La calidad del aire en Estados Unidos ha sido una preocupación creciente en los últimos años, especialmente en áreas urbanas donde la densidad poblacional y la actividad industrial son altas. Según el informe «State of the Air 2025» de la American Lung Association, aproximadamente 156 millones de estadounidenses, es decir, el 46% de la población, viven en regiones con niveles insalubres de ozono o contaminación por partículas finas (PM2.5).
Ciudades con la peor calidad del aire
El informe destaca varias ciudades que han sido clasificadas entre las peores en términos de calidad del aire:
-
Columbus, Ohio: Por segundo año consecutivo, Columbus lidera la lista de las ciudades más contaminadas de EE. UU., con una concentración anual promedio de PM2.5 de 14.2 µg/m³, casi tres veces el límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
-
Coraopolis, Pensilvania: Esta pequeña localidad registró una concentración anual promedio de PM2.5 de 19.3 µg/m³, y en octubre de 2023, los niveles alcanzaron los 54.2 µg/m³ debido al humo de incendios forestales canadienses.
-
Chicago, Illinois: Con una concentración promedio de PM2.5 de 13 µg/m³, Chicago ocupa el segundo lugar entre las principales ciudades más contaminadas. Los niveles más altos se registraron entre junio y agosto, alcanzando un pico de 28.4 µg/m³ debido a los incendios forestales en Canadá.
Foto: Pixabay
-
Houston, Texas: Houston se encuentra entre las diez principales áreas metropolitanas con peor calidad del aire, especialmente debido a altos niveles de ozono. En 2024, la ciudad registró 49 días con niveles de ozono considerados peligrosos para la salud.
-
Denver, Colorado: Denver ocupa el sexto lugar entre las 25 ciudades más contaminadas por ozono, con aproximadamente 127,000 niños y 92,000 adultos mayores en la zona metropolitana expuestos a riesgos para la salud.
Causas de la contaminación del aire
Las principales fuentes de contaminación del aire en estas ciudades incluyen:
-
Emisiones de vehículos: El tráfico vehicular es una fuente significativa de contaminantes como el óxido de nitrógeno y las partículas finas.
Foto: Pixabay
-
Industrias y fábricas: Las emisiones industriales contribuyen a la liberación de diversos contaminantes atmosféricos.
-
Incendios forestales: Especialmente en el oeste de EE. UU., los incendios forestales generan grandes cantidades de humo y partículas finas que afectan la calidad del aire.
-
Condiciones climáticas extremas: Fenómenos como olas de calor y sequías pueden intensificar la concentración de contaminantes en el aire.
Impacto en la salud pública
La exposición prolongada a niveles elevados de contaminación del aire está asociada con diversos problemas de salud, incluyendo enfermedades respiratorias como el asma y la bronquitis crónica, enfermedades cardiovasculares y un mayor riesgo de cáncer de pulmón. Los grupos más vulnerables incluyen a niños, adultos mayores y personas con condiciones preexistentes de salud.
Foto: Pixabay
Medidas para mejorar la calidad del aire
Para abordar este problema, se requieren acciones a nivel local, estatal y federal, tales como:
-
Implementación de políticas de control de emisiones: Establecer regulaciones más estrictas para reducir las emisiones de contaminantes.
-
Promoción del transporte público y vehículos eléctricos: Fomentar el uso de medios de transporte menos contaminantes.
-
Educación y concientización pública: Informar a la población sobre los riesgos de la contaminación del aire y las medidas para reducir la exposición.
En conclusión, la calidad del aire en varias ciudades de EE. UU. sigue siendo una preocupación significativa para la salud pública. Es esencial que se implementen políticas efectivas y se promueva la colaboración entre gobiernos y comunidades para mejorar la calidad del aire y proteger la salud de los ciudadanos.