Trump enfrenta demanda de 12 estados por imponer aranceles sin aprobación del Congreso

Trump enfrenta demanda de 12 estados por imponer aranceles sin aprobación del Congreso

Una coalición de doce estados, encabezada por la fiscal general de Nueva York, Letitia James, presentó una demanda ante el Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos para bloquear los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. La acción legal argumenta que el mandatario ha utilizado de manera indebida la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) para imponer aranceles sin la debida autorización del Congreso, lo que consideran una violación a la separación de poderes establecida en la Constitución.

La demanda sostiene que los aranceles, introducidos como parte de la iniciativa «Día de la Liberación» de Trump, incluyen un arancel universal del 10% y tasas más altas para ciertos países, como China, cuyos productos enfrentan gravámenes superiores al 145%. Los fiscales generales argumentan que estas medidas han generado caos económico, aumento de precios e incertidumbre comercial, afectando negativamente a consumidores y empresas en todo el país.

Impacto económico y críticas a la política arancelaria

La fiscal general de Nueva York, Letitia James, afirmó que los aranceles «provocarán más inflación, desempleo y daños económicos», y que los consumidores estadounidenses se verán obligados a pagar lo que equivalen a elevados impuestos a la importación. Por su parte, el fiscal general de Arizona, Kris Mayes, calificó el plan arancelario de Trump como «una imprudencia económica» y «ilegal».

La demanda también critica la falta de coherencia y transparencia en la implementación de los aranceles, señalando que el presidente ha utilizado redes sociales y declaraciones contradictorias para anunciar cambios arancelarios sin una estrategia clara. Los estados solicitan una orden judicial que detenga estos aranceles y limite los poderes presidenciales bajo la IEEPA.​

Respuesta de la administración Trump

En respuesta a la demanda, el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, defendió las acciones del presidente, afirmando que «la Administración Trump sigue comprometida a utilizar toda su autoridad legal para hacer frente a las distintas emergencias nacionales a las que se enfrenta actualmente nuestro país, tanto el flagelo de la migración ilegal y el flujo de fentanilo a través de nuestra frontera como el déficit comercial anual de bienes de Estados Unidos, que se ha disparado».​

Retiran retrato que molestó a Trump en el Capitolio de Colorado

La administración argumenta que los aranceles están justificados bajo la IEEPA debido a las emergencias nacionales declaradas, como el tráfico de drogas y los desequilibrios comerciales. Sin embargo, expertos legales sugieren que la justificación de Trump podría ser vulnerable legalmente, ya que la IEEPA no fue diseñada para imponer aranceles de manera generalizada sin la intervención del Congreso.​

Acciones legales adicionales y perspectivas futuras

Además de la demanda presentada por los doce estados, California y varias empresas han emprendido acciones legales por separado para impugnar los aranceles. El gobernador de California, Gavin Newsom, declaró que los aranceles «ilegales del presidente Trump están sembrando el caos en las familias, las empresas y la economía de California, disparando precios y amenazando el empleo».​

La demanda se produce en medio de una iniciativa bipartidista en el Congreso para devolver la amplia autoridad comercial al poder legislativo. Los senadores Maria Cantwell, demócrata por Washington, y Chuck Grassley, republicano por Iowa, miembros del Comité de Finanzas del Senado, han copatrocinado un proyecto de ley que obligaría al presidente a notificar al Congreso 48 horas antes de imponer nuevos aranceles.​

El proceso legal podría extenderse más allá de la pausa de 90 días que Trump ha impuesto a muchos aranceles, con fallos finales que podrían tardar años en resolverse. Mientras tanto, las tensiones comerciales continúan afectando a la economía estadounidense y a las relaciones con socios comerciales clave.​

Destacados de la semana

Sydney Sweeney sorprende con nueva marca de lencería junto a Bezos

Sydney Sweeney, la estrella de Euphoria, está dando un...

Redadas de ICE en L.A.: Así asiáticos e hispanos buscan frenarlas

Redadas de ICE en L.A.: Así asiáticos e hispanos...

Trump subirá aranceles si Brasil lo hace: ¿a quién afectan más?

Trump subirá aranceles si Brasil lo hace: ¿a quién...

¿Puede CBP revisar tus chats de WhatsApp? Esto debes saber

Las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados...

ICE podría deportarte sin aviso previo: esto alerta un nuevo reporte

Un memorando del Servicio de Inmigración y Control de...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS