Wall Street cerró al alza este miércoles luego de que el presidente Donald Trump adoptara un tono más conciliador en relación con la Reserva Federal y la guerra comercial con China. Sus declaraciones dieron un impulso a los principales indicadores bursátiles, que venían de jornadas marcadas por la volatilidad y la preocupación de los inversores ante el rumbo económico del país.
El S&P 500 ganó un 1,7 % y el Nasdaq se disparó un 2,5 %, mientras que el Dow Jones avanzó 419 puntos, equivalente a un 1,1 %. Este comportamiento positivo se dio tras importantes subidas en los mercados de Europa y Asia, lo que reflejó un repunte global influenciado por la percepción de que el conflicto comercial y las tensiones monetarias podrían comenzar a moderarse.
Trump suaviza su postura hacia la Reserva Federal y el mercado reacciona
El cambio de tono por parte del presidente Trump fue clave para el ánimo de los inversores. El martes por la noche, Trump afirmó que no tiene intención de destituir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, a pesar de haberlo criticado duramente en semanas anteriores, calificándolo incluso de “gran perdedor”.
Te Recomendamos
La Reserva Federal ha sido objeto de ataques por parte de Trump debido a su reticencia a reducir las tasas de interés. Sin embargo, su afirmación de que respetará la independencia del organismo alivió a los mercados, que temían una intervención directa del poder ejecutivo en las decisiones del banco central.
La Fed, por su parte, se ha mostrado cauta respecto a modificar su política monetaria, considerando los efectos que podrían tener los recortes de tasas en la inflación. No obstante, los analistas coinciden en que una postura más moderada del gobierno podría reducir las presiones sobre la entidad monetaria y brindar mayor estabilidad a Wall Street.

Economistas trabajan en la Bolsa de Nueva York. EFE/Justin Lane
El conflicto comercial con China sigue siendo una pieza clave en Wall Street
Además de sus comentarios sobre la Fed, Trump también sugirió que los aranceles impuestos a las importaciones chinas podrían disminuir “sustancialmente” desde el 145 % actual. Aunque no ofreció detalles concretos, este gesto fue interpretado como una señal de apertura a una negociación más flexible con Beijing.
Los mercados han estado atentos a cualquier indicio de tregua comercial entre las dos potencias económicas. Un posible acuerdo con China —o al menos una reducción en la retórica hostil— podría ayudar a mitigar el impacto que los aranceles han tenido en el comercio global, los costos de producción y los precios al consumidor.
La esperanza de que Trump actúe con más cautela frente al presidente chino, Xi Jinping, fue bien recibida por los analistas, quienes consideran que una distensión podría evitar una recesión a corto plazo. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, incluso señaló que existe “una oportunidad para un gran acuerdo”.
Las tecnológicas lideran las ganancias en Wall Street
El repunte también fue liderado por empresas del sector tecnológico, especialmente aquellas vinculadas al desarrollo de inteligencia artificial. Las acciones de Nvidia subieron un 3,9 %, recuperando parte de las pérdidas sufridas tras el anuncio de que las restricciones de exportación a China podrían reducir sus ingresos en 5.500 millones de dólares durante el primer trimestre.
Otras compañías como Super Micro Computer y Palantir Technologies también se beneficiaron del nuevo entorno de optimismo. Super Micro, fabricante de servidores para inteligencia artificial, subió un 7,6 %, mientras que Palantir, que ofrece soluciones basadas en IA para empresas y gobiernos, avanzó un 7,3 %. Vertiv Holdings, especializada en infraestructura para centros de datos, se disparó un 8,5 % tras superar expectativas de ingresos.
Tesla también tuvo un desempeño positivo, con un alza del 5,4 %, luego de que Elon Musk anunciara que se enfocará más en su rol dentro de la compañía y menos en su participación en Washington. Esto fue interpretado como una señal de estabilidad operativa, tras una serie de decisiones que generaron preocupación entre los inversores.

Fotografía de un corredor de bolsa en Wall Street, en Nueva York (EE.UU.). EFE/EPA/ Justin Lane
Persiste la incertidumbre en Wall Street pese al rebote
A pesar del fuerte cierre, los analistas insisten en que la volatilidad seguirá presente en Wall Street. El S&P 500 sigue un 12,5 % por debajo de su máximo histórico, y las fluctuaciones intradía continúan siendo marcadas. Este miércoles, por ejemplo, el índice llegó a avanzar un 3,4 % por la mañana, pero perdió la mitad de esas ganancias en las horas siguientes.
El mercado de bonos también reaccionó con alivio: el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cayó al 4,38 %, desde el 4,41 % del día anterior. Esta disminución refleja una menor percepción de riesgo por parte de los inversores, aunque no elimina las preocupaciones sobre la dirección que tomará la política económica de la administración.
Mientras tanto, los datos macroeconómicos continúan enviando señales mixtas. Un informe de S&P Global reveló que la actividad empresarial en Estados Unidos cayó a su nivel más bajo en 16 meses, debido al aumento de precios derivado de los aranceles y la incertidumbre comercial.