El draft de la NFL, que se llevará a cabo del 24 al 26 de abril en Lambeau Field, Green Bay, Wisconsin, es uno de los eventos más esperados del fútbol americano. Entre los prospectos que buscan un lugar en la liga profesional, destacan cinco jugadores latinos con raíces mexicanas, colombianas y venezolanas, quienes han captado la atención de los equipos por su talento y desempeño en el fútbol colegial. Estos atletas representan la creciente presencia de la comunidad hispana en la NFL, una liga donde los latinos, aunque aún subrepresentados, están dejando una marca significativa.
Damien Martínez, el corredor mexicano
Uno de los nombres más destacados es Damien Martínez, un corredor de ascendencia mexicana que ha brillado con los Miami Hurricanes y anteriormente con Oregon State. Con una estatura de 1.83 metros y 97 kilos, Martínez combina potencia y agilidad, lo que lo ha posicionado como el noveno mejor prospecto en su posición, según los rankings de la NFL.
En el NFL Combine 2025, impresionó con su velocidad y capacidad para ganar yardas tras el contacto. Se proyecta que podría ser seleccionado en la tercera ronda, con equipos como los Tennessee Titans y los Pittsburgh Steelers mostrando interés. Su versatilidad lo hace ideal para sistemas ofensivos que buscan un corredor completo.
Te Recomendamos
Martínez, nacido en Texas, ha expresado su orgullo por representar a la comunidad mexicana. En una declaración a la NFL, afirmó: “Llevo mi herencia en el campo, es un honor mostrar lo que los latinos podemos lograr”. Su historia de esfuerzo y dedicación resuena entre los aficionados hispanos, quienes ven en él un símbolo de perseverancia.
Xavier Restrepo: El receptor colombiano
Otro talento que sobresale es Xavier Restrepo, un receptor abierto de ascendencia colombiana que se ha convertido en el líder histórico en recepciones y touchdowns de los Miami Hurricanes. Restrepo, conocido por su velocidad y manos seguras, es considerado uno de los mejores en su posición y se proyecta como una selección de segunda o tercera ronda. Su desempeño en la temporada 2024, con 85 recepciones para 1,102 yardas y 10 touchdowns, lo ha colocado en el radar de equipos como los Green Bay Packers y los Kansas City Chiefs.
Restrepo, quien creció en Miami, ha destacado por su ética de trabajo y su conexión con la comunidad latina. Durante el NFL Combine, lució con orgullo la bandera colombiana, un gesto que fue ampliamente celebrado por los aficionados hispanos. Su habilidad para correr rutas precisas y su versatilidad lo convierten en un candidato atractivo para cualquier ofensiva de la NFL.
Más latinos en el NFL Draft: Castro, Arroyo y Borregales
El safety Sebastián Castro, de raíces mexicanas, es otro prospecto a seguir. Jugador de los Iowa Hawkeyes, Castro se destacó en 2024 con 57 tackleadas, una intercepción y dos balones sueltos forzados, ganándose un lugar en el segundo equipo All-Big Ten y el cuarto equipo All-American. Con su capacidad para detener el juego terrestre y cubrir receptores, se proyecta como una selección de cuarta ronda. Equipos como los Denver Broncos y los Philadelphia Eagles han mostrado interés en su perfil defensivo.
Por su parte, Elijah Arroyo, un tight end también de ascendencia mexicana, ha llamado la atención tras sumar 590 yardas y siete touchdowns con los Miami Hurricanes en 2024. Rankeado como el séptimo mejor en su posición, Arroyo podría ser elegido en la cuarta o quinta ronda. Su tamaño (1.93 metros) y habilidades como receptor lo hacen ideal para ofensivas modernas que utilizan tight ends versátiles.
Finalmente, Andrés Borregales, un pateador venezolano de los Miami Hurricanes, completa la lista. Con una precisión sobresaliente en patadas de campo durante cuatro temporadas, Borregales es un candidato para la quinta ronda. Su consistencia lo convierte en una opción atractiva para equipos que buscan estabilidad en equipos especiales.
El impacto de los latinos en el fútbol americano
La presencia de estos jugadores en el NFL Draft 2025 refleja el creciente impacto de la comunidad latina en el fútbol americano. Según la NFL, el número de jugadores latinos en la liga ha aumentado en los últimos años, pasando de un 0.4% en 2022 a un 1% en 2024, con más de 40 jugadores de ascendencia hispana en los rosters activos. Este incremento coincide con una base de aficionados latinos que supera los 39 millones, según Marissa Solis, vicepresidenta senior de marketing global de la NFL.
Programas como el NFL Latino Youth Honors, en colaboración con la Hispanic Heritage Foundation, están fomentando el talento hispano desde las escuelas secundarias. En 2024, ocho estudiantes-atletas latinos recibieron becas y participaron en eventos durante la semana del Super Bowl LIX, lo que demuestra el compromiso de la liga por promover la diversidad.
A medida que el Draft se acerca, los ojos de la comunidad latina estarán puestos en Martínez, Restrepo, Castro, Arroyo y Borregales. Estos jugadores no solo buscan un lugar en la NFL, sino también inspirar a la próxima generación de atletas hispanos a perseguir sus sueños en el fútbol americano.