¿Puede Trump destituir a Jerome Powell, presidente de la Fed?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido una tensa relación con el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, desde que lo nombró en 2018. Recientemente, Trump arremetió contra Powell, acusándolo de actuar en contra de los intereses económicos del país y sugiriendo su despido. Esta amenaza ha generado interrogantes sobre la legalidad del proceso y las implicaciones para la independencia del banco central estadounidense.

¿Quién es Jerome Powell y por qué está en la mira de Trump?

Jerome Powell fue nominado por Donald Trump para dirigir la Reserva Federal en 2018, un cargo de vital importancia para la economía estadounidense. La Fed tiene el mandato de asegurar un sistema financiero estable y regular las tasas de interés para controlar la inflación y el empleo. Sin embargo, desde su nombramiento, Powell y Trump han tenido desacuerdos, particularmente en relación con las tasas de interés.

Trump ha presionado constantemente a Powell para que baje las tasas de interés para estimular el crecimiento económico. No obstante, Powell ha seguido una política más cautelosa, priorizando la estabilidad económica a largo plazo sobre las demandas inmediatas del presidente. En varias ocasiones, Trump ha calificado al presidente de la Fed como «el enemigo», acusándolo de tomar decisiones que frenan el crecimiento económico.

En este contexto, Trump ha comenzado a manifestar su descontento de manera más pública, sugiriendo incluso que podría destituir a Powell de su puesto si lo consideraba necesario. Esto generó especulaciones sobre si tal acción sería legal o si infringiría principios fundamentales de la independencia del banco central.

El presidente de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU., Jerome Powell, en una rueda de prensa, este 19 de marzo de 2025, tras anunciar la decisión sobre los tipos de interés. EFE/Shawn ThewEl presidente de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU., Jerome Powell, en una rueda de prensa, este 19 de marzo de 2025, tras anunciar la decisión sobre los tipos de interés. EFE/Shawn Thew

¿Cómo funciona la independencia de la Reserva Federal?

La Reserva Federal es una de las instituciones más importantes de Estados Unidos, y su independencia es fundamental para el buen funcionamiento de la economía. Según la legislación vigente, el presidente de la Fed solo puede ser destituido por una causa justificada, como la mala conducta o incapacidad. Este principio está diseñado para garantizar que las decisiones del banco central no sean influenciadas por consideraciones políticas momentáneas.

La independencia de la Fed tiene un trasfondo histórico. Fue establecida a principios del siglo XX como una respuesta a las crisis económicas recurrentes y a la necesidad de un sistema financiero más estable. A lo largo de los años, los presidentes de Estados Unidos, tanto demócratas como republicanos, han respetado la autonomía del banco central, entendiendo que sus decisiones deben basarse en datos económicos y no en presiones políticas.

Sin embargo, la amenaza de Trump de destituir a Powell ha puesto en duda la integridad de esta independencia. El presidente ha argumentado que los desacuerdos con Powell son suficientemente graves como para justificar su despido, lo que podría abrir la puerta a una mayor intervención política en las decisiones económicas del país.

El marco legal para destituir al presidente de la Reserva Federal

Para destituir a un presidente de la Reserva Federal, como Jerome Powell, se requiere una causa justificada, según la ley estadounidense. Esta medida no es automática y debe pasar por un proceso formal que incluye la evaluación por parte del Congreso. En el caso de Powell, aunque Trump ha expresado su descontento públicamente, no existe evidencia de que haya cometido alguna falta grave que justifique su destitución.

El proceso legal para destituir a un presidente de la Fed es complejo y está diseñado para proteger la independencia de la institución. La ley federal establece que los miembros de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal solo pueden ser despedidos por «negligencia o mala conducta» en el ejercicio de sus funciones. Por lo tanto, aunque el presidente de Estados Unidos puede hacer comentarios públicos sobre su descontento, no tiene el poder unilateral de destituir a Powell sin una base legal clara.

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Jim Lo Scalzo

¿Qué implicaciones tendría la remoción de Powell para la economía de EE. UU.?

La independencia de la Reserva Federal es vista como un pilar fundamental para la estabilidad económica en Estados Unidos. Si un presidente tuviera la capacidad de destituir al líder de la Fed sin justificación legal, podría generar incertidumbre en los mercados financieros y afectar la confianza en las políticas del banco central. Los inversores y analistas temen que esto pueda debilitar la credibilidad de la Reserva Federal, especialmente si se percibe que las decisiones económicas se toman bajo presiones políticas.

Además, la política monetaria de la Fed, dirigida por Powell, ha sido clave para enfrentar desafíos económicos como la inflación y el desempleo. La independencia de la Fed permite que sus decisiones se basen en datos económicos objetivos, sin la influencia de las agendas políticas de turno. Una intervención del presidente en este proceso podría afectar la capacidad de la Fed para tomar decisiones a largo plazo que favorezcan el crecimiento económico sostenido.

El papel de la Corte Suprema en este conflicto

Recientemente, el debate sobre la independencia de la Reserva Federal ha llegado hasta la Corte Suprema de Estados Unidos. El tribunal está evaluando una apelación que podría tener un impacto significativo sobre la capacidad de Trump de intervenir en la composición de agencias independientes, como la Fed. Si la Corte Suprema decide a favor de Trump, podría sentar un precedente que debilite la independencia de la Reserva Federal y permita una mayor intervención del presidente en su funcionamiento.

Sin embargo, muchos expertos creen que una intervención política directa en la Fed podría tener efectos adversos para la economía. La independencia de las instituciones clave del gobierno, como la Reserva Federal, es vista como esencial para mantener la confianza en el sistema financiero y garantizar la estabilidad económica. Cualquier cambio en este equilibrio podría generar turbulencias en los mercados y poner en peligro los logros económicos alcanzados en los últimos años.

Destacados de la semana

México confirma 67,000 repatriaciones y 355 detenidos desde EE.UU.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este viernes...

Hijo del Chapo se declara culpable de narcotráfico: esto enfrenta ahora

El narcotraficante mexicano Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El...

Estos aliados de Trump exigen liberar los archivos de Epstein

El presidente Donald Trump enfrenta presión de aliados clave...

Así enfrentan los estadounidenses los nuevos aranceles

Los nuevos aranceles comerciales han comenzado a tener un...

Cooper Flagg y Ryan Nembhard tienen su primer partido con los Mavericks

La Liga de Verano de la NBA arrancó con...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS