Diabetes mellitus: ¿por qué se generan complicaciones como el caso de Michelle Trachtenberg?

La diabetes mellitus, una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo, ha vuelto a ser noticia tras la trágica muerte de la actriz Michelle Trachtenberg el 26 de febrero de 2025, a los 39 años. Según la Oficina del Médico Forense de Nueva York, la causa de su fallecimiento fueron complicaciones de la diabetes mellitus, clasificado como una muerte natural tras pruebas toxicológicas.

Este caso pone de relieve los peligros de esta enfermedad silenciosa, que puede llevar a complicaciones graves si no se maneja adecuadamente. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 537 millones de adultos padecen diabetes en 2025, y en Estados Unidos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reportan que 38 millones de personas viven con esta condición, de las cuales el 90-95% tienen diabetes tipo 2. A continuación, exploramos por qué esta enfermedad puede derivar en complicaciones fatales, como ocurrió con Trachtenberg, y qué factores contribuyen a estos desenlaces.

Complicaciones mortales

Esta enfermedad se caracteriza por niveles elevados de glucosa en sangre debido a la incapacidad del cuerpo para producir o utilizar la insulina de manera efectiva. Cuando no se controla, esta enfermedad puede causar daños progresivos en órganos vitales. Según los CDC, la diabetes es la octava causa de muerte en EE. UU., con más de 100,000 fallecimientos relacionados en 2024. Las complicaciones más comunes incluyen enfermedades cardiovasculares, daño renal, retinopatía diabética y neuropatía, que pueden llevar a consecuencias fatales.

En el caso de Michelle Trachtenberg, aunque no se especificó si padecía diabetes tipo 1 o tipo 2, la Oficina del Médico Forense de Nueva York confirmó que su muerte fue resultado de complicaciones relacionadas, posiblemente agravadas por un reciente trasplante de hígado. El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) señala que la diabetes puede contribuir a enfermedades hepáticas como la esteatosis hepática no alcohólica, que afecta hasta al 30% de los pacientes con diabetes tipo 2.

Un factor crítico en las complicaciones es la hiperglucemia prolongada, que daña los vasos sanguíneos y órganos. La American Diabetes Association (ADA) explica que condiciones como la cetoacidosis diabética (más común en diabetes tipo 1) y el estado hiperglucémico hiperosmolar (típico en diabetes tipo 2) pueden ser letales si no se tratan. Además, el uso de medicamentos inmunosupresores tras un trasplante, como en el caso de Trachtenberg, puede inducir o empeorar la diabetes, según el Instituto Nacional de Salud (NIH), que reporta que hasta el 30% de los receptores de trasplantes desarrollan diabetes post-trasplante debido a fármacos como el tacrolimus o los esteroides.

Factores de riesgo

Varios factores aumentan el riesgo de complicaciones en esta enfermedad. La OMS destaca que la obesidad, el sedentarismo y una dieta alta en azúcares son los principales desencadenantes de la diabetes tipo 2. En EE. UU., las comunidades hispanas y afroamericanas enfrentan tasas más altas, con prevalencias del 14.5% y 12.1%, respectivamente, según los CDC.

En el caso de Trachtenberg, fuentes oficiales indicaron que había enfrentado problemas de salud recientes, incluido un trasplante de hígado, lo que pudo haber complicado el manejo de su diabetes. El NIH señala que los trasplantes de órganos, aunque necesarios, pueden aumentar el riesgo de diabetes debido a los medicamentos inmunosupresores, que afectan el metabolismo de la glucosa.

La detección tardía también es un problema. La ADA estima que 1 de cada 5 personas con diabetes en EE. UU. no sabe que la padece, lo que retrasa el tratamiento y aumenta el riesgo de complicaciones. Síntomas como sed excesiva, fatiga, visión borrosa y heridas de curación lenta a menudo pasan desapercibidos hasta que el daño es significativo. En un mensaje en X, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, enfatizó la importancia de la detección temprana y el acceso a tratamientos asequibles para prevenir desenlaces fatales.

Avances y desafíos de la diabetes mellitus

El manejo de la enfermedad ha mejorado con tecnologías como los monitores continuos de glucosa y los sistemas de páncreas artificial, que ayudan a controlar los niveles de glucosa en tiempo real. Para la diabetes tipo 2, medicamentos como la metformina y cambios en el estilo de vida son fundamentales, mientras que la tipo 1 requiere insulina de por vida.

Sin embargo, el acceso a estos tratamientos sigue siendo un desafío. La OMS reporta que en países de bajos ingresos, el costo de la insulina puede consumir hasta el 50% del ingreso familiar. En EE. UU., el HHS ha reducido los costos de la insulina a $35 por vial para beneficiarios de Medicare, pero las disparidades persisten en comunidades marginadas.

El caso de Michelle Trachtenberg resalta la necesidad de un manejo riguroso de la diabetes, especialmente en pacientes con condiciones complejas como trasplantes. La Food and Drug Administration (FDA) aprobó en 2024 un nuevo medicamento oral para la diabetes tipo 2 que mejora el control glucémico con menos efectos secundarios, pero su alto costo limita su accesibilidad. Los CDC promueven programas como el National Diabetes Prevention Program, que ha ayudado a 1.5 millones de personas a reducir el riesgo de diabetes tipo 2 en un 58% mediante cambios en el estilo de vida.

La enfermedad crónica sigue siendo una enfermedad que requiere atención urgente a nivel global. Los esfuerzos para mejorar la educación, el acceso a tratamientos y la detección temprana son clave para evitar tragedias como la de Trachtenberg, cuya pérdida ha conmocionado a millones de fans y subrayado los riesgos de esta enfermedad silenciosa.

Destacados de la semana

China se fortalece con los aranceles de Trump: ¿Cómo pasó?

Pese a los aranceles impuestos por el presidente Donald...

Kentucky: Tiroteos en aeropuerto e iglesia dejan dos muertos

Un trágico episodio de violencia sacudió Lexington, Kentucky, el...

Migrantes en jaulas: ¿Qué pasa dentro del ‘Alligator Alcatraz’?

El centro de detención migratoria ‘Alligator Alcatraz’ en los...

El Chelsea aplasta al PSG y conquista el Mundial de Clubes

El Chelsea, con un Cole Palmer estelar, vapuleó este...

Incendio en Arizona crece sin control: esto debes saber

El incendio forestal White Sage, ubicado cerca del Gran...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS