CDMX decreta ‘Ley Seca’ por la Semana Santa: conoce los detalles

Con motivo de las celebraciones religiosas de Semana Santa y diversas festividades patronales, varias alcaldías de la Ciudad de México implementarán la ley seca en días y horarios específicos. Esta medida, que se publicó en la Gaceta Oficial, tiene como objetivo preservar el orden público y prevenir incidentes relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos y privados. A continuación, te detallamos las restricciones y los lugares donde se aplicará esta ley.

Restricciones en la alcaldía Gustavo A. Madero

La alcaldía Gustavo A. Madero ha informado que la ley seca estará en vigor los días jueves 17 y viernes 18 de abril, con un horario de 00:00 a 24:00 horas. Esta prohibición afectará a todos los puntos de venta de alcohol, tanto en envase cerrado como en vaso, incluidas las bebidas mezcladas. Las colonias y barrios afectados por la medida incluyen Cuautepec, La Forestal, Chalma de Guadalupe, Gertrudis Sánchez, entre otras.

Sin embargo, los restaurantes podrán vender bebidas alcohólicas de manera complementaria a partir de las 9:00 horas hasta las 2:00 horas del día siguiente, tal como lo establece la Ley de Establecimientos Mercantiles.

(Pixabay)

(Pixabay)

Magdalena Contreras: Prohibición total de venta de alcohol

En la alcaldía Magdalena Contreras, la suspensión de la venta de bebidas alcohólicas será total, aplicándose desde las 00:00 horas del jueves 17 de abril hasta las 23:59 horas del sábado 19 de abril. La medida abarcará todos los establecimientos mercantiles, incluyendo vinaterías, tiendas de abarrotes, supermercados y tiendas de autoservicio. Además, se prohibirá la entrega a domicilio, independientemente de si se trata de venta o de obsequio.

Restricciones en Milpa Alta y Tláhuac

La alcaldía Milpa Alta establecerá la ley seca en un horario de 20:00 a 08:00 horas, dependiendo de la ubicación y las fechas de los carnavales y fiestas locales. En los pueblos de San Francisco Tecoxpa, San Pablo Oztotepec, Santa Ana Tlacotenco, Villa Milpa Alta, San Salvador Cuauhtenco, San Jerónimo Miacatlán, San Agustín Ohtenco, San Bartolomé Xicomulco, San Juan Tepenáhuac y San Pedro Atocpan, la ley seca se aplicará entre el 2 y el 4 de mayo.

Por su parte, en la alcaldía Tláhuac, la restricción estará vigente en los pueblos de San Francisco Tlaltenco, San Juan Ixtayopan y San Pedro Tláhuac, entre el 30 de marzo y el 4 de mayo, en un horario de 00:00 a 24:00 horas.

Ley Seca por consulta popular: cuáles son los horarios y las restricciones  que tendrán los estados | México | MX | MAG | EL COMERCIO PERÚ

Foto: Pixabay

Venustiano Carranza: Ley seca del 17 al 20 de abril

En la alcaldía Venustiano Carranza, la ley seca se aplicará los días 17, 18, 19 y 20 de abril durante todo el día. Esta prohibición afectará a cualquier establecimiento dentro de la demarcación, incluidas ferias, romerías, kermeses y otros eventos populares. Los restaurantes podrán vender alcohol solo si cumplen con los lineamientos establecidos por la normativa vigente. Las autoridades han advertido que aquellos que incumplan con las disposiciones serán enviados a un juzgado cívico.

Xochimilco y las ferias de la nieve

La alcaldía Xochimilco también ha establecido la ley seca durante la Feria de la Nieve en el pueblo Santiago Tulyehualco, que se llevará a cabo del 12 al 21 de abril. Además, se aplicarán restricciones en diversas fiestas patronales en colonias como San Marcos, Toltenco y Santa Cruz Xochitepec, entre el 24 de abril y el 11 de mayo. En todos estos casos, la restricción será de 00:00 a 23:59 horas.

Iztapalapa: restricciones por carnavales

En la alcaldía Iztapalapa, la suspensión de la venta de bebidas alcohólicas se aplicará en el Pueblo de San Lorenzo Tezonco los días 6, 13, 20, 26, 27 y 28 de abril, así como el 5 de mayo, debido a los carnavales que se celebrarán en esa zona.

Sanciones por incumplimiento

Las autoridades capitalinas han recordado que la Ley de Establecimientos Mercantiles impone sanciones severas para aquellos que incumplan con estas disposiciones. Las multas oscilan entre las 351 y las 2,500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a montos que van de los 39,712 pesos hasta los 282,850 pesos. En caso de infracción, la autoridad podrá asegurar las bebidas alcohólicas, suspender temporalmente el establecimiento o decomisar la mercancía si se encuentra en la vía pública.

Destacados de la semana

México vs. El Salvador: ¿Por qué una avioneta con droga desató tensión?

La reciente interceptación de una avioneta con droga por...

¿Destruyeron los archivos de Epstein? Esto dice un congresista

La controversia en torno a Jeffrey Epstein, el financista...

¿Por qué seis agentes del Servicio Secreto fueron suspendidos?

¿Por qué seis agentes del Servicio Secreto fueron suspendidos? El...

Nuevas denuncias sacuden a Kanye West: Acusado de tráfico sexual

El rapero Kanye West, también conocido como Ye, enfrenta...

Así reprocha Chuck Schumer a Trump por su fracaso comercial

En una enérgica intervención en el pleno del Senado,...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS