El estado de California, conocido por su extensa lista de símbolos oficiales que van desde la amapola dorada hasta el oso grizzly y la serpentina, está considerando añadir un nuevo emblema a su patrimonio cultural: Pie Grande, también conocido como Bigfoot o Sasquatch.
La propuesta fue presentada a mediados de febrero por Chris Rogers, asambleísta demócrata de Santa Rosa, mediante el proyecto de ley AB 666. Su objetivo es declarar a Pie Grande como el críptido oficial del estado. Esta criatura, protagonista de innumerables leyendas, relatos y supuestos avistamientos, es una figura central del folclore californiano, especialmente en la región norte del estado.
¿Qué es un críptido y por qué Pie Grande podría ser uno?
Un críptido es una criatura cuya existencia no ha sido comprobada científicamente, pero que ha sido reportada a través de testimonios o evidencias anecdóticas. Ejemplos famosos de este tipo de seres incluyen al monstruo del lago Ness en Escocia y al yeti en el Himalaya.
Te Recomendamos
En el caso de Pie Grande, su historia está estrechamente ligada al norte de California, particularmente al condado de Humboldt. En el proyecto de ley AB 666, Rogers describe a la criatura como un “gran simio bípedo y peludo con celo ambiental”, y destaca que su posible reconocimiento oficial ayudaría a promover el turismo, la educación y la preservación cultural.
Según documentos del proyecto, el término “Bigfoot” fue utilizado por primera vez en 1958 por el periodista Andrew Genzoli en el periódico Humboldt Times. Desde entonces, el personaje ha ganado popularidad a nivel nacional e internacional, convirtiéndose en un ícono cultural.
Foto: Pixabay
Willow Creek, la capital mundial de Pie Grande
El pueblo de Willow Creek, ubicado en el condado de Humboldt, es considerado la “capital mundial de Pie Grande”. Este lugar alberga el museo dedicado al críptido y organiza cada año el festival Bigfoot Daze, que reúne a unas 2.000 personas provenientes de distintas partes del mundo.
Durante este evento, la población local prácticamente se duplica. Se realizan actividades culturales, exposiciones, charlas y se venden productos temáticos. Esta celebración no solo reafirma la importancia del mito en la región, sino que también representa una fuente significativa de ingresos para la comunidad.
“La búsqueda de Pie Grande ha generado un crecimiento incalculable del turismo en las zonas rurales, especialmente en la costa norte. Esta vigorosa actividad económica se hace más evidente en las numerosas paradas de carretera de la región que venden con orgullo artículos con la temática del críptido”, indica el documento del proyecto de ley.
Foto: Pixabay
El impacto del proyecto AB 666 y la importancia de Pie Grande para California
El proyecto de ley AB 666 necesita al menos 41 votos en la Asamblea Estatal de California para convertirse en ley. De ser aprobado, Pie Grande se uniría a los más de 40 símbolos oficiales del estado, reconocidos por la Biblioteca Estatal de California. Entre ellos se encuentran el denim como la tela oficial, la serpentina como roca estatal y el oso grizzly como animal emblema en la bandera.
Según Rogers, declarar a Pie Grande como el críptido oficial no solo responde a una cuestión cultural, sino también estratégica. “Esta criatura ficticia representa la conexión entre naturaleza, misterio e identidad californiana. Es una excelente mascota para la naturaleza y la cultura de nuestro estado”, explicó el asambleísta en el documento.
La iniciativa ha captado la atención tanto de medios locales como nacionales, y ha generado un debate entre escépticos y entusiastas del folclore. Sin embargo, más allá de la veracidad o no de la existencia de Pie Grande, lo cierto es que su leyenda ha contribuido durante décadas a formar parte del imaginario colectivo del estado.
Además, el reconocimiento oficial de Pie Grande puede ser una herramienta eficaz para impulsar el desarrollo económico en áreas rurales, reforzar la identidad local y fomentar la conservación del patrimonio cultural y natural.