El día de ayer, Zignia Live, promotora de conciertos en México, confirmó la cancelación definitiva de los conciertos de Katy Perry en Guadalajara, programados para el 1 y 2 de mayo de 2025. La noticia fue recibida con gran sorpresa y frustración por los seguidores de la cantante, quienes rápidamente comenzaron a cuestionar el proceso de reembolso de sus boletos. En respuesta a la preocupación de los fans, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se pronunció para asegurar que estarán monitoreando el proceso y atendiendo cualquier queja relacionada con los reembolsos.
¿Por qué se cancelaron los conciertos de Katy Perry en Guadalajara?
La promotora Zignia Live explicó a través de sus canales oficiales que la cancelación de los conciertos se debió a un retraso en los trabajos de construcción y remodelación de la Arena Guadalajara. Debido a este atraso, el recinto no estará listo a tiempo para albergar los conciertos de Katy Perry, lo que obligó a la promotora a tomar la difícil decisión de cancelar los eventos.
Además de la cancelación de los conciertos de Katy Perry, Zignia Live también confirmó que otros eventos programados en la misma arena, como el concierto de Carlos Rivera, previsto para el 25 de abril, y el de la agrupación Intocable, también serán cancelados.
Te Recomendamos
La cantante Katy Perry, durante una concierto en Portugal, en una imagen de archivo. EFE/EPA/MIGUEL A. LOPES
Reembolso de los boletos: ¿qué derechos tienen los consumidores?
La noticia de la cancelación de los conciertos causó un gran revuelo en redes sociales, donde los fans comenzaron a preguntar sobre el proceso de reembolso de las entradas. Muchos se mostraron preocupados por los cargos adicionales que habían pagado, como las tarifas de servicio de la boletera, y querían saber si esos también serían reembolsados.
Ante la incertidumbre, la Profeco emitió un boletín informativo en el que destacó que vigilaría el proceso de reembolso para asegurar que los derechos de los consumidores fueran respetados. Según la Procuraduría, si la devolución no se realiza dentro del tiempo establecido o si hay problemas con el monto reembolsado, los afectados tienen derecho a presentar una queja formal.
¿Qué compensación recibirán los afectados?
La Profeco también explicó que, de acuerdo con la Ley Federal de Protección al Consumidor, las personas afectadas por la cancelación de un evento tienen derecho a una compensación económica adicional. En este caso, los consumidores afectados por la cancelación de los conciertos de Katy Perry recibirán una compensación mínima del 20% sobre el precio pagado por sus boletos.
Además de la compensación, la Profeco destacó que los afectados deberán recibir el reembolso completo del costo del boleto, incluyendo los cargos por servicio cobrados por la boletera. Esto significa que los consumidores recuperarán el monto total que pagaron, sin importar los gastos adicionales que hayan asumido, como boletos de avión o alojamiento, en caso de haber adquirido estos servicios para asistir al evento.

La cantante Katy Perry, en una fotografía de archivo. EFE/Justin Lane
¿Cómo recibirán el reembolso?
La Profeco también explicó que el proceso de reembolso se llevará a cabo a través del mismo medio por el cual los consumidores realizaron la compra de sus boletos. Es decir, si la compra fue realizada con tarjeta de crédito o débito, el reembolso se realizará a través de ese mismo canal. Si el pago fue realizado en efectivo, el reembolso se gestionará de la misma manera.
La Profeco recomendó a los consumidores seguir con atención las instrucciones proporcionadas por la promotora Zignia Live para llevar a cabo el proceso de reembolso de manera adecuada y sin contratiempos.
Reacciones en redes sociales y apoyo a los consumidores
La cancelación de los conciertos de Katy Perry en Guadalajara ha sido un tema de gran discusión en redes sociales. Muchos de los fans de la cantante expresaron su frustración, no solo por la cancelación de los conciertos, sino también por los gastos adicionales que habían incurrido, como los costos de viaje y hospedaje.
En este contexto, la intervención de la Profeco fue recibida de manera positiva por muchos consumidores, quienes se sintieron más tranquilos al saber que la institución estaría atenta para garantizar sus derechos. La claridad y las explicaciones proporcionadas por la Profeco han sido vistas como un paso importante para asegurar que los consumidores sean tratados de manera justa en medio de este inconveniente.