Conoce quiénes serían los candidatos a posible sucesor del Papa Francisco
Tras el fallecimiento del Papa Francisco el 21 de abril de 2025, la Iglesia Católica se prepara para un nuevo cónclave que definirá al próximo líder espiritual de más de 1.300 millones de fieles en todo el mundo. Con 135 cardenales electores, de los cuales 108 fueron designados por el propio Francisco, se espera que el perfil del nuevo pontífice refleje, en mayor o menor medida, la visión pastoral y reformista del papa saliente .
Candidatos progresistas y de continuidad
Te Recomendamos
Entre los nombres que más suenan destacan figuras cercanas a la línea de Francisco:
-
Pietro Parolin (Italia, 70 años): Actual Secretario de Estado del Vaticano, es considerado un candidato moderado y continuista. Su experiencia diplomática, incluyendo acuerdos clave como el pacto con China sobre el nombramiento de obispos, lo posiciona como una figura de equilibrio entre tradición y apertura .
-
Matteo Zuppi (Italia, 69 años): Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Zuppi es conocido por su compromiso con la justicia social y su trabajo en mediación de conflictos. Su enfoque pastoral y su cercanía con la Comunidad de Sant’Egidio lo hacen atractivo para quienes buscan continuidad con el pontificado de Francisco.
-
Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): Exarzobispo de Manila y actual prefecto del Dicasterio para la Evangelización, Tagle es una de las principales figuras del ala progresista. Su mensaje centrado en la misericordia, inclusión y justicia social lo posiciona como un fuerte candidato, y su elección marcaría la llegada del primer papa asiático.
Figuras conservadoras y tradicionales
Por otro lado, el ala conservadora del Colegio Cardenalicio también presenta candidatos con visiones más tradicionales:
-
Péter Erdő (Hungría, 72 años): Arzobispo de Esztergom-Budapest, es un canonista con una visión teológica conservadora. Ha participado en los sínodos sobre la familia y es defensor de posturas tradicionales en materia de matrimonio y bioética, lo que lo alinea con la línea de Benedicto XVI.
-
Robert Sarah (Guinea, 79 años): Ex prefecto de la Congregación para el Culto Divino, es una figura destacada del ala tradicionalista. Conocido por su defensa de la liturgia tradicional y su crítica a algunas reformas de Francisco, su elección representaría un retorno a posturas más conservadoras.
Candidatos con enfoque internacional y pastoral
Otros cardenales destacan por su experiencia en contextos internacionales y su enfoque pastoral:
-
Pierbattista Pizzaballa (Italia, 59 años): Patriarca latino de Jerusalén, es reconocido por su labor en el diálogo interreligioso y su experiencia en una región marcada por tensiones religiosas. Su perfil internacional y su juventud lo convierten en una opción interesante para quienes buscan una Iglesia más global.
-
Peter Turkson (Ghana, 76 años): Conocido por su trabajo en temas de justicia social y medio ambiente, Turkson es una figura respetada en el ámbito del desarrollo humano integral. Su elección marcaría la llegada del primer papa africano en siglos.
El proceso del cónclave
El cónclave se llevará a cabo en la Capilla Sixtina, donde los cardenales electores se reunirán en estricto aislamiento para deliberar y votar. Se requiere una mayoría de dos tercios para la elección del nuevo papa. Si tras 24 votaciones no se alcanza un consenso, los cardenales podrán modificar el proceso, aunque siempre deberá alcanzarse una mayoría .
La elección del nuevo pontífice será observada con atención por millones de fieles en todo el mundo, quienes esperan que el sucesor de Francisco continúe guiando a la Iglesia Católica en un camino de fe, esperanza y caridad.