El artista Mizuki Itagaki falleció a sus 24 años, dejando al mundo del entretenimiento japonés en shock tras su desaparición desde finales de enero de 2025, según un comunicado de su familia compartido el 17 de abril a través de redes sociales. El actor, cantante y exmiembro del grupo M!LK, fue hallado sin vida en Tokio, según la Policía Metropolitana de Tokio, que notificó a la familia días antes del anuncio.
Itagaki, conocido por papeles en películas como Solomon’s Perjury y series como In-House Marriage Honey, enfrentaba problemas de salud mental desde 2024, lo que lo llevó a apartarse de la industria. La causa de su muerte, descrita como un “accidente inesperado”, no ha sido detallada, pero su caso resalta la importancia de abordar las enfermedades mentales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) enfatiza que el apoyo temprano puede salvar vidas, y en EE. UU. existen recursos clave para quienes lo necesitan.
Mizuki Itagaki: Detalles de su desaparición
Itagaki, nacido el 25 de octubre de 2000 en Tokio, desapareció a finales de enero de 2025 tras un periodo de dificultades emocionales, según la Policía Metropolitana de Tokio. Su familia, en cooperación con amigos y autoridades, lideró una búsqueda intensiva durante casi tres meses.
Te Recomendamos
El 17 de abril, la Oficina de Comunicaciones de la Familia Itagaki confirmó que la policía encontró su cuerpo en Tokio, sin precisar la ubicación exacta. Aunque no se reportaron lesiones externas ni indicios de crimen, según la Asociación Japonesa de Salud Mental, el caso subraya los desafíos de la atención a la salud mental en Japón, donde el 20% de la población enfrenta algún trastorno mental en su vida, pero pocos buscan ayuda debido al estigma.

El actor había compartido en Instagram en noviembre de 2024 que enfrentaba anorexia e insomnio tras una hospitalización en enero de ese año, según la Oficina de Comunicaciones de la Familia Itagaki. A pesar de estas luchas, expresó su deseo de retomar su carrera, lo que hace aún más trágica su pérdida. La Asociación de Actores de Japón destacó su talento, recordando su debut a los 10 años con Stardust Promotion y su papel en Ushijima the Loan Shark Part 2 en 2014.
Mizuki Itagaki: Impacto y tributos
La noticia generó una ola de tributos en redes sociales, con la Comunidad de Fans de M!LK y la Asociación de Cine de Tokio elogiando su carisma y dedicación. En redes sociales, usuarios lamentaron que Itagaki, descrito como “el primer amor de muchos fans del cine japonés”, no recibiera el apoyo necesario. La Oficina de Cultura de Tokio señaló que su trabajo en dramas como Burning Flower y Awaiting Kirin dejó un legado imborrable.
La familia agradeció a los fans, pidiendo que se recuerde a Mizuki con cariño por su pasión por alegrar a otros. Aunque no se especifican las causas de su muerte, muchos de sus fans relacionan su partida con la enfermedad mental que el actor padecía.
La OMS reporta que el suicidio es la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años a nivel global, y casos como este destacan la necesidad de desestigmatizar la salud mental. En EE. UU., la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) promueve recursos accesibles para quienes enfrentan crisis emocionales, instando a buscar ayuda sin demora.
Recursos para la salud mental
Enfrentar enfermedades mentales requiere valentía y apoyo. La SAMHSA recomienda identificar señales como tristeza persistente, aislamiento o pensamientos suicidas y buscar ayuda profesional de inmediato. En EE. UU., la Línea Nacional de Prevención del Suicidio (988) ofrece apoyo 24/7, con consejeros capacitados para crisis emocionales.
La Asociación Nacional de Salud Mental (NAMI) proporciona líneas de ayuda (1-800-950-NAMI) y grupos de apoyo locales. Para emergencias, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. sugiere llamar al 911 o acudir a un hospital. Además, la Línea de Texto para Crisis (texto HOME al 741741) ofrece asistencia inmediata.
La SAMHSA también destaca programas como el 988 Suicide & Crisis Lifeline, que conecta a personas con servicios locales, y el Veterans Crisis Line (988, opción 1) para militares. Estos recursos, disponibles en inglés y español, son gratuitos y confidenciales. La Asociación Americana de Psiquiatría enfatiza que el tratamiento, como terapia o medicación, puede marcar la diferencia, y nadie debe enfrentar estas luchas solo.