Avances del tren México-Pachuca: Sheinbaum muestra progreso de la obra
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, compartió este viernes a través de su cuenta en la red social X (antes conocida como Twitter), los últimos avances de la construcción del tren México-Pachuca, una de las grandes obras de infraestructura ferroviaria que se espera sea inaugurada en 2026. En su mensaje, Sheinbaum mostró imágenes de los trabajos en curso, destacando el esfuerzo y la colaboración de los trabajadores que están haciendo posible este proyecto, y agradeció a los ingenieros militares y a todos los que participan en la construcción del tren. “¡Vamos con todo!”, agregó la presidenta, reflejando el entusiasmo por la realización de este ambicioso proyecto.
¿En qué consiste el tren México-Pachuca?
El tren México-Pachuca es una línea ferroviaria de aproximadamente 42 kilómetros que conectará directamente el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en Zumpango, Estado de México, con la ciudad de Pachuca, la capital del estado de Hidalgo. Esta línea ferroviaria reducirá de manera significativa los tiempos de traslado entre ambas ciudades, pasando de los 90 minutos actuales en automóvil a tan solo 35 minutos en tren.
El tren contará con una velocidad operativa de hasta 120 kilómetros por hora, lo que permitirá un transporte rápido, eficiente y silencioso. Se espera que esta nueva vía de transporte tenga una capacidad para movilizar a aproximadamente 200,000 personas al día, lo que representa una mejora sustancial en términos de conectividad y movilidad en la región.
Te Recomendamos
Un proyecto clave para la conectividad del país
El tren México-Pachuca es uno de los proyectos incluidos dentro de los “100 compromisos para el 2° piso de la transformación” del gobierno de México, una serie de iniciativas estratégicas que buscan lograr una República más próspera y conectada. La construcción de esta línea ferroviaria no solo se enmarca dentro del objetivo de mejorar la infraestructura de transporte, sino que también tiene el propósito de impulsar el desarrollo económico en las regiones que conecta, facilitando el acceso al AIFA y contribuyendo a disminuir la congestión vehicular en las carreteras.
Además, la obra responde a la política de sostenibilidad del gobierno mexicano, ya que se implementarán diversas medidas para minimizar el impacto ambiental de la construcción y operación del tren. Energías renovables serán utilizadas para alimentar parte del sistema ferroviario, lo que hace parte de un esfuerzo mayor por reducir las emisiones de carbono y hacer más eco-amigable el transporte en el país.
La participación de la Sedena en la obra
Este proyecto es uno de los siete proyectos estratégicos que el gobierno mexicano ha declarado de prioridad nacional en el Sistema Ferroviario Mexicano. La construcción del tramo que va desde el AIFA hasta Pachuca está a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que está liderando los trabajos en conjunto con empresas constructoras y otros actores del sector público y privado.
El Ministerio de Defensa tiene una participación clave en este proyecto debido a su experiencia en la gestión de grandes obras de infraestructura y su capacidad organizativa. En su comunicado oficial, el gobierno señaló que esta obra tiene el potencial de mejorar la conectividad no solo entre el Estado de México, Pachuca y la Ciudad de México, sino también entre otras regiones del país.
Impacto social y económico del tren México-Pachuca
El tren México-Pachuca no solo promete transformar la movilidad en la zona centro del país, sino que también tendrá un impacto importante en la economía local. La mejora en la conectividad facilitará los desplazamientos entre el AIFA y las ciudades cercanas, lo que se traducirá en un incremento en la actividad comercial y turística. El fácil acceso a los aeropuertos y a las grandes urbes hará que esta región se convierta en un polo de desarrollo económico, promoviendo la inversión privada y el crecimiento del turismo.
Además, la construcción de esta nueva línea ferroviaria contribuirá a reducir el uso de vehículos privados, lo que, a su vez, ayudará a descongestionar las carreteras y a disminuir los niveles de contaminación en las ciudades afectadas. La movilidad eléctrica y silenciosa de los trenes también es un paso importante hacia un modelo de transporte más moderno y sostenible.
Futuro del proyecto
El proyecto del tren México-Pachuca sigue adelante con una fuerte inversión tanto en recursos humanos como financieros, y se espera que, para 2026, este sistema ferroviario esté en plena operación, marcando un hito en la infraestructura de transporte en el país. A medida que se completen las diferentes fases de la obra, las autoridades seguirán proporcionando actualizaciones sobre el progreso del proyecto y su impacto positivo en la vida de los mexicanos.
En resumen, el tren México-Pachuca es una de las principales iniciativas para modernizar la infraestructura de transporte en el país, ofrecer mejor conectividad y contribuir al desarrollo económico y social de las regiones involucradas. Con el respaldo del gobierno mexicano y el trabajo de miles de personas, se espera que esta obra sea una pieza clave en la transformación del país.