opciones a editores y anunciantes.
Google ha anunciado su intención de apelar la decisión, argumentando que sus herramientas publicitarias son efectivas y asequibles, y que los editores las eligen por su calidad. La empresa sostiene que opera en un mercado competitivo y que sus prácticas benefician a los consumidores y a la industria en general.
Precedentes y contexto legal
Este fallo representa la segunda gran derrota judicial para Google en los últimos meses en casos relacionados con prácticas monopólicas. En agosto de 2024, un tribunal federal en Washington, D.C., determinó que Google mantenía ilegalmente un monopolio en el mercado de búsquedas en línea. Además, en diciembre de 2023, un jurado federal concluyó que la tienda de aplicaciones de Google también constituía un monopolio ilegal.
Estas decisiones reflejan un cambio hacia una aplicación más rigurosa de las leyes antimonopolio en el sector tecnológico, con casos en curso que involucran a otras grandes empresas como Meta, Amazon y Apple. Expertos de la industria consideran que esto podría aumentar los riesgos regulatorios para las principales corporaciones tecnológicas.
Reacciones del sector y posibles consecuencias
La comunidad tecnológica y los analistas del mercado han reaccionado con atención al fallo. Algunos expertos creen que una posible división del negocio publicitario de Google podría abrir oportunidades para competidores como The Trade Desk y Magnite, fomentando una mayor competencia en el sector. Sin embargo, también existe preocupación sobre cómo estas medidas podrían afectar a los editores y anunciantes que dependen de las herramientas de Google para sus operaciones diarias.
Mientras tanto, el Departamento de Justicia y los fiscales generales estatales continúan evaluando las acciones necesarias para garantizar un mercado publicitario digital más equitativo y competitivo. Las decisiones futuras del tribunal podrían sentar precedentes importantes para la regulación de las grandes empresas tecnológicas en Estados Unidos.