El juicio por tráfico sexual contra el rapero y empresario Sean Combs, conocido como Diddy, está programado para comenzar el 5 de mayo de 2025, con la selección del jurado, después de que un juez federal de Estados Unidos rechazara la solicitud de la defensa de aplazar el juicio por dos meses. La petición se realizó con el argumento de que el equipo de defensa necesitaba más tiempo para prepararse, dado que la Fiscalía de Nueva York había incrementado los cargos en su contra de tres a cinco, relacionados con crimen organizado, tráfico sexual y trata de personas.
El rechazo del aplazamiento: una decisión crucial
El juez Arun Subramanian, durante una audiencia en la que estuvo presente el propio Sean Combs, negó la solicitud de aplazar el juicio. Subramanian indicó que no estaba claro por qué el equipo de defensa necesitaba más tiempo para prepararse, a pesar del aumento en el número de cargos. Según informes de CNN y otros medios, el juez fue firme en su decisión, afirmando que no había justificación suficiente para otorgar el retraso solicitado.
Este rechazo es un giro significativo en el caso de Combs, quien enfrenta acusaciones graves de tráfico sexual, crimen organizado y otros delitos relacionados. Los abogados del artista, que cuenta con un equipo legal de alto perfil, no lograron convencer al juez de que el aplazamiento era necesario para garantizar un juicio justo.
Te Recomendamos

Foto de archivo del rapero Sean ‘P. Diddy’ Combs. EFE/EPA/ERIK S. LESSER
La docuserie Fall of Diddy como prueba en el juicio
En otro desarrollo importante en el caso, el juez Subramanian dictaminó que parte de la docuserie Fall of Diddy, producida por Warner Bros. Discovery, podrá ser utilizada como prueba en el juicio. La docuserie incluye declaraciones de una antigua empleada y una expareja de Combs, lo que la convierte en un material clave para la Fiscalía. A pesar de los intentos de la empresa de bloquear el uso de este contenido, el juez permitió que se incluyera como evidencia en el proceso judicial.
Este nuevo giro en el caso podría tener un impacto significativo en la imagen pública de Combs, ya que las declaraciones de estas personas cercanas al artista podrían proporcionar detalles cruciales sobre las acusaciones en su contra. Además, el uso de este material audiovisual podría poner aún más presión sobre la defensa de Combs, quien ha sido objeto de varias denuncias a lo largo de los años.
Sean Combs y su declaración de inocencia
A pesar de las graves acusaciones, Sean Combs se declaró no culpable de los dos nuevos cargos relacionados con tráfico sexual y transporte con fines de prostitución. Estos cargos están relacionados con una víctima no identificada, cuya identidad sigue siendo desconocida, pero cuya declaración podría ser clave en el juicio. Combs, quien está actualmente detenido en una cárcel de la ciudad sin posibilidad de fianza, ha mantenido su inocencia en todo momento.
El rapero y empresario asegura que las conductas que se le imputan fueron consensuadas. Esta defensa se ha mantenido consistente en sus declaraciones públicas, donde ha insistido en que las interacciones con las personas involucradas fueron acuerdos mutuos y voluntarios. Sin embargo, el hecho de que las autoridades federales hayan ampliado los cargos en su contra, sugiere que las investigaciones han arrojado nuevos elementos que complican aún más su situación legal.
Imagen de archivo del rapero estadounidense Sean ‘Diddy’ Combs. EFE/PAUL BUCK
La respuesta de la defensa y la intervención de la Fiscalía
El equipo legal de Combs ha argumentado que no tienen suficiente tiempo para revisar toda la evidencia presentada en su contra, especialmente después de que se añadieron nuevos cargos. Esta solicitud de aplazamiento surgió después de que la Fiscalía de Nueva York aumentara el número de cargos de tres a cinco, lo que incluye delitos graves como el tráfico sexual y la trata de personas. Sin embargo, el juez Subramanian desestimó esta petición, lo que significa que el juicio continuará según lo previsto.
Por su parte, la Fiscalía está centrada en presentar pruebas y testimonios que demuestren que Combs estuvo involucrado en una serie de delitos graves. Además, la Fiscalía ha solicitado que el material audiovisual de la docuserie Fall of Diddy sea incluido en el juicio, argumentando que las declaraciones contenidas en ella son fundamentales para el caso.