Llega la superluna del 27 de abril: ¿podremos verla en su máximo esplendor?

El cielo nocturno se prepara para un espectáculo único con la llegada de la primera superluna de 2025, un fenómeno que ocurrirá el 27 de abril y que promete cautivar a observadores en todo el mundo. Según la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), esta superluna, conocida como “Luna de Castor”, será una luna nueva situada a solo 357,127 kilómetros de la Tierra, en su punto más cercano o perigeo.

Aunque no será visible debido a su fase de luna nueva, la Secretaría de Ciencias Astronómicas de México explicó que el evento influirá en las mareas, generando mareas vivas más intensas. La Oficina de Divulgación Científica de la UNAM recomendó a los aficionados aprovechar los cielos oscuros para observar otros cuerpos celestes, como constelaciones y planetas, durante esta fecha.

Este fenómeno marca el inicio de un calendario lunar destacado para 2025, que incluirá otras dos superlunas en noviembre y diciembre. La superluna del 27 de abril ocurre cuando la luna nueva coincide con el perigeo, haciendo que el satélite esté más cerca de la Tierra que en cualquier otro momento del año, según el Departamento de Astrofísica de la NASA.

Aunque la luna nueva no es visible, su proximidad genera un impacto gravitacional notable, especialmente en los océanos. La Secretaría de Medio Ambiente de Chile señaló que las mareas altas en las costas del Pacífico podrían ser hasta un 10% más pronunciadas en esta fecha. Para los observadores, la Oficina de Turismo Astronómico de España sugirió planificar actividades de observación estelar en áreas rurales, donde la ausencia de contaminación lumínica permite disfrutar de un cielo más claro. La Secretaría de Educación de Argentina destacó que este evento es una oportunidad para que estudiantes y familias se acerquen a la astronomía.

¿Por qué no veremos la superluna?

La superluna del 27 de abril no será visible porque su cara iluminada estará orientada hacia el lado opuesto de la Tierra, según la Dirección de Astronomía de la Universidad de Chile. A pesar de esto, el fenómeno sigue siendo relevante por su impacto en la Tierra y su importancia astronómica. La Secretaría de Ciencia y Tecnología de Brasil indicó que la superluna nueva puede ser un momento ideal para observar objetos celestes débiles, como galaxias o nebulosas, debido a la oscuridad del cielo.

La Oficina de Meteorología de Canadá advirtió que las condiciones climáticas, como nubes o lluvias, podrían dificultar la observación en algunas regiones, por lo que recomendó consultar pronósticos locales. El evento alcanzará su punto máximo a las 19:31 UTC, lo que equivale a las 15:31 en México, 16:31 en Perú, 17:31 en Chile y Argentina, y 20:31 en España. La Secretaría de Cultura de México está promoviendo actividades educativas en torno a la superluna, incluyendo charlas en planetarios y observatorios.

La Oficina de Divulgación de la NASA sugirió usar aplicaciones como Sky Tonight para identificar constelaciones visibles durante la noche del 27 de abril, como Virgo o Leo. La Secretaría de Turismo de Costa Rica reportó un aumento del 12% en reservas para tours de observación astronómica en abril, reflejando el interés por este tipo de eventos. Aunque la luna no se verá, su cercanía a la Tierra la convierte en un fenómeno significativo para la comunidad científica y los entusiastas.

¿Cómo prepararse para la observación?

Los amantes de la astronomía pueden aprovechar la oscuridad del cielo para explorar el cosmos. La Secretaría de Ciencias Naturales de Argentina recomendó buscar lugares con baja contaminación lumínica, como parques nacionales o zonas rurales, para una experiencia óptima. La Oficina de Investigación Espacial de España sugirió usar binoculares o telescopios para observar planetas como Júpiter, que estará visible en la constelación de Tauro.

La Dirección de Geofísica de la Universidad de Concepción en Chile advirtió que las mareas altas podrían afectar las zonas costeras, por lo que los visitantes deben tomar precauciones. La Secretaría de Educación de Perú está organizando talleres gratuitos para enseñar a los niños sobre el ciclo lunar y su impacto en la Tierra. La Oficina de Comunicaciones de la NASA destacó que la superluna nueva es una oportunidad para reflexionar sobre la conexión entre la Tierra y el cosmos.

La Secretaría de Turismo de Chile reportó que los observatorios en el norte del país, como los ubicados en el Valle del Elqui, esperan un aumento de visitantes. La Dirección de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México señaló que el evento también es ideal para fotografiar el cielo estrellado, usando cámaras con larga exposición. Los interesados deben prepararse para una noche de observación, llevando mantas, linternas de luz roja y mapas estelares.

Un inicio de ciclo lunar

La superluna del 27 de abril marca el comienzo de un año con eventos lunares destacados. La Secretaría de Ciencia y Tecnología de Colombia indicó que las próximas superlunas, el 5 de noviembre y el 4 de diciembre, serán lunas llenas visibles, ofreciendo espectáculos más tradicionales. La Oficina de Estudios Planetarios de la NASA señaló que estos fenómenos son ideales para estudiar la dinámica orbital de la Luna.

La Secretaría de Cultura de España está promoviendo exposiciones sobre la historia de la observación lunar, desde Galileo hasta las misiones Artemis. Mientras tanto, los aficionados al cielo nocturno se preparan para disfrutar de un evento que, aunque invisible, resalta la magia del universo y su impacto en nuestro planeta.

Destacados de la semana

Incendio en Arizona crece sin control: esto debes saber

El incendio forestal White Sage, ubicado cerca del Gran...

Detienen redadas sin justificación en California: esto ordenó la jueza

Una jueza federal en Los Ángeles ordenó el 11...

Ecuador podría aplicar castración química: esto propone Noboa

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha propuesto una...

¿Trump podrá sancionar a Rusia? Esto propone el Senado

Un proyecto de ley bipartidista en el Senado de...

Nuevo pacto contra el narco entre EE.UU. y México: esto implica

Senadores estadounidenses presentaron el 10 de julio de 2025...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS