Carlo Acutis, conocido como el primer «santo millennial», iba a ser canonizado el próximo domingo 27 de abril de 2025, pero, tras el fallecimiento del papa Francisco, la ceremonia de canonización fue suspendida, según el anuncio oficial del Vaticano. La noticia llegó como un impacto a la comunidad católica que aguardaba este histórico momento con gran expectativa. El Vaticano había planeado que este acto de santificación se llevara a cabo el segundo domingo de Pascua, en el marco del jubileo de los adolescentes.
¿Quién fue Carlo Acutis?
Carlo Acutis, nacido en Londres en 1991, fue un joven prodigioso cuya vida breve pero significativa inspiró a millones. A la edad de siete años, durante su primera comunión, Acutis manifestó su profunda devoción a Dios, expresando a su madre: «Estar unido a Jesús, ese es mi plan de vida». Desde joven, mostró un fervoroso interés por la eucaristía, considerándola como «su autopista al cielo». Asistió a misa regularmente en la iglesia de su colegio en Milán, Italia, y comenzó a desarrollar un profundo amor por la fe católica.
En 2005, Acutis organizó una exposición sobre milagros eucarísticos que tuvo gran éxito y fue exhibida en parroquias de todo el mundo. Con una habilidad especial para la informática, utilizó sus conocimientos en programación y diseño web para crear una plataforma donde documentaba milagros eucarísticos, lo que lo convirtió en un pionero al integrar la tecnología con la fe.
Te Recomendamos
Fuente: Vaticano News
El camino hacia la beatificación
A los 15 años, Carlo Acutis fue diagnosticado con leucemia, enfermedad que finalmente le costó la vida en 2006. Sin embargo, su legado continuó vivo a través de la devoción popular y los milagros que, según la Iglesia, estaban relacionados con su intercesión. En 2020, el papa Francisco aprobó su beatificación tras confirmar el primero de los milagros atribuidos a Acutis: la curación de un niño brasileño que sufría una grave enfermedad pancreática. Este milagro, considerado inexplicable según las leyes de la naturaleza, fue un paso crucial en el camino hacia su canonización.
Milagros y mística: el segundo milagro de Acutis
El segundo milagro de Carlo Acutis fue la curación de Valeria Valverde, una joven universitaria de Costa Rica que sufrió un traumatismo craneoencefálico tras un accidente de bicicleta. El pronóstico de vida era extremadamente bajo, pero en un giro inexplicable, Valeria comenzó a mostrar signos de mejoría tras su madre rezar ante la tumba de Acutis, pidiendo su intercesión. Los informes médicos confirmaron que la recuperación de Valeria fue asombrosamente rápida y completa. Este milagro fue también confirmado por el Vaticano y permitió que el joven fuera beatificado en 2022 por el papa Francisco.
Fuente: EFE | Fotógrafo: Cristina Cabrejas
«El santo de internet» o «el patrono de la web»
Carlo Acutis ha sido reconocido como un joven que, a través de la tecnología, predicó y vivió su fe. Su habilidad para usar internet en la promoción de la religión lo llevó a ser llamado «el patrono de la web». Su vida y sus milagros reflejan la armonía entre lo espiritual y lo tecnológico, lo que lo convierte en una figura relevante para la juventud de hoy. Además, su historia resalta el poder de la fe en un mundo moderno, donde la tecnología es un vehículo para la evangelización.
La película sobre Carlo Acutis: «El latido del cielo»
A finales de 2023, se estrenó la película «El latido del cielo», dirigida por Borja Zavala, que relata la vida de Carlo Acutis. Este film busca inspirar a las nuevas generaciones a seguir su ejemplo de fe y dedicación. Según el director, “Hay muchos referentes como cantantes o deportistas, pero faltan referentes que valgan la pena. Personas como Carlo Acutis, que te ayudan a encontrar la felicidad”.
La película también subraya el mensaje central de Acutis: la importancia de buscar a Dios en todo momento, utilizando las herramientas que el mundo moderno pone a nuestra disposición.