Estado con más católicos en EE. UU. queda fuera del cónclave del Papa
California alberga la mayor población católica de Estados Unidos, con aproximadamente 10 millones de fieles, lo que representa cerca del 28% de su población total. Sin embargo, en el próximo cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco, el estado no contará con ningún cardenal elector, una situación que destaca la desconexión entre la demografía católica y la representación eclesiástica en el proceso de elección papal.
El proceso del cónclave y los cardenales electores
Te Recomendamos
Tras el fallecimiento del Papa Francisco el 21 de abril de 2025, se ha activado el proceso para elegir a su sucesor. Según las normas del Vaticano, solo los cardenales menores de 80 años pueden participar como electores en el cónclave. Actualmente, hay 120 cardenales con derecho a voto, la mayoría de los cuales fueron nombrados por el propio Francisco, reflejando su visión progresista para la Iglesia.
A pesar de la significativa población católica en California, el estado no cuenta con ningún cardenal menor de 80 años, lo que lo excluye del proceso de elección del nuevo pontífice.
Tensiones entre el Vaticano y sectores conservadores en EE. UU.
Durante su pontificado, el Papa Francisco enfrentó críticas de sectores conservadores dentro de la Iglesia en Estados Unidos. Organizaciones como el Instituto Napa y medios como EWTN han expresado su desacuerdo con las posturas progresistas del Papa, especialmente en temas como la inmigración, la pobreza y la inclusión de la comunidad LGBTQ+.
El exarzobispo de Filadelfia, Charles Chaput, uno de los críticos más destacados de Francisco, describió su liderazgo como «inadecuado» para los desafíos actuales de la Iglesia. Francisco respondió a estas críticas señalando la existencia de una «actitud reaccionaria muy fuerte» en Estados Unidos.
La influencia de los cardenales nombrados por Francisco
El Papa Francisco nombró a más del 80% de los cardenales electores actuales, muchos de los cuales provienen de regiones del sur global y comparten su enfoque pastoral y progresista. Entre los posibles sucesores se encuentran figuras como Pietro Parolin, Luis Antonio Tagle y Matteo Maria Zuppi, quienes representan una continuidad con la visión de Francisco para una Iglesia más inclusiva y comprometida con los desafíos sociales contemporáneos.
El futuro de la representación católica en California
La ausencia de cardenales electores de California en el cónclave plantea preguntas sobre la representación de las comunidades católicas en Estados Unidos en los procesos de toma de decisiones del Vaticano. A medida que la Iglesia continúa adaptándose a los cambios demográficos y sociales, será crucial considerar cómo garantizar una representación equitativa que refleje la diversidad y las necesidades de sus fieles en todo el mundo.