El Gobierno de Colombia presentó este martes las doce preguntas que serán incluidas en la consulta popular que el presidente Gustavo Petro planea presentar ante el Senado el próximo 1 de mayo. Esta consulta tiene como tema central cuestiones laborales y surge tras el fracaso de la reforma laboral propuesta por el Ejecutivo. Las preguntas propuestas están basadas en el espíritu de transformación laboral del actual Gobierno, aunque el proyecto de reforma laboral fue archivado en el Senado.
La consulta popular: un intento de transformación laboral
El presidente Gustavo Petro ha intentado llevar adelante una reforma laboral en Colombia, pero la propuesta fue rechazada en el Senado en su tercer debate, lo que obligó al Gobierno a recurrir a una consulta popular para continuar su agenda de transformación en materia de derechos laborales. De acuerdo con el comunicado oficial emitido por la Presidencia de Colombia, las doce preguntas de la consulta están basadas en las propuestas originales de la reforma laboral y tienen como objetivo garantizar mayores derechos y bienestar para la clase trabajadora del país.

El presidente de Colombia Gustavo Petro habla durante la Asamblea Popular Por La Paz y La Vida. EFE/Ernesto Guzmán
El Gobierno busca «mayores derechos y bienestar» para los trabajadores
En una rueda de prensa celebrada en Bogotá, los ministros del Interior, Armando Benedetti, y del Trabajo, Antonio Sanguino, explicaron los detalles de las preguntas que formarán parte de la consulta popular. Según Benedetti y Sanguino, el propósito de la consulta es garantizar mayores derechos y bienestar para los trabajadores colombianos.
A lo largo de los años, el país ha vivido diversas reformas en el sector laboral, pero la propuesta del Gobierno de Petro busca dar un paso más allá al centrarse en nuevas medidas para mejorar las condiciones de trabajo y ampliar los derechos de los trabajadores en diferentes sectores.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hace su intervención durante la instalación de las sesiones ordinarias del Congreso este sábado, en Bogotá (Colombia). EFE/Carlos Ortega
Las doce preguntas de la consulta popular de Gustavo Petro
Las doce preguntas que serán incluidas en la consulta popular abordan una serie de temas clave en el ámbito laboral en Colombia. A continuación, se presentan los puntos más destacados:
-
Jornada laboral de máximo ocho horas: La propuesta busca garantizar que la jornada laboral no exceda las ocho horas diarias, un estándar reconocido internacionalmente en los derechos laborales.
-
Pago doble por trabajo en días de descanso: Esta pregunta se refiere a la remuneración extra que debe recibir cualquier trabajador que realice tareas durante los días destinados al descanso o feriados.
-
Ayudas para micro, pequeñas y medianas empresas: El Gobierno propone ofrecer un apoyo específico a las empresas más pequeñas para promover la formalización y el crecimiento económico, fomentando la creación de empleos de calidad.
-
Apoyo para mujeres con períodos menstruales incapacitantes: Una de las preguntas se centra en la inclusión de políticas que protejan a las trabajadoras que sufren de incapacidades laborales debido a los efectos de sus períodos menstruales.
-
Contratación de personas discapacitadas: Se plantea que las empresas estén obligadas a contratar al menos dos personas con discapacidades por cada cien empleados, promoviendo la inclusión laboral.
-
Pago de seguridad social a trabajadores de plataformas de reparto: Una de las iniciativas clave es la obligatoriedad de que las plataformas de entrega de alimentos y otros servicios aseguren los derechos laborales de sus trabajadores, incluidas las cotizaciones de seguridad social.
-
Derechos laborales y salario justo para los trabajadores agrarios: Se busca garantizar que los trabajadores del campo reciban condiciones laborales dignas, con salarios adecuados y derechos laborales reconocidos.
-
Regularización de la seguridad social para empleadas domésticas: Una pregunta apunta a la inclusión de las trabajadoras del hogar dentro del sistema de seguridad social, protegiéndolas con los mismos derechos que los demás trabajadores.
-
Pensiones para campesinos: El Gobierno también plantea la creación de pensiones para los trabajadores del campo, quienes a menudo no tienen acceso a estos beneficios.
-
Contratos indefinidos como regla general: Se propone promover la contratación a largo plazo y que los contratos indefinidos sean la norma en lugar de los contratos temporales o por obra.
-
Regulación del trabajo en el sector informal: La consulta también abordará la necesidad de regular y formalizar el trabajo en sectores informales que no cuentan con protección legal, como el trabajo autónomo no registrado.
-
Protección para trabajadores independientes: Finalmente, se abordará la necesidad de crear mecanismos de protección para los trabajadores independientes, quienes a menudo quedan fuera de las políticas laborales tradicionales.
La reforma laboral de Petro y sus desafíos
La propuesta de reforma laboral impulsada por el presidente Gustavo Petro no logró avanzar en el Senado, lo que obligó al Ejecutivo a buscar alternativas para implementar algunas de sus propuestas a través de una consulta popular. Si bien la reforma laboral original abarcaba una serie de modificaciones para mejorar las condiciones laborales en el país, las dificultades políticas en el Senado retrasaron el proceso.
A pesar de este revés, el Gobierno mantiene su objetivo de avanzar en la implementación de una serie de cambios estructurales en el sistema laboral colombiano. La consulta popular tiene como propósito involucrar a los ciudadanos en la toma de decisiones sobre los derechos laborales y las condiciones de trabajo en Colombia, una estrategia que podría ser clave para el futuro del país.