Corte Suprema se inclina por respaldar a padres anti libros LGBTQ: ¿Qué ocurrió?

La Corte Suprema de Estados Unidos, con mayoría conservadora, mostró indicios este martes de que podría inclinarse a favor de los padres en un caso relacionado con el derecho de los padres a retirar a sus hijos de las clases donde se utilicen libros con contenido LGTBQ. Este caso, que ha generado gran controversia en el país, podría tener implicaciones para el futuro de la educación pública en relación con los derechos de los padres y la inclusión de temas sobre homosexualidad y género en los planes de estudio escolares.

Los padres contra los libros LGTBQ en el currículo escolar

El tribunal está revisando una apelación presentada por varios padres contra un distrito escolar público de Maryland. En 2022, dicho distrito introdujo libros destinados a combatir los prejuicios y a tratar los temas de la homosexualidad y la identidad de género en el currículo de preescolar y educación primaria. Según los demandantes, estos libros vulneran sus creencias cristianas y musulmanas, y constituyen una infracción a la libertad de religión y expresión garantizada por la Primera Enmienda.

Inicialmente, las escuelas ofrecieron a los padres la opción de que sus hijos no participaran en estos cursos, pero posteriormente cambiaron de opinión. Argumentaron que estas exclusiones eran «inviables», en parte debido a la cantidad de niños que se ausentaban de clase. Los padres que se oponen a este tipo de contenido sostienen que el distrito escolar ha usurpado su derecho a educar a sus hijos según sus valores familiares y religiosos, especialmente en temas tan sensibles como la identidad de género y la orientación sexual.

Fotografía de archivo de una bandera de Estados Unidos frente a la Corte Suprema de Justicia de EE.UU. en Washington. EFE/EPA/ Graeme Sloan

¿Derecho de los padres a retirar a sus hijos de clases LGTBQ?

El caso está tomando una relevancia crucial, ya que aborda el equilibrio entre los derechos de los padres y las políticas de inclusión de los distritos escolares. En la audiencia del martes, la mayoría de los jueces parecieron respaldar la postura de los padres. El juez conservador Samuel Alito subrayó que los demandantes no están exigiendo que se cambie el plan de estudios, sino que solo desean la opción de retirar a sus hijos de ciertas clases. Alito cuestionó la viabilidad de no permitir esta opción para los padres, lo que sugiere una inclinación hacia una solución que favorezca a los padres que buscan evitar que sus hijos estén expuestos a temas con los que no están de acuerdo.

Los derechos de los padres y la educación pública en la Corte Suprema

Este caso es uno de los muchos que han aparecido en la Corte Suprema en los últimos años, en los que se discute hasta qué punto las escuelas pueden imponer planes de estudio que incluyan temas considerados controvertidos, como los que abordan la identidad de género y la homosexualidad. En ocasiones anteriores, la Corte ha concluido que exponer a los estudiantes a ideas que pueden ir en contra de sus creencias religiosas no constituye una coerción, sino una forma de garantizar la diversidad de pensamiento en las instituciones educativas.

La Corte Suprema, compuesta por seis jueces conservadores y tres progresistas, emitirá un fallo sobre este caso antes de finales de junio. Este fallo podría sentar un precedente importante sobre los derechos de los padres en relación con el contenido que sus hijos consumen en las escuelas públicas, especialmente en estados donde el debate sobre la educación inclusiva y los derechos LGTBQ está en el centro del debate político.

Libros Librería Colección - Foto gratis en Pixabay

Foto: Pixabay

Trump respalda a los padres en la disputa sobre los derechos educativos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido un firme crítico de las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) implementadas en varios niveles del gobierno federal. Desde su regreso al poder en enero, Trump ha expresado su oposición a las políticas que promueven temas transgénero y de identidad de género en las escuelas. En relación con el caso en la Corte Suprema, el portavoz de Trump, Karoline Leavitt, manifestó que el presidente apoya a los padres que luchan por el derecho de retirar a sus hijos de clases con contenido LGTBQ.

“El presidente ha sido muy claro sobre el hecho de que está de parte de los derechos de los padres y cree firmemente que los padres deberían tener más voz en la educación de sus hijos”, declaró Leavitt en una rueda de prensa, destacando el compromiso de Trump con la libertad parental en cuanto a la educación de los niños.

Medidas restrictivas sobre libros LGTBQ en los colegios

En respuesta a la creciente preocupación de los padres, varios estados conservadores han tomado medidas para limitar o incluso prohibir la presencia de libros y materiales que traten temas LGTBQ en las bibliotecas y aulas de las escuelas públicas. En 2022, el gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, firmó una ley que prohíbe la enseñanza de materias relacionadas con la orientación sexual o la identidad de género en los colegios de educación primaria. Esta medida es parte de un esfuerzo más amplio en muchos estados para regular el contenido que los estudiantes pueden recibir sobre estos temas.

El debate sobre la inclusión de temas LGTBQ en la educación escolar se ha intensificado en los últimos años, ya que algunas familias y grupos conservadores consideran que estos temas son inapropiados para los niños pequeños. Argumentan que los valores de la sociedad moderna están promoviendo ideologías progresistas que no reflejan las creencias tradicionales de muchas familias, especialmente en cuanto a la identidad de género y la orientación sexual.

Destacados de la semana

Carolina del Norte: ¿Por qué 20,000 personas perderán acceso al agua?

Carolina del Norte: ¿Por qué 20,000 personas perderán acceso...

Detienen redadas sin justificación en California: esto ordenó la jueza

Una jueza federal en Los Ángeles ordenó el 11...

ONU advierte de millones de muertes por sida por recortes de EE.UU.

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el...

¿DTMF de Bad Bunny tiene su propio diccionario? Así puedes comprarlo

El puertorriqueño Bad Bunny no deja de sorprender, y...

Trump evita llamar «asesino» a Putin: esta fue su frase exacta

Trump evita llamar "asesino" a Putin, pero lo califica...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS