El mundo del rock mexicano se encuentra de luto tras el fallecimiento de Jaime Rodríguez, bajista reconocido por su paso en la emblemática agrupación El Haragán y Compañía y fundador de la banda La Otra Cara de México. La noticia fue confirmada este 17 de abril por la propia banda liderada por Luis Álvarez, a través de un breve pero emotivo mensaje publicado en sus redes sociales.
“Nuestro más sentido pésame a la familia de Jaime Rodríguez, en algún momento de su vida hace muchos años fue parte de nuestro equipo. Que descanse en paz”, expresó El Haragán en un comunicado.
El fallecimiento de Jaime Rodríguez ha generado múltiples reacciones entre músicos, periodistas y fanáticos del rock urbano nacional, quienes han manifestado su respeto y admiración hacia uno de los nombres clave del movimiento contracultural que marcó generaciones.
Te Recomendamos
Jaime Rodríguez y su legado en El Haragán y Compañía
Durante su etapa como bajista de El Haragán y Compañía, Jaime Rodríguez fue parte del sonido que definió al rock urbano de los años noventa y principios de los 2000, un periodo en el que este género alcanzó una fuerte conexión con el público popular. Con líneas de bajo profundas y una presencia escénica marcada, Rodríguez contribuyó a fortalecer la identidad sonora de la banda.
Aunque su participación no fue extensa en el tiempo, sí dejó una huella en los primeros trabajos del grupo, conocidos por temas como “Él no lo mató”, “Muñequita sintética” y “No estoy muerto”. Posteriormente, fundó La Otra Cara de México, banda con la que consolidó su visión artística y se mantuvo activo dentro de los circuitos independientes del país.
La despedida a Jaime Rodríguez en redes sociales
Tras conocerse la noticia del fallecimiento de Jaime Rodríguez, la comunidad del rock nacional se volcó a las redes sociales para rendirle homenaje. Daniel Trejo Sirvent, periodista especializado en música alternativa, fue uno de los primeros en reaccionar:
“Triste noticia para el rock nacional. El 17 de abril fue confirmado el fallecimiento de Jaime Rodríguez, exbajista de El Haragán y Compañía y fundador de La Otra Cara de México. Fue un importante músico dentro del rock urbano mexicano.”
Fanáticos también recordaron al músico con fotografías de conciertos pasados, grabaciones poco conocidas y anécdotas personales. La mayoría destacó su humildad, su compromiso con la música y su rol como promotor de espacios autogestivos en distintas ciudades del país.
Jaime Rodríguez y su influencia en el rock urbano mexicano
El aporte de Jaime Rodríguez al desarrollo del rock urbano ha sido valorado por su constancia y autenticidad. A diferencia de otras corrientes del rock nacional más alineadas a la industria comercial, el rock urbano —y figuras como Rodríguez— resistieron desde la independencia, consolidando un género con fuerte carga social y crítica.
La Otra Cara de México, banda de la que fue fundador, es recordada por su estilo combativo y sus letras con sentido político, que abordaban temas como la desigualdad, la represión y la identidad del mexicano de barrio. Aunque no alcanzó la misma notoriedad comercial que otras bandas del género, el grupo tiene un lugar asegurado en la historia de la música independiente.
Diversos músicos contemporáneos han señalado a Rodríguez como una influencia directa. Grupos actuales como Los de Abajo, Tex-Tex o Liran’ Roll reconocen en su trayectoria una inspiración que trasciende lo musical para convertirse en una postura de vida.
El adiós a un músico comprometido
El fallecimiento de Jaime Rodríguez marca una pérdida significativa para el rock urbano, un género que, si bien ha tenido altibajos en su popularidad, sigue siendo un espacio de resistencia cultural. Su muerte ocurre en un momento en que varios exponentes de la escena están retomando espacios después de años difíciles por la pandemia y la transformación de la industria musical.
El legado de Rodríguez continuará presente en los oídos de quienes lo escucharon en tocadas en el oriente de la Ciudad de México, en festivales callejeros o en grabaciones rescatadas por los más fieles coleccionistas. Más allá del escenario, fue un artista que eligió el camino de la autenticidad y la autogestión.