El expresidente boliviano Evo Morales, quien gobernó entre 2006 y 2019, ha anunciado su intención de postularse nuevamente a la presidencia en las elecciones programadas para el 17 de agosto de 2025. Este pronunciamiento se realizó durante una concentración en Entre Ríos, ubicada en el Trópico de Cochabamba, una región considerada su bastión político y sindical.
Morales desafía las restricciones legales
A pesar de que el Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia emitió una sentencia en noviembre de 2024 que inhabilita a Morales para postularse nuevamente, el exmandatario ha expresado su determinación de participar en las elecciones. Argumenta que existe un vacío en la Constitución que le permitiría postularse para un cuarto mandato presidencial. En este contexto, Morales ha manifestado su intención de presentarse como candidato del Frente para la Victoria (FPV), un partido político que se describe como «nacionalista» y «revolucionario», con una visión centrada en una «revolución agropecuaria» como parte de su propuesta política.
La creación de EVO Pueblo
El 31 de marzo de 2025, Morales y sus seguidores anunciaron la creación de un nuevo partido político denominado «EVO Pueblo» (Estamos Volviendo Obedeciendo al Pueblo). Este partido surge como una respuesta a la pérdida del liderazgo del Movimiento al Socialismo (MAS), partido que Morales dirigió durante casi tres décadas. La fundación de EVO Pueblo busca consolidar una plataforma política que represente los intereses de sus seguidores y que le permita participar en las elecciones presidenciales de agosto de 2025.
Te Recomendamos
Fotografía del expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) hablando en el evento en que se volvió a proclamar candidato presidencial. EFE/ Jorge Abrego
Divisiones internas en el MAS
La fractura interna del MAS ha sido evidente en los últimos años, especialmente después de la crisis política de 2019 que llevó a la renuncia de Morales y su posterior exilio. Desde entonces, las relaciones entre Morales y el actual presidente Luis Arce se han deteriorado, resultando en la pérdida del liderazgo del MAS por parte de Morales. El partido oficialista ha modificado su estatuto, eliminando atribuciones a Morales y ajustando requisitos que favorecen a Arce.
Investigaciones en curso
Paralelamente, Morales enfrenta investigaciones judiciales por presuntos delitos cometidos durante su mandato. La Fiscalía de Bolivia lo investiga por trata agravada de personas, acusándolo de haber tenido una relación con una menor de edad con quien habría tenido un hijo en 2016. A pesar de una orden de captura emitida en su contra en octubre de 2024, Morales no ha sido aprehendido hasta la fecha, permaneciendo en la región del Trópico de Cochabamba, donde cuenta con el respaldo de sus seguidores.
Fotografía de Evo Morales asistiendo a su evento de campaña en Entre Ríos, Cochabamba (Bolivia). EFE/ Jorge Abrego
El panorama electoral de 2025
Las elecciones presidenciales de 2025 se presentan como un escenario de alta polarización política en Bolivia. El MAS, bajo el liderazgo de Luis Arce, enfrenta desafíos internos y una disminución en su popularidad. Por otro lado, la oposición se presenta dividida en tres bloques, con candidatos como Samuel Doria Medina, Jorge Quiroga y Manfred Reyes Villa, quienes proponen distintas soluciones para superar la crisis económica y política que atraviesa el país.