La muerte del Papa Francisco el 21 de abril de 2025, a los 88 años, ha reavivado las especulaciones sobre las profecías de Nostradamus, particularmente la enigmática referencia al “Papa negro” que podría marcar un punto de inflexión en la historia de la Iglesia Católica. El Vaticano confirmó el fallecimiento del pontífice argentino en su residencia de Santa Marta a las 7:35 de la mañana, según un comunicado oficial del cardenal Kevin Farrell, encargado interino.
Las redes sociales y foros globales han desatado un debate sobre si el próximo Papa cumplirá con la visión del astrólogo francés del siglo XVI, que algunos interpretan como la llegada de un líder jesuita o de origen africano. El cónclave para elegir al nuevo Papa está programado para el 10 de mayo, según la Secretaría de Estado del Vaticano.
La profecía de Nostradamus, extraída de sus “Centurias” publicadas en 1555, menciona un “joven negro” que asumirá el papado en un momento de crisis, seguido por eventos catastróficos, incluyendo la posible destrucción del Vaticano. El término “Papa negro” también se asocia históricamente con los jesuitas, cuyo líder es conocido como el “general negro” por su hábito oscuro y su influencia.
Te Recomendamos
Francisco, el primer Papa jesuita, fue visto por algunos como un cumplimiento parcial de esta profecía, pero su muerte ha dirigido la atención hacia candidatos como el cardenal Peter Turkson de Ghana o el cardenal Luis Antonio Tagle de Filipinas, según fuentes del Consejo Pontificio para la Cultura. Farrell, en un mensaje el 21 de abril, pidió calma: “La Iglesia enfrenta este momento con fe, no con especulaciones”.
Nostradamus y su legado profético
Las profecías de Nostradamus han ganado relevancia tras la muerte de Francisco. La cuarteta 76 de la Centuria II describe a un “joven negro con lengua fogosa” que guiará a la Iglesia bajo un “cielo ardiente”, interpretado por algunos como un Papa de origen africano o asiático en un período de conflicto global.
El Ministerio de Asuntos Exteriores italiano, que coordina la seguridad del cónclave, señaló el 22 de abril que Roma está preparada para recibir a los 120 cardenales electores, pero advirtió sobre el aumento de desinformación en redes sociales, incluyendo teorías sobre la destrucción del Vaticano. El gobierno italiano ha desplegado 3,000 agentes adicionales para proteger la Ciudad del Vaticano durante el cónclave, según el Ministerio del Interior.
El interés por el “Papa negro” también se vincula a la profecía de San Malaquías, un arzobispo irlandés del siglo XII, que predijo una lista de 112 Papas, siendo el último “Petrus Romanus”, asociado por algunos con el “Papa negro”. Francisco, el Papa 112 en esta lista, no encajaba con esta descripción, lo que ha llevado a especular que el próximo pontífice podría ser el señalado.
El cardenal Tagle, conocido por su carisma y su trabajo en Caritas Internationalis, es mencionado como un posible candidato, aunque el Vaticano no ha confirmado nombres. La Oficina de Prensa de la Santa Sede reiteró el 21 de abril que el proceso de elección será “guiado por el Espíritu Santo, no por especulaciones humanas”.
Candidatos y contexto eclesial
La sucesión de Francisco ocurre en un momento de división dentro de la Iglesia. El pontificado de Francisco, marcado por reformas como la apertura a comunidades marginadas y la lucha contra el cambio climático, enfrentó resistencia de sectores conservadores, según el Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz. Entre los candidatos destacados están Turkson, de 76 años, quien ha liderado esfuerzos en sostenibilidad, y Tagle, de 67 años, conocido por su enfoque pastoral.
También se menciona al cardenal Pietro Parolin, actual secretario de Estado, como una opción moderada, según fuentes del Dicasterio para la Comunicación. El cónclave, que comenzará tras el funeral de Francisco el 26 de abril, será el primero en más de una década, y Roma espera la llegada de miles de peregrinos, según la Alcaldía de Roma.
El debate sobre el “Papa negro” se intensifica por la creciente influencia de cardenales de África y Asia, regiones que representan el 30% de los electores, según el Anuario Pontificio. Turkson, exarzobispo de Cape Coast, ha sido un defensor de la justicia social, mientras que Tagle, apodado el “Papa de Asia”, tiene una fuerte presencia mediática. El cardenal Farrell, en su mensaje del 21 de abril, instó a los fieles a orar por un cónclave pacífico: “La Iglesia necesita un pastor que una, no que divida”. Mientras, el gobierno italiano ha intensificado la ciberseguridad para contrarrestar campañas de desinformación sobre las profecías, según el Ministerio de Defensa.
Papa Negro: Impacto cultural y especulaciones
El fenómeno del “Papa negro” va más allá de lo religioso, impactando la cultura popular. La muerte de Francisco, que lideró la Iglesia desde 2013, ha generado un aumento del 200% en búsquedas sobre Nostradamus, según datos del Centro de Investigación Digital de la Universidad de Roma.
Organizaciones como la Fundación Vaticana han advertido contra la interpretación literal de profecías, señalando que fomentan el miedo. Sin embargo, el interés persiste, con eventos como conferencias en línea organizadas por el Instituto de Estudios Religiosos de Milán, que analizarán las profecías el 25 de abril. El alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, expresó el 22 de abril: “Roma está lista para recibir a los fieles y garantizar un cónclave seguro”.
La comunidad católica global, con 1,300 millones de fieles según el Anuario Pontificio, espera un Papa que continúe el legado de Francisco o marque un nuevo rumbo. Mientras el Vaticano se prepara para el cónclave, las especulaciones sobre el “Papa negro” persisten, alimentadas por las profecías y el contexto global. La elección del próximo pontífice, que asumirá en un mundo marcado por conflictos y desafíos ambientales, será seguida de cerca por millones, desde Roma hasta las comunidades católicas en América Latina, África y Asia.