La muerte del papa Francisco, ocurrida en la madrugada del lunes 21 de abril a los 88 años, ha generado reacciones globales, no solo en el ámbito religioso y político, sino también en el cultural y mediático. Un fenómeno inmediato ha sido el repunte en la audiencia de películas centradas en la figura papal y en los procesos internos del Vaticano, particularmente el desarrollo del cónclave.
Según reportó el medio especializado Variety, las visualizaciones de la película Conclave, dirigida por Edward Berger y protagonizada por Ralph Fiennes, se dispararon un 283 % en plataformas de pago por evento como Amazon Prime Video, YouTube y Apple TV.
Muerte del papa Francisco impulsa el interés por ‘Conclave’
Conclave retrata los días posteriores a la muerte de un papa, enfocándose en las intrigas y maniobras dentro del Vaticano para elegir a su sucesor. La cinta ha cobrado nueva relevancia tras la muerte del papa Francisco, acumulando 1,8 millones de minutos de visualización el sábado 20 de abril. Para el cierre del domingo 21, ese número ascendió a 6,9 millones, según datos de la firma de análisis Luminate.
Te Recomendamos
La cinta había sido ya reconocida por la crítica a principios de año, al figurar como candidata a Mejor Película y Mejor Actor en las premiaciones más importantes de la industria cinematográfica. En eventos como los BAFTA y los SAG Awards, Conclave fue galardonada, consolidando su valor artístico. Sin embargo, el fallecimiento de Francisco ha renovado el interés del público global por la obra.
La narrativa del filme no se centra en un personaje real, sino en un papa ficticio. No obstante, su enfoque en los rituales, tensiones y secretos del Colegio Cardenalicio ha captado la atención de audiencias interesadas en entender cómo se elige a un pontífice. Esta inquietud crece cada vez que ocurre una transición en el Vaticano.
Muerte del papa Francisco reaviva el éxito de ‘The Two Popes’
El fenómeno no se limita a Conclave. También la película The Two Popes (Los dos papas), dirigida por Fernando Meirelles, ha registrado un crecimiento notable en reproducciones. Luminate indicó que esta producción de Netflix tuvo un incremento del 417 % entre el domingo y el lunes: de 290.000 a 1,5 millones de minutos de visualización.
La película imagina un diálogo íntimo entre el papa Benedicto XVI y el entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio, poco antes de que este último se convirtiera en Francisco. Aunque la historia no es documental, sí se basa en hechos y declaraciones reales, con interpretaciones destacadas de Anthony Hopkins y Jonathan Pryce.
Este aumento de consumo audiovisual refleja una necesidad del público por entender, desde lo emocional y lo político, quién fue el hombre detrás del papado y cómo funciona una de las instituciones más antiguas y opacas del mundo.
Fotografía de archivo de una aparición pública del papa Francisco, fallecido el lunes 21 de abril de 2025. EFE/Giuseppe Lami
Muerte del papa Francisco reabre el debate sobre el liderazgo en el Vaticano
Más allá del interés cinematográfico, la muerte del papa Francisco ha generado preguntas sobre el futuro de la Iglesia católica. Durante su pontificado, Francisco impulsó reformas administrativas, abrió debates internos sobre el rol de la mujer, la atención a personas LGBTIQ+ y la protección de la Amazonía. Su estilo pastoral y su discurso sobre justicia social marcaron una diferencia respecto a sus antecesores inmediatos.
Ahora, el Vaticano deberá convocar un nuevo cónclave. Las cámaras estarán puestas no solo en la Capilla Sixtina, sino también en los perfiles de los posibles sucesores, muchos de ellos nombrados por el propio Francisco durante sus más de diez años de papado.